Música
O negocio do Son do Camiño

A falta de transparencia arredor do macrofestival no Monte do Gozo cuestiona a xestión cultural da Xunta.

Son Do Camiño
Un momento do Festival O Son do Camiño. Foto: Cristina Calvete

O anuncio deste festival o pasado 22 de febreiro tivo en boa parte unha grande acollida polo público. Mais o proceso detrás deste evento comeza case un ano antes. O presidente da Xunta e un dos representantes da UTE (conformada por Old Navy Port Produccións S. L. e Esmerarte Industrias Creativas S. L.) tiveron unha reunión no mes de abril de 2017 relacionada coa posible celebración deste festival.

A comezos de febreiro, falábase sobre a grande aposta musical da Xunta de Galicia, como se fose propiamente da Axencia de Turismo. Non sería ata finais dese mes cando o festival se faría público –o mesmo día coa formalización do contrato na Plataforma de Contratos Públicos de Galicia e un día despois da súa adxudicación– case de xeito simultáneo.

Legalidade en cuestión

Trátase dun contrato negociado sen publicidade, entre a Axencia de Turismo de Galicia e a UTE mencionada. Ademais da ausencia de documentos e de non ter concrecións do que se compra por eses 2.975.000€ , a razón que se alega para non abrilo a concurso público é a da exclusividade da marca e dos dereitos de actuación dos artistas.
No relativo á marca, trátase dun nome sen prestixio, xa que non ten precedentes, polo que se podería ter chamado de calquera outro xeito. Así mesmo, o seu rexistro realizouse o 12 de xuño de 2017 ‒despois da reunión con Feijóo en abril‒ e adxudicouse o 28 de novembro de 2017, todo antes da adxudicación do contrato e cunha rapidez pouco habitual. A exclusividade dos artistas, sobre todo dos internacionais, tampouco está clara.

Este é o punto máis débil da contratación. Segundo Concepción Burgo López, deputada no Parlamento Galego polo PSdG, “solicitouse que o contrato fose revisado polo Consello de Contas, e o PP negouse. Isto vulnera a Lei de contratos, a cláusula de exclusividade, que está forzada”.

Falta de transparencia

O Son do Camiño forma parte do programa do Xacobeo 2021, onde este ano non houbo igualdade de oportunidades. O orzamento outorgado ao festival é unha gran parte do orzamento do 2018, polo que se acusa a Xunta de outorgarlle o monopolio á UTE organizadora.

Tras as críticas recibidas, a Axencia de Turismo xustifícase asegurando que o proxecto é privado e o risco córreno os empresarios. Á súa vez, afirma que o investimento por parte destes é moito maior. Así, dende o Gabinete de Comunicación de Turismo, escúsanse afirmando que “ao fin e ao cabo o que facemos é un patrocinio, e non podemos levar a voz cantante”.

No entanto, a contía supostamente superior investida por parte das empresas non queda especificada en ningún momento. “Afirman que é un contrato de patrocinio, pero neses casos ambas as partes dan algo. Non sabemos que parte dan as empresas, xa que calculamos que con eses 3 millóns está practicamente pagado o festival, por iso poden ter eses prezos que rompen co mercado”, destaca a deputada Concepción Burgo. Isto aféctalle gravemente ao sector, conformado por empresas moi sensibles a estas actuacións. A deputada tamén apunta que debería tentarse “beneficiar a tódolos concellos; tanto á hostalaría como aos nosos creadores, cantantes, empresas… que reforcen o noso”.

Ataque á competencia

Para a concesión de orzamento ao resto de ofertas sempre se apelou á “escaseza” e se tivo en conta a diversidade do sector. Mais segundo David Piñeiro, director do Rockin’ Vila, “non é xustificable montar un festival así porque si, e que lle dean unha contía desta magnitude bombardea todo o sector, porque as axudas cara a festivais ou cultura van cara abaixo”.

Sumado a isto, a polémica continúa arredor do propio contido do festival. A escasa representación de músicos galegos e, especialmente, da música en lingua galega, supón deixar de lado o tecido musical da Comunidade á marxe, abandonando a industria propia. Alfonso Vilanova, director do Armadiña Rock, festival que aposta polos grupos galegos e en galego, afirma que “non hai unha correspondencia entre os fondos públicos cos cales conta O Son do Camiño e a representación do eido musical galego, da súa diversidade e da súa calidade”.

Este podería ser outro exemplo máis de macroevento co cal non se sabe que ocorrerá despois, e que non deberían limitarse simplemente ao beneficio económico. A non-continuación deste tipo de actos a que a Xunta lle destina un importante orzamento implica que non se asente nin un pouso cultural nin un pouso nas pequenas empresas galegas, o que a longo prazo non beneficia de ningún xeito a nosa cultura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música
Kiliki Frexko “No me interesa el arte político que te dice qué pensar o cómo deben ser las cosas”
Tras años de trabajo colectivo, Kiliki Frexko presenta su primer proyecto en solitario. ‘Iltze 1’ es un paso adelante en su trayectoria, donde mezcla referencias, explora nuevos sonidos y habla desde un lugar más personal, sin perder el filo.
Música
Música Pervertidos y puritanos, a los pies de Ethel Cain
Proyectos musicales como ‘Perverts’ de Ethel Cain son capaces de imponer silencio en medio de tanto ruido para pensar en un momento en que las redes sociales son herramientas tendenciosas para la difusión de propaganda de ultraderecha.
Cine
Cine El legado de la cantante saharaui Mariem Hassan llega a la gran pantalla con ‘Mariem’
El cortometraje documental ‘Mariem’, dirigido por Javier Corcuera, es el último canto de su protagonista, la cantante saharaui Mariem Hassan, y la oportunidad de volver a hacer oír su voz y la de su pueblo.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.