Música
La terapia infantil se reinventa en la red a causa del covid-19

Las necesidades de los niños y niñas que acudían a sesiones terapéuticas antes del confinamiento no desaparecen durante este periodo sino que se incrementan. De ahí que los psicólogos y terapeutas, como los propios niños, se hayan tenido que adaptar a las posibilidades que ofrece la red.


Terapias infantiles
Marta Nieto durante una de las sesiones online de terapia. Kike Gómez
2 may 2020 06:43

Alba tiene siete años y hace seis meses que conoció a Marta, su terapeuta. Con ella, un día a la semana, habla, juega, hace música, crea canciones y también pinta. De hecho, recuerda que lo último que hicieron juntas fue “un dibujo con brillantina”. Pero desde que comenzó el confinamiento, no se han podido ver nada más que por videoconferencia de modo que han tenido que buscar otras actividades.

─¿Qué es lo que más te gusta hacer ahora en las sesiones?

─Enseñarle a Marta mis juguetes.

Marta Nieto es psicóloga y musicoterapeuta en el Instituto Música Arte y Proceso de Vitoria-Gasteiz, profesora en el Máster de musicoterapia que ofrece ese mismo centro y además presidenta de la Asociación de Musicoterapia (AEIMTC). Desde hace más de un mes ha cambiado su sala de terapia por el salón de su casa donde ahora hay desperdigados por el sofá, la mesa y el suelo: una flauta, un pandero, una guitarra española, el teclado de un piano, decenas de papeles y un ordenador, alrededor del que giran ahora todas sus actividades como profesional.

Marta ahora se sienta rasgando la guitarra delante de la mesa que sostiene el ordenador, después se marcha al sofá para poder utilizar el teclado y el pandero siempre mirando a la pantalla desde donde escucha, al otro lado, un niño parapetado tras un montón de instrumentos, más o menos caseros, como si fuese una estrella del rock. Más tarde, Marta vuelve a la mesa desde donde ahora pone música a una canción en contra del coronavirus que su paciente improvisa y en la que asegura que lo “vamos a vencer”. La pantalla siempre es el epicentro de sus movimientos y “a veces es difícil, es un poco caótico. Por eso hemos tenido que reinventar las dinámicas para que sean significativas para ellos y que nos sirvan igualmente para trabajar los objetivos terapéuticos”, asegura la musicoterapeuta.

Música
Canciones infantiles: hay vida más allá de los CantaJuego

Buenas noticias: bandas e intérpretes, históricos y presentes, llevan décadas haciendo canciones y música infantil con una lógica diametralmente opuesta a la industria de canciones para niños.


El proceso y las técnicas han cambiado ligeramente para poder seguir trabajando: se ha reducido el tiempo de intervención, se emplea más tiempo en crear una estructura clara, en anticipar lo que se va a realizar y en prever lo que sucedería si se da algún corte de conexión. Pero hay algo que Marta Nieto cree que es insustituible: “aunque suene obvio, la presencia física es fundamental. Tiene un poder y un valor que no se consigue a través de la pantalla”, explica. Por otro lado, también ha encontrado virtudes en la intervención a través de la red. Los niños y niñas a los que atiende pueden enseñarle sus habitaciones y objetos, como Alba sus juguetes, que para ellos son importantes. “Cubrimos necesidades que habían tenido otras veces, pero que no se podía hacer”, añade.

De los 28 niños y adolescentes que atendía antes del confinamiento, sigue trabajando con 14 a través de internet. “No atiendo a los que estos días no se ven capaces de hacerlo de forma online, sin embargo realizo un acompañamiento semanal sea por WhatsApp o telefónico”, explica. Para esta psicóloga, una intervención de este tipo es “demasiado exigente” para algunos, por la necesidad de la presencia física y de un discurso verbal donde puedan sentirse seguros y que muchos no son capaces de sostener.

Los psicólogos y psicólogas, como profesionales sanitarios esenciales, han tenido abiertas las consultas y los pacientes han podido acudir con un salvoconducto a las mismas

Skype, Zoom, WhatsApp, e-mail… Cualquier plataforma vale, incluso el teléfono si todo lo demás falla. “Esta situación novedosa ha acelerado la implantación de nuevos modos de intervención y atención mediante nuevos recursos y técnicas que permitan la mejor actuación ante los diferentes escenarios presentes y futuros”, explican desde el Equipo de coordinación del servicio de atención psicológica telefónica durante el confinamiento del Colegio Oficial de Psicólogos de Álava.

