Música
La terapia infantil se reinventa en la red a causa del covid-19

Las necesidades de los niños y niñas que acudían a sesiones terapéuticas antes del confinamiento no desaparecen durante este periodo sino que se incrementan. De ahí que los psicólogos y terapeutas, como los propios niños, se hayan tenido que adaptar a las posibilidades que ofrece la red.


Terapias infantiles
Marta Nieto durante una de las sesiones online de terapia. Kike Gómez
2 may 2020 06:43

Alba tiene siete años y hace seis meses que conoció a Marta, su terapeuta. Con ella, un día a la semana, habla, juega, hace música, crea canciones y también pinta. De hecho, recuerda que lo último que hicieron juntas fue “un dibujo con brillantina”. Pero desde que comenzó el confinamiento, no se han podido ver nada más que por videoconferencia de modo que han tenido que buscar otras actividades.

─¿Qué es lo que más te gusta hacer ahora en las sesiones?

─Enseñarle a Marta mis juguetes.

Marta Nieto es psicóloga y musicoterapeuta en el Instituto Música Arte y Proceso de Vitoria-Gasteiz, profesora en el Máster de musicoterapia que ofrece ese mismo centro y además presidenta de la Asociación de Musicoterapia (AEIMTC). Desde hace más de un mes ha cambiado su sala de terapia por el salón de su casa donde ahora hay desperdigados por el sofá, la mesa y el suelo: una flauta, un pandero, una guitarra española, el teclado de un piano, decenas de papeles y un ordenador, alrededor del que giran ahora todas sus actividades como profesional.

Marta ahora se sienta rasgando la guitarra delante de la mesa que sostiene el ordenador, después se marcha al sofá para poder utilizar el teclado y el pandero siempre mirando a la pantalla desde donde escucha, al otro lado, un niño parapetado tras un montón de instrumentos, más o menos caseros, como si fuese una estrella del rock. Más tarde, Marta vuelve a la mesa desde donde ahora pone música a una canción en contra del coronavirus que su paciente improvisa y en la que asegura que lo “vamos a vencer”. La pantalla siempre es el epicentro de sus movimientos y “a veces es difícil, es un poco caótico. Por eso hemos tenido que reinventar las dinámicas para que sean significativas para ellos y que nos sirvan igualmente para trabajar los objetivos terapéuticos”, asegura la musicoterapeuta.

Música
Canciones infantiles: hay vida más allá de los CantaJuego

Buenas noticias: bandas e intérpretes, históricos y presentes, llevan décadas haciendo canciones y música infantil con una lógica diametralmente opuesta a la industria de canciones para niños.


El proceso y las técnicas han cambiado ligeramente para poder seguir trabajando: se ha reducido el tiempo de intervención, se emplea más tiempo en crear una estructura clara, en anticipar lo que se va a realizar y en prever lo que sucedería si se da algún corte de conexión. Pero hay algo que Marta Nieto cree que es insustituible: “aunque suene obvio, la presencia física es fundamental. Tiene un poder y un valor que no se consigue a través de la pantalla”, explica. Por otro lado, también ha encontrado virtudes en la intervención a través de la red. Los niños y niñas a los que atiende pueden enseñarle sus habitaciones y objetos, como Alba sus juguetes, que para ellos son importantes. “Cubrimos necesidades que habían tenido otras veces, pero que no se podía hacer”, añade.

De los 28 niños y adolescentes que atendía antes del confinamiento, sigue trabajando con 14 a través de internet. “No atiendo a los que estos días no se ven capaces de hacerlo de forma online, sin embargo realizo un acompañamiento semanal sea por WhatsApp o telefónico”, explica. Para esta psicóloga, una intervención de este tipo es “demasiado exigente” para algunos, por la necesidad de la presencia física y de un discurso verbal donde puedan sentirse seguros y que muchos no son capaces de sostener.

Los psicólogos y psicólogas, como profesionales sanitarios esenciales, han tenido abiertas las consultas y los pacientes han podido acudir con un salvoconducto a las mismas

Skype, Zoom, WhatsApp, e-mail… Cualquier plataforma vale, incluso el teléfono si todo lo demás falla. “Esta situación novedosa ha acelerado la implantación de nuevos modos de intervención y atención mediante nuevos recursos y técnicas que permitan la mejor actuación ante los diferentes escenarios presentes y futuros”, explican desde el Equipo de coordinación del servicio de atención psicológica telefónica durante el confinamiento del Colegio Oficial de Psicólogos de Álava.

