Música
Murse-Gloria

Maite Arroitajauregi (Eibar, 1977) es Mursego. Su tercer disco, Hiru, publicado hace cuatro años, es un tesoro oculto en el que refulgen atrevimiento, localismo universal y muescas variadas de músicas populares de ahora y siempre.

Mursego Contra
Maite Arroitajauregi, Mursego Gari Garaialde

Maite Arroitajauregi (Eibar, 1977) es Mursego. Su tercer disco, Hiru, publicado hace cuatro años, es un tesoro oculto en el que refulgen atrevimiento, localismo universal y muescas variadas de músicas populares de ahora y siempre.

Gloria Fuertes (Madrid, 1917-1989) es Gloria Fuertes y este año se celebra el primer siglo de una poeta única, creadora de una obra tan genial como ninguneada mientras ella vivía.

En 2014 Mursego se travistió de Gloria Fuertes en una serie de actuaciones. Su homenaje se adelantó a los fastos oficiales marcados por el calendario. Lo suyo fue por derecho y desde el corazón, como han de hacerse las cosas.

¿Qué es lo que más te gusta de Gloria Fuertes?
Me parece que tiene una puntería increíble para encontrar un tono donde combinar ternura y acidez desde un lenguaje sencillo. Y creo que utiliza el humor y la ironía como nadie, desde ahí se aproxima a los grandes temas: el amor, la guerra, la soledad, también me gusta mucho su uso del humor como un arma para retratar la grandeza y las miserias de la vida; en lo formal, sus juegos de palabras, sus rimas, su libertad para jugar con el lenguaje, para reinventar palabras… Siendo una poeta infantil grandiosa, que como niñas nos hacía pensar e imaginar mundos increíbles, su poesía adulta también está a la misma altura. Una grande.

¿Cómo elegiste sus poemas para musicarlos?
Me basé en el libro Historia de Gloria (amor, humor y desamor), que es esencialmente autobiográfico, donde habla de su juventud, de cómo vivió la guerra, de sus primeros desamores… Intenté que hubiera textos de todas las temáticas. A partir de ahí, había algunos poemas, como “Menú de guerra” o “El dinero”, que me atraparon a la primera, y otros, como “Poema a la ñ”, que por la utilización de la loop me encajaban muy bien para jugar, enumerar, repetir. Mi idea era hacer una función que fuera algo más que una batería de poemas musicados, mi intención era captar su espíritu: que hubiera humor pero que también hubiera denuncia o rabia. Tuvo un punto performativo, porque me vestí como ella, intenté imitar su voz ronca. La verdad es que me lo pasé pipa. También pedía al público que no aplaudiera hasta el final para ver si eso ayudaba a pillar esa sensibilidad tan suya. Recuerdo que terminaba con “Choque en primavera”, que me parecía un gran reflejo suyo:

“… aquí en mi convalecencia he descubierto
que a lo mejor lo mejor no existe.
Dice el doctor que no da con lo mío,
que tengo un casi-alguien
y un casi-nadie…”.


¿Son buenos como letras para canciones?
Como te decía, no pensé en canciones como tales, sino como piezas para un repertorio en conjunto. A algunas les di más forma de canción y otras eran piezas recitadas o rapeadas, utilizando sobre todo la loop para jugar con la repetición, la musicalidad, el ritmo, sus juegos de palabras —que son geniales—. Intenté que fuera algo muy libre, como era su poesía. Complementé algunas letras suyas, por ejemplo insertaba Sancho-Quijote de la serie de televisión en una de las piezas, o en otro poema —“Cuando amas al tigre”— añadí una parte de “Bertso hop” de Negu Gorriak, porque la base de la caja de ritmos que utilizaba era igual. O enfrentaba “Ay, Carmela” y “Cara al sol” en “Menú de guerra”. Me acuerdo de que, haciendo la prueba de sonido, Fermin (Muguruza) justo entró cuando estaba con el puño en alto... y no veas la mirada que me echó (risas).

En todo caso, por rimas y por métrica, casi todo su material tiene una musicalidad muy adaptable para hacer canciones. Nacho Vegas ha hecho hace poco una adaptación libre de otro poema suyo en la canción para la PAH, lo que demuestra que también su material tiene mucha vigencia.

Música libre para unas rimas libérrimas: en 2014 Mursego hizo de Gloria Fuertes
¿En qué ha cambiado tu percepción sobre su obra al trabajar con ella?
Ya antes me sentía muy identificada con ella, todo su imaginario me fascinaba desde que era pequeña y siempre he intentado llevar a Mursego su forma de utilizar el humor como arma, pero tal vez sí que, después de este curro, mi percepción sobre ella se ha ensanchado mucho más. Tiene una poesía social muy potente, muy humana, muy actual, con una sensibilidad única. Ya lo decía ella: “Con mi trabajo la cultura aumento. Critico lo malo y denuncio lo peor”. O, por ejemplo, esas imágenes tan potentes con solo dos versos: “A los nueve años me pilló un carro, a los 14 la guerra”.

¿Crees que esta experiencia puede cambiar tu forma de hacer canciones?
No lo sé, está claro que en todo lo que haces en la vida y, sobre todo, en un trabajo desde la admiración, es inevitable que haya cosas que se filtren, aunque sea inconscientemente. ¿Tal vez las rimas? No lo sé. Lo que sí se quedó conmigo para siempre fue el Volca (una microcaja de ritmos) que utilicé en aquellas funciones y que ahora llevo a los conciertos de Mursego para otras canciones.
Arquivado en: Poesía Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?