Música
“Solo soy una chica”: lo ‘coquette’ y su presencia en la estética musical

Romanticismo y nostalgia son los dos ingredientes que sustentaron el nacimiento de lo ‘coquette’, una tendencia que se apoderó de TikTok desde principios de 2022 y que tuvo su punto álgido en 2023.
Gwen Stefani No Doubt
Gwen Stefani, cantante de No Doubt, en el vídeo de la canción “Don‘t speak”.
22 may 2024 06:00

La canción “I’m just a girl” de No Doubt se incluyó en su disco Tragic Kingdom, publicado en 1995. Ese mismo año, Gwen Stefani, la vocalista del grupo, construyó una de las imágenes icónicas del pop en el videoclip de “Don’t Speak”, del mismo álbum. El foco se sitúa sobre la cantante: una chica rubia, delgada, con un vestido corto azul de lunares blancos, representando esa fina línea entre lo adolescente y lo adulto.

Romanticismo y nostalgia son los dos ingredientes que sustentaron el nacimiento de lo coquette, una tendencia que se apoderó de TikTok desde principios de 2022 y que tuvo su punto álgido en 2023 con Lana del Rey como referencia absoluta en lo musical. Coincidiendo con la salida del último trabajo de la artista, Did You Know That There 's A Tunnel Under Ocean Blvd?, lo que en las redes se estableció como estética coquette pasó a ser mainstream gracias al estilo que la artista propuso en concreto en ese álbum.

El término coquette deriva del femenino de “coq”, gallo o ave en francés, lo que podríamos traducir entonces por la versión femenina de un pajarito bello que se caracteriza por flirtear y ser el centro de atención a través de su feminidad y aspecto. Más adelante pasó a ser un sinónimo para lo que entendían por una mujer “promiscua”, que finalmente se vincularía con las mujeres en la prostitución durante la llamada Belle Epoque. También denominadas cocottes, de este último significado y época derivan los elementos estéticos más relevantes de la corriente contemporánea, como los encajes, volantes, corsés, lazos, etc.

En los márgenes de los límites entre lo infantil y lo adulto se construye la identidad coquette. Una reverencia a lo sencillo, a lo dulce, a lo “cuqui”, que se podría hacer pasar por inofensiva pero que sirve para reivindicar la independencia y la libertad

En los márgenes de los límites entre lo infantil y lo adulto se construye la identidad coquette. Una reverencia a lo sencillo, a lo dulce, a lo “cuqui”, que se podría hacer pasar por inofensiva pero que sirve para reivindicar la independencia y la libertad para poder vestir de una forma a priori tildada de inmadura. Esta proclama se convierte en bandera para las mujeres jóvenes que buscan huir de los estereotipos que conectan la estética con la validez profesional o intelectual. Escapar de lo feo, del hartazgo social a través de códigos de color y de imagen para ensalzar la belleza y las cosas bonitas como una alternativa. Mediante la exageración de todas las ideas femeninas preconcebidas, la saturación de las mismas y su posterior traducción colectiva y artística, es posible generar un fenómeno de respuesta a lo primero partiendo de internet que llegue hasta la calle.

En parte, lo coquette nació para enfrentar un repunte machista en internet, liderado por hombres cis-hetero blancos sentados frente a un microfono, señores hipermusculados que defienden que la única mujer digna ha de ser virgen y con un comportamiento plegado al hombre. Lo coquette respondía a los discursos online que perpetúan una imagen irreal sobre las mujeres, y se desarrolló como una réplica desde la hiperfeminidad estética que plantase cara a todo ese contenido misógino volcado en redes sociales.


Esas chicas llenas de lacitos, volantes, aparentemente inofensivas, eran las mismas que generaban vlogs, video ensayos, todo tipo de contenido online feminista y, por supuesto, música. Laufey es uno de los ejemplos más recientes. La compositora y artista chino-islandesa conquistó esta estética desde su álbum Bewitched con una óptica más nostálgica, retro y minimalista. Olivia Rodrigo también se inclinó hacia este trend hiperfem desde su álbum GUTS donde, además de prestar un fuerte apoyo con su plataforma hacia los derechos reproductivos en Estados Unidos, destinó parte de la recaudación del tour a Planned Parenthood. En una de las imágenes de este disco, Rodrigo replica la portada del disco de Hole Live Through This. Este homenaje trae a los orígenes compartidos de la estética coquette con un precedente desarrollado en los años 90 a través del grunge y el pop-punk.

