Música
Ms. Nina: “Todo el mundo tiene perreo dentro aunque algunos no lo quieren mostrar”

Ms. Nina, o Jorgelina Andrea, acaba de sacar mixtape, pese a que lleva creando temas varios años. Intentamos hablar de neoperreo pese al sueño, los tenedores golpeando platos en la sala de al lado, y el reproche con el que termina esta entrevista.

Interior, día.

En Altafonte, la distribuidora de la mixtape de “la queen de la música urbana” Ms. Nina, un grupo de unas veinte personas se sienta a comer alrededor de una enorme mesa de madera en sus platos de metal. Todo es medidamente industrial en la segunda planta de este edificio de Arganzuela, Madrid.

Ms. Nina, o Jorgelina Andrea, saca mixtape, o álbum, o EP —o como se llame eso ahora— el 3 de julio. Es la primera pese a que lleva creando temas —algunos convertidos en himnos como “Reinas”, junto a King Jedet— varios años.

Se acaba de despertar de una siesta. Lo sé porque lo dice antes de empezar la entrevista. Lo confirman sus bostezos. Intentamos hablar de neoperreo pese al sueño, los tenedores golpeando platos en la sala de al lado, y el reproche con el que termina esta entrevista. 

No es la mejor hora para hablar de reguetón pero vamos a imaginarnos que es sábado por la noche y te acabas de despertar de una larga siesta antes de prepararte para salir. Tienes un montón de temas de los últimos años pero hasta ahora no ha habido mixtape. ¿Por qué ahora?  
Ahora una mixtape porque creo que era el momento de hacerlo, y no hace tres o cuatro años. Cada uno tiene sus tiempos y el mío era este. A lo mejor si lo hubiera hecho antes no lo habría hecho con las ganas con las que lo hice ahora. Llevo tiempo haciendo música y era hora de que hiciera un trabajo con un mensaje, con algo que decir, y no solo soltar canciones a lo loco. 


¿Hay un hilo en tu mixtape?
Tiene todo un significado junto y un nombre que en conjunto es Perreando por fuera y llorando por dentro.

En una entrevista de marzo en El Bloque anunciabas mixtape para marzo y estamos a finales de junio. ¿Qué ha pasado?
Se retrasó porque cambié algunas canciones, no me gustaba una cosa u otra. Prefería que tardara en salir a sacar algo de lo que no estoy convencida del todo. Quería sacarla antes pero ha merecido la pena la espera.

¿Cómo eliges a los productores de tus canciones?
La mayoría son colegas con los que ya he trabajado. Cuando trabajo con gente que no conozco es a través de gente a la que he conocido viajando o por internet y hay química, y nos metemos en el estudio y grabamos. Me gusta trabajar con gente con la que tengo buen rollo, trabajar con gente con la que no hay química no me gusta nada. Mi música es para disfrutar y respeto mucho que haya buen rollo, que se cree un espacio tranquilo. Por ahora así he grabado.

[Suspira y bosteza. Llevamos solo tres minutos de entrevista.]

Trabajas con varios productores, pero las colaboraciones son todas con mujeres músicas como por ejemplo la de María de OT o La Favi. ¿Es intencionado?
No, no ha sido aposta. Están ahí porque son personas y artistas con quienes que me llevo bien. Si hubiera salido un chico al que le hubiera pasado una canción y le hubiera gustado, también estaría ahí. No me fijo en eso sino en que haya buen rollo y en que me guste lo que haga. Cada canción es un mundo y toda mi música sin quererlo envía un mensaje porque yo soy Jorgelina, y soy así y mi madre me crió en esos valores. Pero muy bien si ayuda a liberar a la mujer con la letra.

Tu trabajo llega a las redacciones anunciado como “el primer EP de la Queen de la música urbana”. ¿Te va bien esa etiqueta?
Mmm… no me gustan las etiquetas de reina, diva, ni cosas de esas. Para mí no soy eso. Si la gente lo quiere ver así, bien, pero yo no me creo una reina sino una chica que hace música, y que hace muchas cosas aparte de música. Soy DJ, hago diseño gráfico, de todo. No me gusta que me etiqueten.

Te preguntaba también lo de las etiquetas por la etiqueta de “música urbana”. Música urbana, perreo, algunas estáis promoviendo la etiqueta “neoperreo”... ¿Qué significan estos conceptos y con cuál te sientes más identificadas?
Yo hago de todo: trap, reguetón, te puedo hacer algo de salsa, una cumbia, pero no me encasillo ni me gusta que me etiqueten en una cosa, yo puedo hacer muchas cosas y en mi mixtape se refleja eso.

