Memoria histórica
La participación española en la Resistencia en la Alta Saboya

De los Pirineos a los Alpes, los diversos grupos españoles que actuaron en la Alta Saboya y su participación en la lucha antinazi.
Liberación de Annecy
Guerrilleros españoles arrastran una bandera nazi durante la liberación de Annecy. Imanol
31 oct 2022 09:35

Saludos gente que lee, aquí estamos de nuevo. Tras un mes bastante movido, por fin tengo el tiempo suficiente para sentarme con calma delante del ordenata y ponerme a escribir. Y como a la ocasión la pintan calva, aprovecho que he estado haciendo un hermoso muro de granito a pies del Mont Blanc, para escribir sobre la resistencia española en la Alta Saboya.

Pues sí, no solo había exiliados republicanos en los Pirineos y el macizo central. Podemos encontrar a nuestros y nuestras compatriotas a lo largo y ancho de todo el territorio francés, en mayor o menor número, pero la zona alpina de la Alta Saboya, fue uno de los puntos donde se concentraron.

Acabado ya el muro en Le Bossom, junto a Chamonix, me fui con otro loco de las piedras, mi amigo Samuel, hasta Annecy, a comer y a echar el rato. Según ibamos acercándonos, pasamos cerca de Glieres, y allí ya me puse alerta, ¡¡estabamos en territorio guerrillero!!, también recordé que había un monumento a los muertos españoles, y juraría que estaba en Annecy. Efectivamente, allí estaba, aunque al final no pudimos visitarlo. Y como me quedé con la espinita, me dije que a la vuelta escribiría sobre la participación española en la zona en cuestión.

Glieres
Meseta de Glieres en invierno, con el monumento a la Resistencia. Imanol

Puestos ya en antecedentes, vamos al lío.

No solo fue numerosa por su cantidad la aportación hispana a la resistencia alpina, si no que la presencia libertaria fue importante. De hecho, el nombre más destacado de la misma, el de Miguel Vera Navas “el Padre”, correspondía a un anarquista oriundo de Puertollano, nacido en 1904.

Entre los numerosos libertarios que actuaron por la zona, he conseguido recuperar los nombres de unos cuantos, que paso a enumerar: Para empezar, decir que con el paso del tiempo, los españoles, que provenían de diversos maquis, se agruparon en la “Sección Ebro”. En este importante grupo, bajo la dirección de Miguel Vera, encontramos a: Jaime Barba, José Clausell “Caterre”, Joaquín Dieste Ramos, Miquel Esteve “Miquelet”, Manuel Joya Martínez, Francisco Ortiz Pérez “Lieutenant Michel”, Braulio Ramos Lozano, proveniente del maquis de La Combe d´Ire o Galo Utrilla Fernández.

Pantaleón Arteaga Cerón, José Barrieras Tierz, Saturnino Bretós, Eusebio Pinos Regalado y su hermano Gabriel, que provenían todos ellos del grupo saboyardo La Vapeur, se incorporaron a la Sección Ebro posteriormente para combatir en Glieres. También contamos con algún libertario que combatió en el departamento, pero que no lo hizo en la Sección Ebro, como José Escribano Saura “Pepito”, ex de la Columna Durruti, en un maquis FTP desde mayo de 1944, y que participó en la liberación de Annecy, Ricardo Peña Vallespín, Alejandro Sancho Riera o Salvador Solé Clemente. A Avelino Escudero Peinado le hago un aparte, pues lo tengo marcado como libertario de la Sección Ebro, pero no consigo encontrar el documento que lo certifica, así que se queda en pausa.

Por desgracia y como siempre, nos siguen faltando los nombres de muchos y muchas anarquistas, una parte, por que querían pasar por el mundo sin llamar la atención, otra, por su propia filiación, pues sobre todo desde las filas del PCE, se les prefería dejar sin militancia al no pertenecer a ningún partido político, o directamente, se apropiaban de sus datos, para engrosar sus estadísticas.

Miembros de la Sección Ebro
De izquierda a derecha: Miguel Esteban, José Caballero sentado en la nieve, Demetrio Fernández, Braulio Ramos, José Clausell, Manuel Joya y Ángel Segura en Glieres. Imanol
Una vez puestos los nombres en su sitio, vamos a hablar un poco sobre la participación española en la Resistencia de la Alta Saboya.

