Memoria histórica
De cómo se usurpó y manipuló la memoria libertaria en Francia. Historia de un robo

Recuperando memorias de nuestra gente, que no solo el fascismo trató de enterrar. Devolviéndole al anarquismo parte de la historia robada por el PCE.
Toulouse 1945. La cúpula del PCE en el exilio.
Os acusamos de robar, falsificar, usurpar y tergiversar la historia. Y la historia os declara culpables. Imanol
27 jul 2022 11:21

Saludos gente que lee!!! Aquí estoy de nuevo, y esta vez traigo el típico tema espinoso con el que no hacer demasiadas amistades. Digo típico por que es un clásico. Y como clásico, considero la usurpación, por no decir robo descarado y escandaloso, tanto del mérito, como de la participación, de los anarquistas en la resistencia en Francia. Ocultación de datos, manipulación, olvidos interesados, todo repetido hasta la saciedad, hasta que se convierta en “verdad”. Y es que no hay como poner la maquinaria de propaganda del “partido” a funcionar, para que se vean los resultados con prontitud. Así que, parte de quienes cuentan la historia, cuentan esta verdad deformada, que quienes vienen detrás toman como verdad absoluta, y mientras no salga nadie a desmentirlo, pues suma y sigue, una historia a la carta. No os preocupéis, también hay mandanga para la burocracia sindical anarquista.

Al igual que en la Guerra Civil Española, el PCE era minoritario al principio de la misma, pero gracias a la ayuda “desinteresada” de la URSS, pasó a ser el gran defensor de la Republica, en tierras francesas pasó tres cuartos de lo mismo. Bueno, no todo el rato, claro, pues en medio apareció ese curioso pacto de “no agresión” entre Hitler y Stalin, que dejó a demasiados comunistas con el pie cambiado y un gesto de incredulidad en la cara.

Pacto Molotov-Ribbentrop
El 23 de agosto de 1939,se firmaba en Moscú el pacto de no agresión entre Alemania y la URSS. Imanol

Para quien no lo sepa, el 23 de agosto de 1939, la Alemania nazi y la URSS firmaron un pacto de no agresión, también conocido como pacto Ribbentrop-Molotov, que eran los encargados de los asuntos exteriores de ambos paises. El acto se oficializó en Moscú 9 días antes del principio de la 2ª Guerra Mundial. Además, el pacto también estrechaba los vínculos económicos y comerciales entre ambas potencias, sin olvidar el pequeño detalle del reparto de Polonia.

Así que cuando las tropas hitlerianas entraron en Francia el 10 de mayo de 1940, y 40 días después, ya tenían bajo su control la mitad del país vecino, y la otra mitad sometida bajo un regimen títere, la linea oficial del partido comunista, tanto francés como español, hizo de tripas corazón y decidieron seguir los mandatos del tío Yosiff... en fín, que no había que atacar a las tropas nazis. Por suerte para el mundo, muchas y muchos comunistas, se saltaron la tan cacareada disciplina de partido y pasaron a la acción contra las huestes de Hitler.

Hitler en París
Hitler y su corte disfrutando de su estancia en París. Imanol

Para no ser hipócritas, decir que la CNT hizo tres cuartos de lo mismo, pero más desorganizadamente. La linea ortodoxa oficial, se negó a integrarse en la Resistencia, con la excusa del pésimo recibimiento recibido por parte de las autoridades galas. Por suerte para el mundo, de nuevo, muchas y muchos anarquistas se saltaron los consejos de la burocracia sindical, que acostumbraba a no asomar la cabeza en dichos tiempos revueltos, y se unieron a la lucha resistente. Y en honor a todas ellas y ellos, este artículo alza la voz para devolverles al lugar que se merecen. Hasta la propia Federica, tuvo que tragarse su orgullo y sus palabras y acabó dedicandoles un libro, cuando durante los tiempos de la ocupación, no hizo más que criticar a la masa libertaria que tomó las armas contra el ocupante alemán y la policía de Vichy, de hecho, a los que se integraron en la UNE, los expulsaron de las organizaciones anarquistas.