¿Qué es el neoperreo?
El neoperreo es como reguetón de internet. El reguetón que hago yo o que puede hacer otra persona ahora no es como el que escuchabas hace diez años. Hay como una mezcla y una evolución de la música, una mezcla de internet, influencias no solo de la calle y cosas que has vivido sino de la vida diaria, de las redes sociales, de conocer gente por internet.

Sin internet ni yo ni mucha otra gente habría existido, y no habría existido el neoperreo tampoco. Gracias a internet hay muchos artistas haciendo lo que les da la gana

¿Cuánto tiene que ver internet en esta nueva escena?
Sin internet ni yo ni mucha otra gente habría existido, y no habría existido el neoperreo tampoco. Gracias a internet hay muchos artistas haciendo lo que les da la gana, antes necesitabas una discográfica para hacer música. Internet abrió puertas para que cada uno hiciera lo que le diera la gana. Si uno quiere mezclar cumbia con tango, lo puede hacer, cumbia con rock, todo es posible. Y es bueno que haya una evolución, sería aburrido hacer todo el rato lo mismo.

MS Nina 1
La cantante Miss Nina antes de la entrevista a El Salto. David F. Sabadell
¿Cuánto de autogestión hay en tu música?
Yo me escribo las canciones. Cuando voy viajando y se me ocurre una frase, la escribo en el móvil. Luego me mandan una base y voy haciendo la letra. Voy al estudio y lo grabo, y si no le gusta al productor la hago de nuevo… Así va saliendo la música. Producir no sé todavía pero me gusta hacer las cosas por mí sola.

El reguetón forma parte de tu cultura musical. ¿Qué te parece que artistas reconocidos hoy hagan reguetón después de haber sido un género denostado?
Se suben al carro de que está de moda y se puede hacer dinero del reguetón. Ahora todo el mundo hace reguetón, hasta Madonna. Está bien porque creo que ahora mismo está todo mezclado y nadie se apropia de nada, estamos en 2019. Cuando algo se pone de moda todo el mundo quiere hacerlo. Que Alejandro Sanz haga reguetón, pues lo respeto pero no lo entiendo mucho.

Reformulo la pregunta: ¿te pone el reguetón de David Bisbal o Alejandro Sanz?
No me gusta. Me gusta Alejandro Sanz mucho, pero no haciendo reguetón. Y David Bisbal no me gusta. No escucho la radio. Pero lo respeto.

¿Qué escuchas?
Spotify. De todo, todos los estilos. Pero no la radio, ni la televisión. No tengo televisión en casa.

Sueles hablar de tu música como algo divertido y banal, pero en tus letras se habla de derechos LGBT, migración y hay contenidos feministas. ¿Rechazarías decir que tus letras son políticas?
Yo no pongo etiqueta a nada, soy una chica que hace música y me expreso como quiero, hablando de sexo, de que soy una chica, de música, de fiesta o de que tengo resaca. No me fijo en esas cosas, simplemente es algo que está dentro mía y si digo algo lo digo sin querer porque soy así. Cada canción tiene un mensaje y cada persona lo interpreta como quiera. Yo hago música para que la gente se lo pase bien, se ría. Hago letras sin sentido para que la gente se divierta bailando. Me encanta que la gente baile una letra que he escrito yo en mi casa. Pero no me gustan las etiquetas.

¿Perrear es de izquierdas o de derechas?
Perrear es de todo el mundo. Todo el mundo tiene perreo dentro, solo que algunos no lo quieren mostrar. El que dice que no al perreo, perrea en su casa en la ducha seguramente.

[Risas, por fin, aunque no muchas.]

¿Crees que alguno de Vox perreará en su casa?
Obviamente, canciones mías no, pero de otro cantante seguramente. En su casa, en la ducha, cocinando. Y luego dirá: “Qué asco, el reguetón”. Todo el mundo tiene algo dentro, no reguetón pero algo que liberar, algo que le inquieta. Hay que sacarlo porque si no te mueres.

Pese al boom, el reguetón sigue siendo un género maltratado. ¿Persisten los prejuicios de hace diez años?
Sí, pero no tanto como antes. Hay gente con la mente cerrada pero se están normalizando muchas cosas que no eran normales por ejemplo en 2005, cuando yo llegué a España. Poco a poco ha habido un cambio y esperemos que poco a poco haya más cambio a mejor, no voy a cambiar el mundo pero aporto mi granito de arena para que todo el mundo se sienta mejor, o como se diga.
En Madrid ya había una escena de música latina; mucha gente lleva mucho tiempo haciendo música en Madrid y no se le da la importancia que se le tiene que dar

¿Cuánto tiene que ver el boom del reguetón en España con las personas migrantes?
Muchísimo. Hay mucho latino en Madrid y muchas fiestas latinas desde hace años, eso ya estaba ahí. Había una escena de música latina, dominicana, mucha gente lleva mucho tiempo haciendo música en Madrid y no se le da la importancia que se le tiene que dar. Ahora dicen que el reguetón apareció hace un par de años en Madrid: eso es mentira. Cuando yo empecé a venir a Madrid hace ocho años iba a fiestas de gente latina, y si vas a ver a Daddy Yankee en Madrid verás que todo el mundo es latino.

