Música
Músicos ‘freelance’ en orquestas: autónomos “por obligación” con salarios bajos y contratos por horas

Los músicos profesionales que trabajan como autónomos en orquestas lo hacen con jornadas irregulares y tocando hasta en tres diferentes en el mismo mes para ganar menos de 1.500 euros brutos, según un informe que retrata sus condiciones laborales.
Concierto de la Orquesta y Coro Nacionales de España en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música.Madrid, febrero 2018
Concierto de la Orquesta y Coro Nacionales de España en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música.Madrid, febrero 2018 Gloria Serrano
18 oct 2024 09:50

Siete de cada diez músicos que trabajan como freelance en orquestas sinfónicas lo hacen de esa manera porque nunca han tenido la oportunidad de encontrar un empleo por cuenta ajena en alguna de estas agrupaciones musicales, con lo que ello supone de inestabilidad laboral para muchas personas que llevan casi toda su vida dedicada al estudio de un instrumento.

Es la principal conclusión que presenta el informe El trabajo por cuenta propia en las orquestas. Situación de las y los freelance de la música, elaborado por la Asociación de Músicos Profesionales de Orquestas Sinfónicas (AMPOS) y el Sector de Medios de Comunicación, Artes, Cultura, Ocio y Deportes de la Federación de Servicios a la Ciudadanía del sindicato Comisiones Obreras. El estudio, basado en encuestas a 300 músicos intérpretes que trabajan como autónomos, retrata la precariedad laboral de un colectivo “con escasos ingresos, jornadas irregulares, tarifas congeladas y, en muchos casos, contratos por horas que solo cubren el tiempo que dura un concierto”, según sus autores.

El informe asegura que una gran parte de estos músicos freelance tocan hasta en tres agrupaciones diferentes en un mismo mes para obtener unos ingresos medios que no superan los 1.500 euros brutos. Estas retribuciones, según un tercio de las personas consultadas, no solo no se han incrementado, sino que son más bajas después de la pandemia, a pesar de la escalada de precios y de la inflación. El estudio también destaca como grave el hecho de que, en el 40% de los casos, la principal orquesta no proporcione ni el 30% de los ingresos mensuales de estos músicos.

Seis de cada diez músicos freelance en las orquestas sionfónicas consideran que las condiciones laborales no se ajustan a la normativa de seguridad y salud en el trabajo

Las orquestas empleadoras de los músicos freelance se dividen a partes casi iguales entre públicas, “entidades que se supone deberían abogar por el empleo estable y de calidad”, señalan el sindicato y AMPOS, y privadas, “en cuyo caso suelen contratar a estos profesionales, aunque también existe la fórmula de la facturación como autónomo/a a través de cooperativas o dándose de alta en la Seguridad Social solo y únicamente por el tiempo que duran los conciertos”.

Otros datos interesantes que se desprenden en la encuesta son que seis de cada diez músicos freelance en las orquestas consideran que las condiciones laborales no se ajustan a la normativa de seguridad y salud en el trabajo. También se destaca que el trabajo de estos músicos profesionales no se ciñe únicamente a los conciertos sino que “dedican muchas horas al estudio y a los ensayos, lo que origina jornadas de hasta diez horas diarias de media”.

Arquivado en: Laboral Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?