Así que hoy vamos a tratar de desmontar el mito de que la aportación española a la resistencia fue basicamente comunista.

Voy a empezar con un par de perlas que nos dejaba el guerrillero Martín Arnal: “El PCE creció como un hongo. No niego su combatividad en el periodo de la ocupación, pero como decimos, hicieron mucho ruido y pocas nueces. Sin embargo, contaban con una dirección bien organizada, lista para ocupar los puestos clave en el futuro”. Cuando habla sobre su grupo de guías, integrados en la UNE, comenta: “Como fuerza representativa eramos tres de la CNT sobre cinco, así era la medida de fuerzas en todas ocasiones menos en el caso de los mandos”.

Martín Arnal
El guerrillero y resistente libertario Martín Arnal. Imanol

Da la casualidad, de que la mayor franja del exilio, calculado en cerca de 80.000 personas, eran militantes, hombres y mujeres, del movimiento libertario. Pero... si una persona lee cualquier texto sobre la participación española en la resistencia francesa, ¿qué nos encontramos?, pues que el PCE fue el gran organizador y vertebrador de la resistencia española. Seguimos lecturas que nos van contando los actos desarrollados por comunistas, así que cuando vemos a alguien que no dicen que es del partido, a ese hay que seguirle la pista. No deja de ser curioso como se referían por ejemplo al Batallón Libertad: “Con la euforia de la liberación se formaron algunas unidades españolas fuera de la Agrupación, como el Batallón Libertad, en Burdeos. Eran cenetistas. Ellos, a diferencia de la Brigada de la UNE en Burdeos, que algo había luchado, aunque durante poco tiempo, no hicieron ninguna resistencia, solo mercado negro“. Comentario de Victorio Vicuña, mando comunista de la UNE.

Miembros del Libertad
Miembros del Libertad tras la liberación de la localidad de Tonneins, agosto de 1944. Imanol

Después, se puede discutir sobre los datos, que si fueron 10.000, o 15.000 o incluso 20.000 los guerrilleros españoles, y ya no hablemos de la gente que colaboró con la misma pues el número se multiplica. Eso sí, todo atado y bien atado, organizado y dirigido por el PCE, quien preparó una estructura unitaria en la que poder combatir contra el fascismo.

Pero... (ya estamos de nuevo con los peros) dicha estructura, a la que se denominó Unión Nacional Española (UNE), que trataba de ser plural y aunar el máximo posible de tendencias, solo era plural a la hora de aceptar guerrilleros de todas ellas. Donde ya no había tanta pluralidad, era a la hora de legislar y dirigir dicha organización. La mayoría de los dirigentes, tanto políticos como militares, eran comunistas, casi exclusivamente hombres comunistas. Pero (y venga peros) resulta, que si echamos cuentas de la filiación guerrillera, ya no está todo tan claro. Está claro que eran hombres, pues a las organizaciones, partidos y sindicatos, eso de ceder parcela de poder ante las mujeres, no era una de las cosas las que estuvieran dispuestos a aceptar. Que hubo muchos comunistas es verdad. Pero (…) que hubo muchos anarquistas también. Y socialistas, y republicanos, y militantes catalanistas, y gudaris.

Para ejemplo, el testimonio del guerrillero de la Dordogne Ralph Finkler: ”En todos los maquis de la Dordogne había españoles, muchos más que franceses... para mí, al principio todos eran comunistas. Después, mucho después, vi que había muchos matices, que había anarquistas, socialistas, republicanos, catalanes... pero en el combate, todos eran compañeros".

No sé cuanta gente sigue las andanzas de este discreto blog, pero para quien lo siga, sabéis que hace unos meses publiqué un listado de anarquistas en las redes de evasión y en los grupos resistentes, ya estuvieran integrados en la UNE y en las guerrillas españolas, o en los grupos franceses. Para entonces ya salieron más de 800 nombres. Dicho número era ya un abultado salto adelante para los anarquistas en la resistencia y una refutación a la historia oficial, que daba una imagen de resistencia comunista, con un aromilla disperso de otras tendencias. Desde entonces, he añadido casi otro centenar de nombres, y no solo eso.

