Ni hablar
Los anuncios

Sabemos quiénes somos sociológica y antropológicamente, en inevitable fusión de lo íntimo con lo político, cuando atendemos a los anuncios.
Levis anuncio
Marta Sanz
25 jun 2024 06:00

Cada vez que voy al ambulatorio y comento con mi médica pequeñas desgracias corporales que nos van atenazando con la edad, mi móvil —mi R2-D2 de bolsillo— expresa su sincera preocupación lanzándome infinitas ofertas de seguros de decesos. Mi móvil, mi pequeño y vigilante cuidador, mi vampirito y mi fetiche para la supervivencia y el entretenimiento, es un sol de mayo y yo le agradezco que normalice, de manera cariñosa y burocrática, la angustia que produce la proximidad de la muerte. En realidad, no me estoy muriendo —según se mire—, pero mi móvil aún no es lo suficientemente sensible como para captar cierto matiz humano. No obstante, la publicidad está cada vez más personalizada y nos persigue como un dron o como esa mosca que volaba sobre la cabeza de Mastroianni en una maravillosa película cuyo nombre no consigo recordar, aunque conseguiré hacerlo sin teclear en mi memoria extracorpórea. Me estoy quitando. No tengo que acercarme a los anuncios porque son ellos los que se aproximan a mí de un modo brutal o cauteloso; en este sentido, prefiero los estilizados anuncios de colonias, sus universos paralelos de purpurina en la superficie lunar o en un barco frente a la costa amalfitana, que los sensatos publirreportajes: los publirreportajes, con su cientifismo de chichinabo, me parecen un género maligno. Con el paso del tiempo, no es que la publicidad se haya convertido en una de las Bellas Artes, sino que su espíritu de seducción y venta, sus tiempos, nutren música, literatura, cine… No soportamos canciones que excedan los tres minutos, leemos para conocer el final de las historias y consumimos —repito: consumimos— cine para sentirnos bien. Incluso hay un género que se llama “feel good movies”: Mamma mía!, Una rubia muy legal y tal y cual. Por otro lado, resulta pavorosa esa poliglotía que nos lleva a pensar en inglés sin saber del inglés ni una palabra.

En las piezas publicitarias se activan las mismas figuras retóricas que utilizamos, con distintos grados de conocimiento erudito, al escribir poesía

En las piezas publicitarias se activan las mismas figuras retóricas que utilizamos, con distintos grados de conocimiento erudito, al escribir poesía. Metáforas, metonimias, prosopopeyas. Rimas consonantes y símbolos conforman nuestro imaginario colectivo y calcifican en nuestra ideología invisible. Hay grandes artistas de la publicidad que pasan a convertirse en cineastas de éxito: Tony Scott, Isabel Coixet o Jonathan Glazer que ahora está en su zénit gracias a La zona de interés (2023). Recuerdo al Glazer que rodó un anuncio de pantalones vaqueros en el que un hombre y una mujer competían en una carrera salvaje que los llevaba a atravesar muros y tabiques con la potencia de sus cuerpos en acción. Imágenes vertiginosas, energéticas, tan inolvidables como un verso incisivo o como el estribillo de una canción. Cuando yo era niña, me encantaban los anuncios de la tele: me siento orgullosa de la niña que fui, porque esa preferencia significa que, sin haber perdido aún los dientes de leche, ya me gustaba la poesía.

Sabemos quiénes somos sociológica y antropológicamente, en inevitable fusión de lo íntimo con lo político, cuando atendemos a los anuncios: somos gente estreñida o con diarrea, gente muy preocupada por su dentadura y por la caída del cabello, gente con insomnio y que teme que ocupen su casa. Al final y, más allá de excepciones transgresoras, a menudo nos transformamos en el lastimoso anuncio de nosotras mismas, y es muy probable que tengamos que darles a nuestros móviles, versiones en coltán de un ángel de la guarda acariciador y represivo, toda, toda, toda —canta Jesulín— la razón.

Arquivado en: Opinión Ni hablar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ni hablar
Ni hablar La clase obrera no va al paraíso
La explotación se aligera con el relato torticero de la explotación y de los héroes del capital, y con la asunción íntima de que capitalismo y democracia son conceptos sinonímicos.
Ni hablar
Ni hablar Si debo usar palabras...
La ocasión de ser crueles, incluso radicalmente partidistas en el arte, sirve de contrapeso a los discursos ambiguos, cómplices y perniciosos de muchos medios de comunicación e instancias políticas.
Ni hablar
Ni hablar Vieja y edadista
Soy edadista porque doy por hecho que las viejas estamos enfermas; también doy por hecho que las viejas usamos con menos agilidad las nuevas tecnologías.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.