Memoria histórica
La participación libertaria española en los maquis de la Dordogne

Un breve recorrido por la actuación libertaria en los maquis que actuaron en el departamento de la Dordogne.
Grupo Pinocho
Guerrilleros del grupo "Pinocho" colocan explosivos en una vía de tren. Imanol
28 feb 2024 16:21

Saludos gente que lee, aquí estamos de nuevo. Como mandan los cánones, es final de mes, no vaya a ser que haga alguna vez las cosas con tiempo.

Este mes volvemos a cruzar los Pirineos en dirección norte y llegaremos hasta las tierras del departamento francés de la Dordogne. Hoy seguiremos los caminos de la resitencia libertaria por aquellos lares. No fue el lugar donde más anarquistas hubo, pero sí destacaron por su actividad. También destacó la buena compenetración entre grupos y personas de diversa ideología, pues guerrilleros importantes de la UNE, como “Pinocho” o Carlos Ordeig, colaboraban sin problemas con la resistencia libertaria.

Mapa guerrillero
Mapa del departamento de la Dordoña en el que aparecen reflejados sus numerosos grupos maquisards. Imanol

“Pinocho” era un militante comunista desencantado con el partido, no con su ideología. Actuó tanto para grupos franceses como españoles, pues era un gran organizador. El otro referente español fue Carlos Ordeig, encargado del “grupo Carlos” y de una de las escuelas guerrilleras de la zona. Por suerte, ambos guerrilleros colaboraron sin ningún problema tanto con libertarios españoles como con maquis franceses. Dentro de dichos grupos ya aparecen varios anarquistas que acabaron integrados en la Brigada A de la Dordogne. Esta Brigada era una de las formaciones de la UNE, pero como sabéis, dentro de la UNE había un nutrido grupo de libertarios, reunidos en la llamada Agrupación Cenetista en Unión Nacional (ACUN). Algunos de sus nombres nos han llegado hasta hoy: Asunción Alguacil Pascual, Daniel Arazo García, Miquel Cabra Massana, Pantaleón Carreño, José López Tomás , M. Paculenta, Pedro Rovira Pastor o Teodosio Salcedo . Estos grupos se especializaron en voladuras de vías férreas, trenes militares “boches” (término despectivo usado para designar a los germanos), equipos de intendencia alemanes como trilladoras, prensas etc. También volaron centrales térmicas y depósitos de locomotoras. Comentar que en los últimos días de junio de 1944, Daniel Arazo, José López y otro compañero libertario, guerrilleros todos ellos, fueron detenidos por los alemanes en Montignac. Brutalmente torturados, fueron finalmente fusilados, mutilados, y arrojados al río Vezère, apareciendo sus cuerpos días más tarde en dicho cauce.

Homenaje
Placa conmemorativa a dos de los tres libertarios asesinados en Montignac por los nazis. torturados, fusilados y arrojados al río. Imanol

Vamos a centrarnos ahora en los grupos eminentemente libertarios. Por un lado, recientemente me han llegado noticias del grupo de Manuel García Cremades, que constaba de una docena de hombres y que actuaba por la zona de Saint Front d´Alemps. Sabemos que solían actuar con los grupos de Pinocho y Carlos Ordeig en voladuras de vías férreas y ataques contra trenes alemanes, aunque rechazaron la integración en la UNE y siguieron con su autonomía. En una de sus acciones conjuntas, con el grupo “Gabrielli”, a las órdenes de “Pinocho”, volaron 50 metros de vía para descarrilar un tren con tropas alemanas entre Negrondes y Ligueux. Pese al descarrilamiento, el tren no volcó, por lo que los diversos grupos pasaron al ataque. Mientras unos se encargaban de volar la locomotora, los demás atacaron a las tropas, acción que causó varios heridos y muertos entre los resistentes. Al día siguiente, como represalia, los grupos maquisards volaron una grúa de 25 toneladas que pretendía arreglar los sabotajes del día anterior. También tenemos noticia del grupo del “Maño”. Este grupo funcionaba en el departamento vecino del Lot et Garonne, pero solía hacer frecuentes incursiones por Bergerac y la zona sur de la Dordogne. Como curiosidad, si del grupo de García Cremades solo dispongo del nombre de este, en el del “Maño”, conocemos los nombres de varios de sus integrantes pero no del encargado, del que solo nos ha llegado el mote. Entre sus compañeros, tanto de grupo como de ideología, encontramos a Gabriel Barragán, Ángel Celada, Duque Suertegaray, Francisco Ferrer “Paco”, Manuel González, Ibáñez Olmedo, Jaime Nieto “Bolados”, Peinado López y Sánchez Esteban.