Mucho más importante, aunque creo que por desgracia, la mayoría de los nombres quedarán relegados al olvido en el que los instalaron hace ya casi 80 años, es que dentro de los números oficiales, poco a poco van apareciendo realidades que la historiografía oficial se niega a incorporar. Primero costó un horror hacer que los franceses reconocieran la importancia de los grupos extranjeros, ya fueran judiós, españoles, italianos, rusos... y poco a poco se va consiguiendo. Y ahora, tenemos que desterrar el mito de la resistencia comunista. Sin negar nunca el importante número de comunistas que participaron en la misma, y por supuesto, sin negar que trataron de copar todos los puestos de poder, y que estuvieron muy cerca de conseguirlo.

Así que si a las cerca de 900 personas libertarias que participaron con nombres y apellidos, añadimos ciertos datos, pues igual tenemos que empezar a mirar las cosas desde otro ángulo.

Españoles del Didier 1
Listado de los anarquistas españoles integrados en el Batallón Didier, 1ª página. Imanol

El historiador Ferrán Sánchez aventuró hace tiempo la cifra de unos 200 anarquistas integrados en la UNE. En el otro extremo, están las cifras dadas por Miguel Pascual, uno de los organizadores de la Agrupación de Cenetistas en Unión Nacional, que llegó a dar el número de 6.000. La opinión del que subscribe es que ni tanto ni tan calvo. Tras el tiempo que llevo dedicado a estudiar el asunto en cuestión, yo apostaría a que no menos de 4000 anarquistas estuvieron en las filas de la UNE. Otro dato en el que apoyarse, es una carta de “Juanel”, quien era contrario a la UNE, a Juan Ferrer, ambos destacados militantes libertarios, fechada en diciembre de 1970, donde podemos leer: “En plena reorganización del MLE con unos compañeros, a principios de 1943, salimos oportunamente al paso de Unión Nacional que ya había logrado arrastrar a 5000 de nuestros compañeros y amenazaba con arrastrar a la mayoría”. Dicha carta está en el fondo “Gómez Peláez” de Amsterdam, y como vemos, es a principios de 1943, no durante el tiempo de más poder de la Resistencia, a partir de junio de 1944.

Y para reforzar un poco más esta teoría, algunos datos extras.

Por poner unos pocos ejemplos, en la Xª Brigada UNE de Bajos Pirineos, en septiembre de 1944, había 76 cenetistas, de los que solo dispongo de datos de 14 de ellos. También sabemos de la existencia del grupo dirigido por Carlos Manini, que tenían una red de evasión cenetista y participaban en la resistencia, este grupo estaba formado por una docena de libertarios.

Xª Brigada guerrillera
Una de las fotografías más conocidas de uno de los batallones de la Xª Brigada de guerrilleros españoles. Imanol

Para la IXª Brigada de Altos Pirineos, Luis Pérez nos da la cifra de 46 libertarios en otoño de 1944, en mi listado solo aparecen datos de 4 de ellos. Todos los demás están aún por descubrir.

Según la Soli publicada por la ACUN, en septiembre de 1944, había 120 confederales que ya estaban al sur de los Pirineos, como parte de la operación “Reconquista de España” que provenían de la 3ª Brigada del Ariege. En mi listado hay unos 25 nombres que pueden estar relacionados con la ACUN, así que imaginar los que faltan. En uno de los grupos más afamados de los comunistas, el maquis de “La Crouzette”, había 37 cenetistas de 147 integrantes. Además, en el Ariege funcionó el grupo “Bataillon del Río” basicamente formado por anarquistas españoles, que se negaron a integrarse en la UNE, que en agosto de 1944 contaba con 146 integrantes, suma y sigue. Del grupo “Cuvino” que actuaba por el Canigó, del cual ignoro si estaba integrado o no en la UNE, a parte de Cuvino, había otros 14 libertarios.

