Neoliberalismo
Libertad, igualdad y fraternidad, o barbarie

Vox es la consecuencia final lógica de un sistema de gobernanza que ya ha fracasado, el neoliberalismo, pero que, para perpetuarse en el poder se acaba quitando la careta.
Se repetirá la foto de de la Plaza de Colón
Se repetirá la foto de de la Plaza de Colón
21 feb 2022 10:00

Desde estas líneas, hace bien poco, advertíamos de que en nuestro país, Vox sería la gran sorpresa en los distintos procesos electorales. Aún más, predijimos que daría el sorpasso a un PP en caída libre. Las elecciones de Castilla y León han puesto encima de la mesa una realidad que algunos ocultaban, demoscópicamente hablando, y, otros, especialmente quienes les auparon mediáticamente, ignoraban. Vox está ya en condiciones de disputar al Partido Popular la hegemonía en las derechas patrias, especialmente tras la desaparición de ese experimento gaseoso superfluo llamado Ciudadanos. No es un fenómeno específicamente español, aunque, es cierto, aquí ha llegado con cierto retardo.

Nuestras previsiones, y nuestras quejas, hacían referencia, a esa mezcla entre hilaridad y bochorno que provocaban las actuaciones e interpretaciones de los dirigentes populares, desde su líder Pablo Casado, pasando por su secretario general, y terminando en la vacuidad y zafiedad que representa Isabel Díaz Ayuso. Todos ellos son fieles herederos de lo que representa el otrora presidente del Gobierno de España, José María Aznar. Parafraseando al historiador Paul Preston, “corrupción, incompetencia política y división social”. La elección de Pablo Casado, frente a quien sin duda encarnaba una tradición democratacristiana, Soraya Sainz de Santamaría, en el origen de tanta ignominia y vacio intelectual.

Advertíamos además que tampoco les iba a la zaga la inacción de un gobierno que no acababa de darse cuenta de lo básico. Es cierto que, desde Unidas Podemos, se ha presionado para subir el SMI o para reformar algo el mercado laboral, pero el destrozo de décadas de abandono a los más débiles, de años de implementar una política económica distópica hace que a fecha de hoy solo sean remiendos, que ayudan, pero poco más. La situación económica de muchas familias españolas no deja de empeorar, tal como recogía el último informe de la Fundación Foessa de Caritas, Evolución de la cohesión social y consecuencias del COVID-19 en España, que ya detallamos, aspecto que se puede extender a todo occidente, porque es cierto que, tal como recogía el último trabajo de investigación de Oxfam Intermon, Las desigualdades matan.

Los problemas del acceso a la vivienda, el encarecimiento de los precios de los alimentos y de la luz, la ausencia del ascensor social, la desprotección de la infancia y la juventud, la bajada de los salarios -en nombre de una farsa llamada competitividad-, las reglas fiscales ad hoc de la Unión Monetaria Europea, la deuda privada descomunal,… todo ha supuesto un ataque inmisericorde contra la inmensa mayoría de la ciudadanía, mientras unos pocos se enriquecían saqueando al Estado. Me refiero a una súper élite, profundamente egoísta, de naturaleza intrínsecamente psicópata.

Las razones últimas del auge de un nuevo totalitarismo, sin complejos, es una consecuencia lógica del sistema político surgido al albor del neoliberalismo

Del Totalitarismo invertido al Totalitarismo, a secas

La consolidación de Vox tiene rasgos comunes con el ascenso de las fuerzas iliberales en el entorno de las otrora democracias liberales. Las razones últimas del auge de un nuevo totalitarismo, sin complejos, es una consecuencia lógica del sistema político surgido al albor del neoliberalismo. Nos referimos a la farsa de la democracia actual, donde lo que importa es la opinión de unos pocos, eso que Sheldon Wolin denominó Totalitarismo invertido. El Totalitarismo invertido es el momento político en el que el poder corporativo se despoja finalmente de su identificación como fenómeno puramente económico y se transforma en una coparticipación globalizadora con el Estado. El sentir de los ciudadanos es irrelevante, sus anhelos despreciados, la democracia secuestrada. Se promueve la antidemocracia, figura que no adopta la forma de ataques explícitos a la idea del gobierno por el pueblo.