Este es un nuevo servicio que surge vinculado a la necesidad de cubrir la demanda de ayuda psicológica durante el confinamiento. Es una atención puntual en una crisis, que sirve para frenar el enquistamiento de la alteración para evitar que se instaure como un problema a largo plazo.

Desde el colegio de psicólogos Álava aseguran que durante los momentos iniciales del aislamiento, se produjo una reducción de la demanda en la consulta privada. Pero, “¿dejamos de hacer aquellas cosas que consideramos necesarias porque estamos confinados? ¿Nos lo cuestionamos? ¿Se deja un tratamiento sanitario a medias?”, se preguntan.

Vínculo previo

Los psicólogos y psicólogas, como profesionales sanitarios esenciales, han tenido abiertas las consultas y los pacientes han podido acudir con un salvoconducto a las mismas, en otros casos han optado por hacer terapias por videoconferencia, o bien han decidido esperar a que todo esto pase para volver a retomar la terapia.

Raúl decidió respetar la orden de confinamiento y a pesar de que considera que la videoconferencia empobrece la actividad, considera importante que su hijo siga trabajando con Marta de forma online. Ander es un niño de once años con síndrome de Down, al que le cuesta gestionar sus emociones y que necesita del contacto físico para su bienestar pero, también, es alguien a quien la música le ayuda a encauzar esas emociones y a rebajar el nivel de ansiedad.

“En los primeros días la seguridad del hogar le proporcionaba tranquilidad y descanso, sin embargo la ruptura con las rutinas ha ido generando tensión e insatisfacción, que sumado a la falta de socialización, ha provocado momentos de muchos nervios y cierta regresión en algunas cosas que tenía superadas y retraimiento”, explica Raúl.

Para Carlota, la mamá de Alba, lo que ha pasado es que la “reclusión” ha enfatizado todo lo que ya le sucedía a su hija y ha “multiplicado” sus necesidades. “Pero al igual que le afecta a ella, también nos afecta a nosotros”, dice, “mi hija demanda atención y yo necesito estar sola en algunos momentos, lo que acaba generando mucha tensión y eso provoca que llegues incluso a culpabilizarte”, asegura.

Terapias infantiles 2
Musicoterapia en tiempos de coronavirus. Kike Gómez


“La demanda de estos casos es realizada por la familia, el padre, madre de los menores”, aseguran desde COP Álava, pero más adelante son los propios niños los que demandan estar solos en la sesión, sin la presencia de los adultos.

De ese modo Ander puede “sentirse protagonista y creador de música, juegos y cantos”, según certifica su padre, y compartir ese momento “suyo” de la semana con Marta, “tanto es así que nos echa del salón cuando están en sesión juntos”, explica.

En el caso de Alba, es similar. Sus padres la dejan sola durante “su” hora con la psicóloga. “Vemos que sale feliz, así que no nos hacen falta más explicaciones. Estoy segura de que Alba también necesita ese momento para ella”, explica Carlota.

Desde el COP Álava consideran que los niños, niñas y adolescentes en estos momentos, están viviendo numerosos cambios, tanto a nivel escolar, como relacional y organizativo y han visto reducidos y modificados los recursos con los que contaban a diario. Por eso se ha creado el servicio de atención psicológica telefónica durante el confinamiento; pero para que niños como Ander y Alba sigan avanzando en sus objetivos terapéuticos de base, más a largo plazo, es “imprescindible” la existencia de un vínculo “creado previamente, fortalecido, consistente y seguro”, asegura Marta Nieto. En caso contrario no sería tanto una terapia como sí un “acompañamiento” en una situación puntual y excepcional.

En cualquier caso, “el acompañamiento terapéutico va más allá de los presencial. Es nuestra responsabilidad estar al lado de nuestros pacientes en la situación que sea y a través de las herramientas que estén a nuestro alcance”, concluye Marta Nieto.

Arquivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Música
Música Apoteòsic Muguruza
Barcelona, Palau Sant Jordi. 24 de enero de 2025.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.