En la IXª Brigada del Aveyron, de la cual formó parte el historiador Antonio Téllez, sabemos que además de él, había otros 36 anarquistas, de los cuales dispongo de datos de 21 de ellos, los demás, desconocidos, por ahora.

En el departamento de la Dordogne, José Cervera reclutó hasta 56 guerrilleros libertarios que formaban en la UNE, para que abandonaran dicha formación y se integraran en la unidad anarquista Batallón Libertad.

Estos son algunos datos de libertarios en la UNE, pero aparte, muchos anarquistas se integraron en unidades francesas para escapar al control comunista. Sobre la participación de estos guerrilleros españoles, los textos comunistas no suelen hacer referencia ninguna.

75 libertarios españoles integrados en maquis franceses en la región de Cognac, de los cuales no sé si tengo algún dato.

15 libertarios en el departamento del Lot bajo la dirección de Francisco Minguillón. En el mismo departamento, dentro del maquis Kofra, de sus 30 miembros, 16 eran libertarios españoles.

160 libertarios en los varios grupos del pantano del Aguila, que acabaron formando parte del Batallón Didier en el departamento del Cantal. Gracias las informaciones que nos llegan desde dicho departamento, conocemos los nombres de casi 100 de sus integrantes.

Guerrilleros españoles de la Barrage de l´Aigle
Guerrilleros de los grupos libertarios españoles que trabajaban en la presa. Imanol

35 anarquistas españoles formaban parte del maquis Inphi, en el Nievre.

El grupo más conocido fue el batallón Libertad, que se formó en verano de 1944 con guerrilleros anarquistas que se negaban a integrarse en grupos comunistas o que salían de ellos, y que en un número superior a 300 lucharon hasta mayo de 1945 contra las últimas bolsas alemanas en la Gironda. Junto a ellos, en dichos combates, también tomaron parte los integrantes del Batallón Guernika, formado por gudaris vascos.

En cuanto a mandos se refiere, podéis imaginaros que la jerarquía de la Agrupación de Guerrilleros Españoles (AGE) que era el brazo armado de UNE, recayó casi en su totalidad en manos comunistas. Algunas excepciones libertarias fueron: El maquis de la Marie-Blanche, a cuyo cargo estaba el confederal Hilario Borau, “el Riojano”, de Arnedo, encargado de uno de los grupos en el Aude, Eulogio Añoro “el Maño”, encargado del maquis del Querigut, Miguel Vera, responsable de la Sección Ebro en la Haute Savoie, Miguel Arcas “Victor” operaba en las Cevennes, y casualidades de la vida, fue uno de los que dirigió la más conocida batalla que libraron los guerrilleros españoles contra los nazis en Francia, la batalla de la Madeleine. El PCE y su órbita siempre le dieron los méritos a Cristino García, pero estaba herido y no pudo participar en el combate, así que este, cedió el mando a Gabriel Pérez y a Miguel Arcas. Hasta hace poco no se ha divulgado la versión correcta. Por cierto, que Cristino siempre estuvo abierto a colaborar con maquis de otras ideologías, cosa que no agradaba al PCE. Carrillo se libró de él mandándolo a morir a España. O Joaquín Ramos, quien fue uno de los líderes de la 2ª Brigada, que actuaba en Toulouse y alrededores. Posteriormente, tras la muerte del resistente Marcel Langer, fue el encargado de dirigir su brigada, la 35 de los FTP (Franc-Tireurs Partisans).

De los dos “Batallones” libertarios formados en verano del 44, Eduardo Vizcaya era el encargado del Bataillon del Río, mientras que Liberto Santos lo era del Batallón Libertad.