Todo es mucho más sibilino. Significa alentar la “desmovilización cívica”, condicionando al electorado a entusiasmarse por períodos breves, controlando su lapso de atención y promoviendo luego la distracción o la apatía. Para ello se utiliza sin escrúpulos la inseguridad laboral como fórmula para la desmovilización política, para privatizar la ciudadanía. Malditas todas y cada una de las reformas laborales cuyo único objetivo era crear ciudadanos temerosos, dóciles. El miedo a perder el trabajo y el sustento de las familias condiciona cualquier petición de mejora, de justicia, de democracia.

Crisis económica
La hora de actuar es ya, no mañana
La situación económica de muchas familias españolas ha vuelto a empeorar de manera significativa, tal como recogen los informes de Caritas y Oxfam.

Los medios de comunicación dominantes han actuado como el brazo tonto del establishment, con sus medias verdades, infundiendo miedo en la ciudadanía. Las élites manipulan, enfangan y ponen sus sucias manos en los conceptos más románticos, en los sueños presentes en el subconsciente de los más desfavorecidos, los despreciados, los humillados. Y para ello no dudan en acusar a estos grupos, los más desfavorecidos, a aquellos que sufren cada día la indignidad de sus políticas, de ser quienes “nos están quitando al pastel” al resto de la ciudadanía. ¡Falso! Son la avaricia e ineficacia de los más poderosos y de las grandes corporaciones quienes están secuestrando el porvenir de los ciudadanos. Cuando escuchaba y aún escucho los argumentos contra el salario mínimo de ciertos individuos, y de algunos economistas, inicialmente sentía rabia, tristeza infinita, pero ahora ya no. Simplemente, voy a combatirlos con el ánimo de erradicar todos y cada uno de sus falsos argumentos.

Lo han conseguido. Nos han dividido, nos han enfrentado. Frente al desorden que para ellos representamos todos aquellos que venimos denunciando la ineficacia, la desigualdad, y la corrupción del actual sistema de gobernanza global, han recurrido al miedo. Me refiero a ese miedo antropológico que saca lo peor de la condición humana, y que está devorando a una clase media desnortada, empobrecida y esquilmada.

Mientras que sus propuestas suponen un retroceso en términos de libertades y derechos civiles, su programa económico lleva a niveles extremos la protección de los que más tienen

Vox es la consecuencia final lógica de un sistema de gobernanza que ya ha fracasado, el neoliberalismo, pero que, para perpetuarse en el poder, a las élites me refiero, con el apoyo de cierta clase media, y la inoperancia de la izquierda, se acaba quitando la careta. Pasamos de esta manera del Totalitarismo Invertido al Totalitarismo a secas. Porque Vox, al igual que Bolsonaro en Brasil, o el propio Trump en los Estados Unidos, son neoliberales en stricto sensu, que no liberales. Mientras que sus propuestas suponen un retroceso en términos de libertades y derechos civiles, su programa económico lleva a niveles extremos la protección de los que más tienen. Supone consolidar una combinación de políticas económicas, sociales, educativas,… claramente regresivas, ineficaces e injustas, desplegadas en las últimas tres décadas por el establishment político y económico, y vociferadas como verdades absolutas por su aparato mediático. Ambas concepciones, neoliberalismo y liberalismo, no son equivalentes, aunque la deriva de muchos liberales, social-liberales e incluso socialdemócratas acabe en una confusión de confusiones.