Paco
Francisco Martínez luchó en la Resistencia y posteriormente en el maquis antifranquista. Ejemplo de activismo. Imanol

También cabe destacar el maquis de Belvés, uno de los grupos que operaban a las órdenes del comandante “Soleil”. Allí encontramos a José Cervera, encargado del mismo, a Ramón “el Pintor” o Toni “el Italiano”. A finales de marzo del 44, la parte libertaria del maquis de Belvés se integró en el maquis de Villefranche del Perigord, y posteriormente en el Bataillon Víctor. Cervera estaba bastante bien considerado por sus hombres, aunque tuvo algunos problemas con comunistas españoles y franceses por su condición libertaria. Su grupo fue de los encargados de entorpecer la marcha de los vehículos alemanes, cuando se dirigían a reforzar a las tropas teutonas en Normandía. También participaron, entre otras, en la liberación de Cahors. Entre los integrantes de dicha unidad y otros libertarios que reclutó el propio Cervera de unidades de la UNE, una vez liberado el departamento se unieron al Batallón Libertad 56 anarquistas. Entre ellos estaban Higínio Fernández, Fraile, Gárgora, Juan Antonio Llerdá, Francisco Martínez Márquez “Paco”, Pablo Paniagua Crespo, Demétrio Sánchez y Emilio Travé. Para quien no lo sepa, el Bataillon Liberté, o Batallón Libertad fue una unidad libertaria que actuó para el ejército francés, que contaba entre 300 y 400 guerrilleros, a las órdenes de Liberto Santos, que se formó en Burdeos a finales del verano de 1944, y que luchó contra las últimas bolsas alemanas en el estuario del río Gironde. Para quien tenga interés en el tema, aquí os dejo un enlace: https://www.elsaltodiario.com/ni-cautivos-ni-desarmados/el-batallon-libertad-y-su-lucha-contra-los-ultimos-reductos-nazis.

Pero además, encontramos a otros libertarios en diversos maquis del departamento. Pedro Alba fue sargento en el grupo Roland y posteriormente en el batallón Dordogne-Nord, Antonio Escartín formaba parte del grupo Osiris. En el grupo de “Soleil”, uno de los más conocidos del departamento, se sabe que su escolta personal estaba formada completamente por españoles de la CNT, aunque por lo menos yo, aún no he llegado a encontrar sus datos.

Soleil
En primer plano, el jefe guerrillero "Soleil", tras él, con boina, los enlaces confederales "Ascaso" y "Durruti". Imanol
A Isidro Castro Gil lo tenemos localizado como guerrillero en el departamento, pero ignoro grupo o zona, igual caso que el de Pedro Pérez.

Entre las curiosidades del departamento, encontramos algunas interesantes. Por un lado, el famoso atraco de la Resistencia, que se desarrolló en la población de Neuvic, y que para quien lo desconozca, forma parte de la Dordoña. Si alguien está interesado en saber cosas de uno de los mayores golpes de la historia, os dejo el enlace al artículo que escribí hace ya tiempo: https://www.elsaltodiario.com/ni-cautivos-ni-desarmados/el-mayor-asalto-de-la-historia-el-atraco-de-la-resistencia, que además tuvo representación libertaria española, como fue el caso de Pedro Alba. Respecto al mismo, también puedo contaros que durante el combate de Saint Astier, se ganó la cruz de guerra. Estando apostado en un campanario junto a nueve compañeros, con una ametralladora pesada y dos fusiles ametralladores, recibieron el impacto de un obús, que mató a dos de ellos y dejó heridos a otros 7, solo Pedro resultó ileso. Una parte del campanario se vino abajo, pero Alba se hizo cargo de la ametralladora y siguió conteniendo a los alemanes, disparando desde tan privilegiada posición hasta que fueron rescatados por otro grupo.

Por otro lado, ¿a quien pensáis que nos vamos a encontrar formando parte de los grupos maquisards dordoñeses para acabar el artículo? Pues ni más ni menos que a uno de los integrantes de la “sagrada familia”. ¿Pensáis que os estoy tomando el pelo? Pues nada de eso. Germinal Esgleas tuvo que cambiar su perfil burocrático y comiteril por el de simple guerrillero durante tres meses. Tampoco os emocionéis, no fue una opción que él hubiera elegido, pero estando preso como estaba en el penal de Nontron, no le quedó otra. La cosa fue que un grupo resistente asaltó la cárcel y liberó a los presos, mejor dicho, los incorporó a la unidad. La liberación fue el 10 de junio de 1944, y Esgleas permaneció en dicho maquis hasta finales de septiembre, cuando terminaron los combates en el Perigord.

Germinal
Germinal Esgleas, admirado y criticado a partes iguales desde círculos acratas. Participó como guerrillero en los grupos de la Dordoñe. Imanol

Nos leemos el próximos mes. Salud y memoria.

Fuentes: El éxodo. Pasión y muerte de españoles en el exilio (Federica Montseny), Republicanos españoles en la 2ª Guerra Mundial (Eduardo Pons Prades), Carmen & Emilio (Christian Bélingard), Uno del Campesino (Emilio Álvarez, inédito) y archivo personal.

Sobre o blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Sobre o blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas as entradas
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.