El 1 de junio de 1942, Miguel Vera, que formaba parte del Grupo de Trabajadores Extranjeros (GTE) nº 517, empieza su trabajo clandestino de cara a la creación de grupos de Reistencia y se pone en contacto con el francés de origen español Ricardo Andrés “Richard” y con la organización resistente Armée Secrete.

Pero para aquel entonces, los refugiados españoles ya contaban con un buen curriculum rebelde: Incitación a la deserción ante el trabajo obligatorio para los alemanes, asesoramiento a los desertores, facilitación a los mismos de víveres, documentos falsos y cabañas en la montaña donde ocultarse, sabotajes contra transformadores y lineas eléctricas en campos y montes, ataques a fabricas colaboradoras con las fuerzas del Eje, o asaltos a “Campamentos de la Juventud” para conseguir mantas, alimentos, botas o ropa para los fugitivos de las montañas.

Diciembre de 1942, creación del primer maquis de la zona en Les Villard-sur-Thônes, formado por 15 personas y que contaba con participación española.

15 de marzo de 1943, un grupo de republicanos se integra y participa en el maquis de “Dents de Lanfon”.

1 de Abril de 1943, creación del maquis de “Mont Veyrier”, compuesto integramente por refugiados españoles, que contaba con una quincena de efectivos bajo la dirección de Jorge Navarro. Actuaban al SE de Annecy.

3 de Mayo de 1943, varios republicanos españoles participan en el maquis del “Col de la Colombière”

7 de Junio de 1943, creación del maquis de “La Combe d´Ire”, compuesto integramente por refugiados españoles y compuesto por 45 hombres, bajo la dirección de Gabriel Vilches.

Finales de junio de 1943, creación del “maquis du Semnoz”, compuesto unicamente por refugiados españoles.

En septiembre de 1943, tras una entrevista entre Ricardo Andrés y Miguel Vera, se crea una red de evasión hacia Suiza, bajo la dirección de José Marí. También se fusionan y reorganizan los diferentes grupos españoles, para mejorar su coordinación.

Miguel Vera
Miguel Vera Navas, el encargado de la guerrilla española en la Alta Saboya. Imanol
20 de Diciembre de 1943, creación del maquis de “Bouchet de Serraval”, formado integramente por refugiados españoles.

El 18 de Enero de 1944, tras una delación, muere durante una emboscada Ricardo Andrés junto asu chófer.

El 30 de Enero de dicho año, se reune el estado mayor de la Resistencia, acudiendo a dicha reunión Tom Morel y Miguel Vera. Se hace un llamamiento insistente a los aliados para que envíen armas. Tom Morel es elegido jefe de la Resistencia en la Alta Saboya, y se le encomienda perparar la meseta de Glieres para recepciones de armamento y reunión de grupos.

El 31 de Enero, los grupos resistentes franceses suben a la meseta de Glieres.

El 1 de Febrero suben a dicha meseta los grupos españoles, reestructurados por Miguel Vera como Sección Ebro y Renfort Ebro. Se ponen a disposición de las ordenes de Tom Morel, y este, sabiendo de su experiencia, los situa para la defensa de las zonas más expuestas.

El 5 de Febrero empiezan la ofensiva de la Milicia Francesa, dos días después los guerrilleros españoles reciben los primeros ataques en la zona de Essert, que se volverán más violentos el día 12. Al día siguiente la meseta está cercada.

El día 14 de Febrero se recibe el primer parachutaje aliado. Continuan los combates durante el mes.

El día 5 de Marzo es lanzado sobre la meseta un segundo envío de material por parte de la aviación aliada.

La noche del 9 al 10 de Marzo, durante un ataque guerrillero a un destacamento de los GMR de Vichy, muere el jefe guerrillero Tom Morel. Al día siguiente hay un ataque fallido de los GMR y un nuevo parachutaje.

Entierro de Tom Morel
Cortejo fúnebre de los maquisards de Glieres, aquien había sido su lider, Tom Morel. Imanol

El 12 de Marzo, primer bombardeo por parte de la aviación alemana sobre la meseta.

Del 17 al 23 de Marzo, continuan los bombardeos, alternándose con diversas ofensivas por parte de La Milice francesa.