Debemos construir una alternativa “a lo Roosvelt”, inclusiva, destinada al 90% de la ciudadanía, creíble, con los mejores, donde sea la propia defensa de la condición humana el centro de la reacción frente a la barbarie del Totalitarismo. Hoy más que nunca es necesaria una nueva hoja de ruta que, en primer lugar, como condición necesaria, pase por recuperar el poder y la democracia para la ciudadanía, ahora en manos de unos pocos multimillonarios, caprichosos, egoístas, psicópatas. Esto va de libertad, de igualdad y de fraternidad. Todo lo demás, barbarie.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pueblos mapuche
José Quidel Lincoleo El pueblo mapuche contra el latifundio mental
El antropólogo y líder mapuche José Quidel Lincoleo reflexiona sobre la violencia epistemológica ejercida contra los pueblos indígenas y el neoliberalismo como cárcel de unas subjetividades contemporáneas obturadas de consumismo.
Policía
REPRESIÓN Robocop Bulegoa: así se está gestando la unidad precrimen de la Ertzaintza
La Consejería de Seguridad del Gobierno Vasco ha tratado de evitar dar explicaciones en el Parlamento Vasco sobre una serie de proyectos para implementar inteligencia artificial y algoritmos en un nuevo modelo de policía predictiva.
yermag
yermag
21/2/2022 11:58

"recuperar el poder y la democracia para la ciudadanía". -->Oye majo, y ¿cuando ha estado el poder en manos de la "ciudadania"? El ciudadanismo de ciencia-ficción flipa. Tomar el poder?, ¿recuperarlo? Mejor destruir el poder, difuniarlo, distribuirlo.

1
0
MARIELA
21/2/2022 10:46

Yo creo que más que dividirnos nos han traicionado. Me parece un eufemismo eso de la "inoperancia de la izquierda" todos los líderes que se dicen izquierda son una parte más de este totalitarismo. Con nuestra famosa ley mordaza (otra que no se deroga sino que se reforma) está complicado resurgir de las cenizas.

1
0
Política
Política Río revuelto a izquierda y derecha en la antesala de la investidura de Feijóo
La convulsión interna es el rasgo común de todos los partidos en momentos de máxima tensión por evitar una repetición electoral. La mayoría plurinacional logra su segundo éxito parlamentario pero quedan semanas de negociación.
Política
XV Legislatura Garzón se distancia de Díaz y sus derivas “unilaterales”
El líder de Izquierda Unida aboga por la convocatoria de primarias para la reformulación de un “frente amplio” en el que Movimiento Sumar “sea un partido más” y critica a la vicepresidenta por haber escogido a dedo las portavocías.
Argentina
Personas desaparecidas Equipo Argentino de Antropología Forense: cuarenta años buscando la verdad
El EAAF se creó para identificar los restos de las personas desaparecidas tras la dictadura argentina. Desde entonces ha estado involucrado en investigaciones en más de 65 países. Actualmente busca crear una oficina en España.
Racismo
Violencia en el transporte Renfe pide apartar a cuatro agentes de seguridad tras una agresión racista en Barcelona
Un vídeo de seis minutos que circula por las redes deja buena constancia de una actuación desmedida de cuatro agentes de seguridad contra un joven negro en la estación de Plaça de Catalunya en Barcelona.
Accidentes laborales
Accidentes laborais A morte dun traballador migrante esmagado nun estaleiro pon en guerra o naval galego
Os sindicatos CIG, CCOO e UXT sinalan a falta de compromiso da Xunta de Galicia e a Inspección de Traballo que “desatenderon denuncias” polas condicións de traballo do estaleiro Armón e das súas ETT.
Memoria histórica
Memoria histórica El Ayuntamiento de Palma paraliza el derribo del monumento fascista de Sa Feixina
La coalición de izquierdas Con Málaga pide la demolición del monolito homenaje al Crucero Baleares, que bombardeó la costa malagueña durante La Desbandá.
Cumbre Social Granada
Cumbre Social Granada Más allá de la cumbre de líderes de la UE: construir otra Europa desde Granada
La Cumbre Social de Granada será el “centro” durante dos semanas de los movimientos sociales, ecologistas, anticapitalistas, feministas y antirracistas frente al Consejo Europeo extraordinario que se celebra en la ciudad el próximo 5 y 6 de octubre
Memoria histórica
Exhumación Recuperando a memoria de catro represaliados polos falanxistas en Bértoa
Atopan no cemiterio de Bértoa as primeiras evidencias dos posibles restos de Francisco Miguel Fernández, Juan Boedo, Andrés Pinilla e Pedro Pinilla, represaliados polos falanxistas no ano 36.