Este es un nuevo servicio que surge vinculado a la necesidad de cubrir la demanda de ayuda psicológica durante el confinamiento. Es una atención puntual en una crisis, que sirve para frenar el enquistamiento de la alteración para evitar que se instaure como un problema a largo plazo.

Desde el colegio de psicólogos Álava aseguran que durante los momentos iniciales del aislamiento, se produjo una reducción de la demanda en la consulta privada. Pero, “¿dejamos de hacer aquellas cosas que consideramos necesarias porque estamos confinados? ¿Nos lo cuestionamos? ¿Se deja un tratamiento sanitario a medias?”, se preguntan.

Vínculo previo

Los psicólogos y psicólogas, como profesionales sanitarios esenciales, han tenido abiertas las consultas y los pacientes han podido acudir con un salvoconducto a las mismas, en otros casos han optado por hacer terapias por videoconferencia, o bien han decidido esperar a que todo esto pase para volver a retomar la terapia.

Raúl decidió respetar la orden de confinamiento y a pesar de que considera que la videoconferencia empobrece la actividad, considera importante que su hijo siga trabajando con Marta de forma online. Ander es un niño de once años con síndrome de Down, al que le cuesta gestionar sus emociones y que necesita del contacto físico para su bienestar pero, también, es alguien a quien la música le ayuda a encauzar esas emociones y a rebajar el nivel de ansiedad.

“En los primeros días la seguridad del hogar le proporcionaba tranquilidad y descanso, sin embargo la ruptura con las rutinas ha ido generando tensión e insatisfacción, que sumado a la falta de socialización, ha provocado momentos de muchos nervios y cierta regresión en algunas cosas que tenía superadas y retraimiento”, explica Raúl.

Para Carlota, la mamá de Alba, lo que ha pasado es que la “reclusión” ha enfatizado todo lo que ya le sucedía a su hija y ha “multiplicado” sus necesidades. “Pero al igual que le afecta a ella, también nos afecta a nosotros”, dice, “mi hija demanda atención y yo necesito estar sola en algunos momentos, lo que acaba generando mucha tensión y eso provoca que llegues incluso a culpabilizarte”, asegura.

Terapias infantiles 2
Musicoterapia en tiempos de coronavirus. Kike Gómez


“La demanda de estos casos es realizada por la familia, el padre, madre de los menores”, aseguran desde COP Álava, pero más adelante son los propios niños los que demandan estar solos en la sesión, sin la presencia de los adultos.

De ese modo Ander puede “sentirse protagonista y creador de música, juegos y cantos”, según certifica su padre, y compartir ese momento “suyo” de la semana con Marta, “tanto es así que nos echa del salón cuando están en sesión juntos”, explica.

En el caso de Alba, es similar. Sus padres la dejan sola durante “su” hora con la psicóloga. “Vemos que sale feliz, así que no nos hacen falta más explicaciones. Estoy segura de que Alba también necesita ese momento para ella”, explica Carlota.

Desde el COP Álava consideran que los niños, niñas y adolescentes en estos momentos, están viviendo numerosos cambios, tanto a nivel escolar, como relacional y organizativo y han visto reducidos y modificados los recursos con los que contaban a diario. Por eso se ha creado el servicio de atención psicológica telefónica durante el confinamiento; pero para que niños como Ander y Alba sigan avanzando en sus objetivos terapéuticos de base, más a largo plazo, es “imprescindible” la existencia de un vínculo “creado previamente, fortalecido, consistente y seguro”, asegura Marta Nieto. En caso contrario no sería tanto una terapia como sí un “acompañamiento” en una situación puntual y excepcional.

En cualquier caso, “el acompañamiento terapéutico va más allá de los presencial. Es nuestra responsabilidad estar al lado de nuestros pacientes en la situación que sea y a través de las herramientas que estén a nuestro alcance”, concluye Marta Nieto.

Arquivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Música
Kiliki Frexko “No me interesa el arte político que te dice qué pensar o cómo deben ser las cosas”
Tras años de trabajo colectivo, Kiliki Frexko presenta su primer proyecto en solitario. ‘Iltze 1’ es un paso adelante en su trayectoria, donde mezcla referencias, explora nuevos sonidos y habla desde un lugar más personal, sin perder el filo.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.