El documental Spanish perreo mantiene la tesis de que el perreo nace en Madrid hace dos años. ¿No estás de acuerdo?
Creo que la gente ha interpretado mal el documental, porque no quiere decir que yo ni nadie haya inventado el reguetón, sino que habla de la escena urbana ahora. Cada uno lo vive de una manera. Siempre hubo reguetón y hubo una escena, aunque ellos no salen el el documental y podían haber salido. Ya había escena de gente latina y migrante.

Sobre tu mixtape... ¿Se puede vivir llorando y perreando?
Sí, más cuando uno perrea de fiesta y luego llora en su casa con la resaca. O cuando estás de fiesta y te acuerdas de tu ex.
MS Nina 3

¿Cómo es un culo con rebote?
¿Cómo?

Lo dices en una canción [concretamente, en “Resaca”].
Es que digo tantas barbaridades. Un culo con rebote es un culo que baila. Me encantan los culos. Saco una canción, “Te doy”, que es romántica y habla de mi culo. Vivan los culos de todos los colores y de todos los tamaños.

Tu gira se llama Aguacate tour y en tus temas hay varias referencias a los aguacates. ¿Qué tienes con los aguacates?
Que están muy buenos, me encantan.

“Reinas” se convirtió en una especie de himno. ¿Hay himnos en tu mixtape?
No sé, yo no pienso eso cuando hago algo. Lo hago porque me gusta y no sabes cómo la va a recibir la gente. En la mixtape hay nueve canciones muy diferentes y creo que hay como un puente entre lo que he hecho hasta ahora y lo que quiero hacer de aquí en adelante. “Reinas”fue como bueno vamos a hacer una canción para los fans… y se ha convertido en algo para la gente.

¿Vas a celebrar el Orgullo?
Sí, en Madrid.

¿Orgullo oficial? ¿Orgullo Crítico?
Voy a ir al desfile, pero creo que el Orgullo no debería ser una sola vez al año y para sacar dinero. Las marcas intentan hacer dinero, es negocio. Pasa con el Orgullo y con el reguetón… pues está de moda y la gente quiere hacerlo. Mientras se respete de dónde viene la música está bien. Si no respetas no está bien que lo hagas por moda.

También editas vídeos y diseñas... 
Sí, al principio no tenía dinero y editaba mis vídeos y diseñaba mis portadas. A veces lo sigo haciendo cuando no hago música. Siempre hago algo. Me relaja.

Has dicho “cuando no tenía dinero”. ¿Ahora sí lo tienes?
No soy millonaria pero puedo vivir tranquila. Hubo un momento cuando empecé cuando no tenía nada de nada. Pero intentar ser artista independiente cuesta, nadie va a tu casa a decirte oye quieres hacer esto. Tienes que salir.

¿Se puede perrear con y sin dinero?
Sí, aunque si es con dinero, mejor.

Explícanos esta frase: “Puedes salir del perreo pero el perreo no saldrá de ti”.
Es como decir: si el día de mañana piensas que puedes formalizarte pero siempre vas a tener el perreo dentro, que no es solo bailar sino tener esa locura dentro. Aunque seas viejo, aunque cambies de vida eso va a estar ahí.

¿Podrías estar haciendo reguetón dentro de 40 años?
¡No me veo con esa edad encima de un escenario moviendo el culo! Quizás escribiendo letras para los demás, haría otra cosa. El día que deje la música haré algo artístico, me gusta crear cosas.

¿Qué dirías a la gente que te critica por tu ropa o tu actitud, o que nos pone comentarios en entrevistas como esta por considerar que tu mensaje sexualiza a las mujeres y es antifeminista?
Que está amargada y que son ignorantes. Hay gente que dice “a mí no me representa, mira cómo va vestida”. Yo aunque salga desnuda al escenario, es mi cuerpo. Y con mi música intento aportar que las chicas y chicos se sientan mejor y disfruten de la vida. Me acuerdo hace tres años cuando me etiquetaban como “trapera feminista”... No, yo no soy trapera, yo hago música. La mayoría de periodistas no se enteran.

[Seguro que lo dice por mí, socorro. Pulso el Stop de la grabadora. Salimos silenciosamente.]

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.