Últimas

Política
Política Sánchez ganaría las elecciones y Sumar desbancaría a la ultraderecha, según el CIS
El PSOE conseguiría el 33,5% de los votos, el PP pasaría a ser segunda fuerza con el 31,7% de los apoyos y Sumar se consolidaría como tercera con el 11,9% de los sufragios.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Trabajadores de una cafería de la Universidad Politécnica de Madrid llevan tres meses sin cobrar
Más de tres decenas de estudiantes acudieron a una concentración en solidaridad con la plantilla, una acción que, según denuncian, terminó con “agresiones” por parte de un responsable de una escuela técnica.
Centros de Internamiento de Extranjeros
Racismo Cies No denuncia espionaje policial en las visitas a internos en Zapadores
El Defensor del Pueblo ha abierto una investigación ante las repetidas denuncias de espionaje por parte de colectivos de apoyo a las personas internas en el CIE valenciano, una práctica que va en contra de resoluciones judiciales previas.
Opinión
Opinión Señoros S.A.
Las declaraciones machistas de Alfonso Guerra sobre Yolanda Díaz se sustentan en la creencia de que las mujeres no debemos estar en la esfera pública y mucho menos haciendo política.
Más noticias
Laboral
Laboral CGT se manifiesta por la aplicación de los coeficientes reductores de jubilación en trabajos penosos
Ante la falta de información de ciertas empresas sobre sus índices de penosidad, insalubridad, mortalidad o toxicidad, el sindicato denuncia la inacción de los ministerios de Trabajo y Seguridad Social en expedientes de jubilación anticipada.
Crímenes del franquismo
Represión franquista La Fiscalía pide una investigación por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Las torturas sufridas por el sindicalista Carles Vallejo en la comisaría de Vía Laietana durante 21 días podrán ser investigadas gracias al beneplácito de la Fiscalía de Barcelona, amparada en la Fiscalía General del Estado.
Opinión
Opinión El hambre y la galleta
Con nostalgia, mi abuela me habla de la niña que fue, de todos sus hermanos, de lo rápido que aprendieron a utilizar todos los aperos y de cómo las manos les crecían a mayor ritmo que el resto del cuerpo a fuerza de trabajo.
Residencias de mayores
Residencias Familiares y trabajadoras piden que Europa investigue lo que ocurrió en las residencias madrileñas
Marea de Residencias vuelve a Bruselas para pedir que una misión de europarlamentarios valore la acción del Gobierno madrileño en la gestión de los centros sociosanitarios al inicio de la pandemia por covid.
LGTBIQ
Bisexualidad El Club de los Indecisos
Artículo por el Día Internacional de la Bisexualidad.

Recomendadas

Actualidad africana
Actualidad africana Los cambios no detienen la rueda de la violencia en diferentes puntos del continente
La inseguridad fue uno de los factores que debilitó a los gobiernos electos en el Sahel y que explicó el recibimiento como héroes de los militares tomaron el poder en algunos de estos países.
Política
XV Legislatura El PSOE evita hablar de amnistía, pero el consenso con Catalunya empuja a Feijóo al precipicio
El bloque progresista trata de ensanchar “con discreción” un acuerdo con el independentismo y los agentes sociales mientras un Partido Popular errático es incapaz de elaborar una estrategia política sin contradicciones.
Fútbol
Mar Mas (Asociación Mujeres para el Deporte Profesional) “Hay muchos Rubiales dentro del mundo del deporte”
La presidenta de la Asociación Mujeres para el Deporte Profesional (AMDP) explica la reivindicación de federaciones bicéfalas o independientes para que el deporte femenino supere los tutelajes del masculino.
Colombia
Un año de Petro Desmantelar el negocio del narcotráfico: hacia una nueva política de drogas en Colombia
Cuando se cumple un año de Gobierno de Gustavo Petro, el Gobierno de Colombia ha tomado la iniciativa mundial en proponer un cambio de paradigma en el tratamiento del comercio mundial de drogas psicoactivas.