Hole, la banda encabezada por Courtney Love, publicó hace 30 años Live Through This. En este álbum conviven el inconformismo y la indignación con la melancolía y la nostalgia, reposando en un espíritu adolescente que se encuentra con la adultez y los dramas que la acompañan. Los sonidos oníricos se mezclan con guitarras rabiosas, no hay más que escuchar “Miss World” o “I Think I Would Die”.


Hole nace al calor del grunge que jugaba a mezclar una estética a priori desaliñada con prendas reutilizadas o rescatadas del armario de las abuelas. Desde el paraguas de la contracultura enfrentaban la estética del lujo, dando lugar a mezclas de vestidos y blusas vintage con lazos y volantes con tejidos rotos, vaqueros desgastados y ropa de pijama.

Dentro de esa escena alternativa grunge de principios y mediados de los años 90 que celebraba la oposición al mainstream con un paradigma separado de lo normativo, la realidad seguía siendo hegemónicamente blanca y masculina, ignorando a las bandas que no encajaban dentro de esas dos categorías. Cuando no fueron invisibilizadas, las mujeres fueron objetualizadas por los medios y la prensa musical, marginadas por una industria que las trató como una moda pasajera.

“The Girl Issue” de la revista Spin, en cuya portada aparecía Fiona Apple, incluía la frase: “Fiona Apple es una estrella del pop atrapada en el cuerpo de una bonita adolescente” y mencionaba repetidamente su apariencia y sus atuendos “sexys y de niña”. Las revistas especializadas pensaron que estaban aplaudiendo a las mujeres con números centrados exclusivamente en artistas femeninas, sin darse cuenta de que la propia naturaleza de esa celebración lograba exactamente lo contrario.

En un artículo del New York Times de 1994, la diseñadora de moda Anna Sui habló sobre su desfile en Nueva York sobre “ropa para bebés”, diciendo: “Mi espectáculo no fue infantil… Fue un regreso a la inocencia. Pensé en cuando era niña y descubrí la moda por primera vez”. La estética coquette ha vivido muchas vidas aunque nos quisieran hicieran creer que su era totalmente única. Por ejemplo, este estilo empalagoso no puede evitar ser vinculado a otro: las lolitas. Esa ultrafeminización estética también fetichiza la juventud, la blancura y la delgadez. Sus orígenes recientes online se remontan a 2010 en Tumblr, específicamente con la estética de la “nínfula” que deriva de la novela Lolita de Nabokov y posiblemente con su sobresexualización a través del cine. De esta corriente surgieron artistas como Marina Diamandis o Melanie Martinez, mucho más escoradas al pop de esa época con Lana del Rey como embajadora absoluta. Marina and The Diamonds aparecía con lacitos en el pelo, un corazón pintado en la mejilla al más puro estilo versallesco, vestida con prendas en tonos pastel y encajes mientras criticaba en sus letras la cultura de las celebrities en Hollywood y la presión estética para lograr triunfar.

Cine
Cine Sydney Sweeney, el quiebre del imaginario que niega la existencia a las mujeres
En su nueva película, ‘Inmaculada’, Sydney Sweeney interpreta a nueva versión de la Virgen, una monja que se queda embarazada sin haber practicado sexo.

Con todo esto se podría decir que la música coquette como tal no existe pero sí existen artistas que se han apoyado en algún momento en estos códigos estéticos para expresarse y hacerlo desde ideas similares. Cabe preguntarse así si las coquette actuales han dado la vuelta a ese estereotipo que relaciona dulzura con inmadurez y dependencia, o si por el contrario esta estética ha servido para reforzar y traer de vuelta estándares dañinos para las mujeres vinculados con el peso, la edad y la raza, al igual que lo hicieron sus precedentes en los años 90 o en los dos mil.

Una cosa es segura, como cualquier tendencia o micro-trend de internet, lo coquette ya ha pasado, incluyendo sus versiones tipo blokette. Bajo la misma etiqueta vemos imágenes inspiracionales en internet junto a memes virales que simplemente consisten en añadirle un lazo a cualquier objeto y transformar cualquier palabra terminándola en “-ette”, dejando entrever que añadir un lazo o similar a tu estilismo es ya algo tan masivo que ha perdido la gracia y sentido original. Porque, como todas las tendencias nacidas al calor de las redes sociales y la contestación a las olas de pensamiento online, las estéticas van muriendo a medida que la chispa del debate se apaga. Una vez algo está establecido deja de interesar porque ya no es lo que ocurre en este preciso momento.

Arquivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.