El 24 de Marzo, viendo que los fascistas franceses no acaban de terminar su trabajo, numerosas tropas alemanas de la 157 División Alpina, toman posiciones junto a la meseta.

El 25 de Marzo, bombardeo inintrerrumpido desde el amanecer hasta el anochecer por parte de la artillería alemana, destruyendo todas las edificaciones y cabañas de invierno en las que se refugiaban los guerrilleros.

El 26 de Marzo, ataque general de la Milice, que es rechazado. Entran en juego la artillería y la aviación alemanas, y tras estas, la 157 División. A las 10 de la noche, se da la orden a los guerrilleros de abandonar la meseta.

Para mejor entender los datos expuestos hasta ahora, decir que las fuerzas guerrilleras ascendían a 465 hombres, de los cuales 56 eran españoles. Dentro de la Sección Ebro combatían también cuatro brigadistas internacionales, dos italianos y dos alemanes. Además de la Milice y la 157 División, también participaron en el asalto el 1º Regimiento de Cazadores de Montaña alemán, el 19º Regimiento SS de policía y los Grupos Móviles de Reserva (GMR). La suma de todos ellos se acerca a los 6.000 hombres, la mitad de ellos cercaban la meseta mientras la otra mitad trataba de tomarla. A esto habría que sumar las dotaciones artilleras germanas y su aviación.

El resultado, una vez dada la orden de retirada, es el de 112 franceses muertos, a los que hay que añadir 9 españoles. A ellos hay que sumar la detención de 75 franceses y 5 españoles, la mayoría heridos. Las bajas por parte del Eje fueron muy inferiores, 4 muertos alemanes y 17 franceses, desconozco el número de heridos, desmintiendo las cifras que daba la historia oficial francesa que multiplicaba enormemente las perdidas enemigas. La mayor parte de los guerrilleros consiguió huir entre la nieve y los precipicios de los Glieres, siendo el último grupo español en hacerlo el de “los Cordobeses”, al que costó cerca de 10 días llegar a la relativa seguridad de los bosques de La Chapelle-Rambaud. Este grupo fue el único que no se disgregó durante la retirada.

El 13 de Junio de 1944 resulta detenido Miguel Vera en la ciudad de Annecy, siendo rescatado poco después tras un audaz asalto por un grupo de guerrilleros españoles.

Finales de Junio, vuelven a actuar un grupo de 60 españoles dirigidos por Miguel Vera en la zona de Annemasse-Annecy.

Finalmente, el 9 de Agosto, Miguel Vera y un compañero son de nuevo detenidos durante un transporte de armas y documentos. Fueron interrogados y torturados por la Gestapo en Bonneville, para ser posteriormente trasladados a Annecy donde fueron condenados a muerte.

19 de Agosto, liberación de Annecy, lo cual frustró el cometido de los alemanes, y Miguel Vera y Martínez “el Chacho” fueron liberados por un comando resistente.

La "Sección Ebro"
La "Sección Ebro" posa en Annecy tras la liberación de la ciudad. Imanol

Bueno, pues hasta aquí llegan las aventuras y desventuras de nuestros mayores por tierras de la Alta Saboya, que no son pocas.

Nos leemos el próximo mes.

¡¡¡Salud y memoria!!!


Fuentes: Republicanos españoles en la 2ª Guerra Mundial (Pons Prades), Ni el árbol ni la piedra. Los combates de la libertad entre los desgarros del exilio (Daniel Pinós), http://resistance-espagnole74.com/la-resistance-espagnole-1940-1944/ y archivo personal.

Sobre o blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
memoria Quemando olvidos: el teatro que rememora a Juanita Capdevielle
Una obra de teatro escrita y dirigida por Secun de la Rosa rescata del olvido a Juana Capdevielle, primera mujer jefa de una biblioteca universitaria y asesinada por los fascistas en la guerra civil.
Memoria histórica
Andalucía El odio no se hereda, la herida sí
La inauguración del Parque de la Memoria Histórica de Benamahoma y la inhumación de las 68 víctimas del exterminio franquista recuperadas en 19 fosas comunes representa un paso crucial para muchas familias de la Sierra de Cádiz.
Sobre o blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.