Ramón
Ramón Vila Capdevila, el último guerrillero libertario, en una foto de los años 30. Imanol

Por otro lado, encontramos a unos cuantos anarquistas dirigiendo grupos no integrados en UNE, ya fueran autónomos, o dependientes de grupos franceses. Ramón Vila tenía a su cargo 200 hombres en la Haute Vienne. Casto Ballesta dirigía 3 grupos de libertarios españoles en el Limousin, además de ser el contacto principal con la resistencia francesa de la zona. Miguel Barbosa, Juan Montoliu y José Germán fueron los encargados de los grupos de la Barrage de l´Aigle en el Cantal. “El Maño” dirigía un grupo de libertarios españoles en las cercanías de Fumel en el Lot et Garonne. José Cervera también mandó un grupo numeroso, el maquis de Belvés en la Dordogne. Manuel Serrano hizo lo propio en Lodeve. El maquis del pantano de Bort les Orgues estaba basicamente formado por libertarios españoles, ignoro quien lo dirigía. Puig dirigía a los 35 libertarios del grupo Inphi, en el Nievre. Carlos Manini dirigía un grupo de una docena de hombres en Buzy, alternaban las labores de resistencia con una red de evasión. Antonio Sanz fue encargado de grupo en el Isere. Constantino Simò “Castagne” era el encargado del maquis Paul Bert, en el Yonne.

Para ir terminando, comentar que los anarquistas españoles en la resistencia se beneficiaron de la labor de dos grupos especializados en la falsificación de papeles, y que pusieron sus laboratorios al servicio de la lucha contra el nazismo. Por un lado, el de Francisco Ponzán, que funcionó en Toulouse hasta el año 43, y por otro, el de Laureano Cerrada, que funcionón en París hasta la liberación de la ciudad. El grupo de Cerrada, además estaba especializado en el asalto de arsenales alemanes para la consecución de armas para la guerrilla libertaria.

Laureano
Laureano Cerrada en Francia, abril de 1946, con su famosa pipa en las manos. Imanol

Y podríamos seguir, pero, y este es el último pero, eso de los textos largos pasó de moda hace ya tiempo. Nos leemos en la próxima...


Fuentes: El éxodo. Pasión y muerte de españoles en el exilio (Federica Montseny), Y ahora, volved a vuestras casas (Evelyn Mesquida), Maquis. La guerrilla vasca. 1938-1962 (Mikel Rodríguez), Cuando los maquis (Luis Pérez), Los atentados contra Franco (Eliseo bayo), La red de evasión del grupo Ponzán (Antonio Téllez), El maquis anarquista (Ferrán Sánchez), Memorias de un anarquista de Angüés (Martín Arnal), A cada cual su exilio (Enric Melich), archivo de la FAL, archivo de Miguel Sans y archivo personal.




Sobre o blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Flores Magón
28/7/2022 18:15

Un artículo muy necesario. Poco a poco vamos sabiendo más sobre la ocultación del protagonismo real del movimiento libertario en la Resistencia francesa a beneficio de los estalinistas títeres de Moscú, que durante años parecían los únicos resistentes.
En este sitio se habla, por ejemplo, del joven ciudarrealeño, Pablo Moraga Díaz, que en la foto hacía el saludo libertario subido a un vehículo de la División Leclerc durante la liberación de París. Moriría cinco meses más tarde en Alsacia, luchando contra los nazis. Tenía 25 años:
http://www.memoire-libertaire.org/Anecdotes-sur-les-combattants-de-La-Nueve


1
0
Ni Cautivos Ni Desarmados
2/8/2022 11:12

Claro, y como esa muchas más. Acabo de ver, aunque no tenga nada que ver, una reseña sobre remedios Varó, y decía muchas cosas de ella. Como siempre se les "olvidó" que era anarquista...

0
0
felipe
27/7/2022 17:21

Es fácilmente constatable que durante ochenta años, hasta el día de hoy, el PCE continuó y continúa con su modus operandi leninista-estalinista... que en verdad muy similar al de cualquier otro partido político, claro que con una eficiencia insuperable, a excepción de la secta jesuítica, modelo en el que basaron su monstruoso engendro.

1
0
Sobre o blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.