Ni hablar
Museu del Art Prohibit

En el caso de que la cultura asuma una lucha política, lo político no mancha el sacrosanto jardín del arte; además, actuar desde la centralidad puede ser legítimo.
Interior del Museu de l'Art Prohibit en Barcelona
Interior del Museu de l'Art Prohibit en Barcelona.
Marta Sanz
1 abr 2024 06:00

“Hay muchos tipos de museos. El Museu del Art Prohibit entra en la categoría de los que no deberían existir. Sus obras han sido coleccionadas a partir de (…) actos de censura”. Palabras clave: libertad de expresión, cancelación, censura, polarización, experimentación, odio. Las obras desvelan subterráneas contradicciones ideológicas, pero también surge la duda de si podemos institucionalizar, convertir en colección, museificar, acaso normalizar y despolitizar, preguntas incómodas o explícitas vindicaciones.

¿Podemos aleccionar en transgresión y discurso subversivo?, ¿el arte que aspira al desasosiego ha de ser condenado a la trashumancia? En el caso de que la cultura asuma una lucha política, lo político no mancha el sacrosanto jardín del arte; además, actuar desde la centralidad puede ser legítimo. Recuperamos la metáfora del caballo de Troya que utilizó Constantino Bértolo para nombrar una colección de literatura no cursi, no seductora, que se insertaba dentro de un gran grupo editorial.

En 2018, en Cali, el museo La Tertulia alberga una exposición sobre el barrio de Siloé: zapatos viejos, transistores, uniformes, banderas. En Siloé nació el M19, movimiento revolucionario e intelectual, que secuestró cinco camiones de basura para arrojar su contenido en el centro de Cali: la clase privilegiada conviviría con el hedor al que estaba condenada la vecindad de Siloé. La Tertulia me reconcilia con una veta didáctica y memoriosa del discurso museístico. Quizá el testimonio, encerrado dentro de las institucionales tapas de libros o de los recintos institucionales para una exposición, sea profundamente político.

En el Museu del Art Prohibit se exhibe La Revolución de Fabián Chavez: un Zapata queer remite al proverbial rechazo de la izquierda a lo que no fueran peras y manzanas; el chileno Pedro Lemebel, artista revolucionario, quería ir a las reuniones del partido y no se lo permitían por maricón. La virgen desnuda de Charo Corrales se muestra con la raja que le hizo un fanático. En 1914 una sufragista rajó la Venus del espejo, cuyo cristal ahora ha sido golpeado por activistas de Just Stop Oil: pienso si todo el arte es respetable, dictadores metidos en neveras, y arcos de Triunfo que testimonian el horror y pueden ser demolidos o resignificados.

La destrucción de piezas artísticas funciona como acto reivindicativo —¿libertad de recepción?—; a la vez, es urgente preservar la libertad de expresión. Y la memoria

La destrucción de piezas artísticas funciona como acto reivindicativo —¿libertad de recepción?—; a la vez, es urgente preservar la libertad de expresión. Y la memoria. A veces el arte se golpea porque lo representado ofende a Abogados Cristianos y a veces se golpea por motivaciones políticas, ajenas al sentido de la obra, que agrandan el valor de lo artístico en una sociedad que devalúa la cultura no gentrificada: golpear —flojito— una obra de arte le concede un valor social que ya no tiene. Este museo dispara pensamientos incómodos: los límites del arte y su recepción; el vínculo entre la realidad y las representaciones que la construyen; la vocación política de constructoras y destructoras de artefactos culturales; las sombras del arte fascista y las simultáneas sombras de la cancelación.

Del conflicto entre continente y contenido nacen preguntas-espina: ¿qué hace en un palacete barcelonés Ronald McDonald crucificado —McJesus de Jani Leinonen— o la pieza de Ines Doujak en la que un animal se folla a una india que se folla al rey emérito que come hierba en una metáfora inversa de cadena trófica y conquista? Este museo debe existir. Proponemos que sea mucho más barato para que todo el mundo tenga derecho a desasosegarse con el arte.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ni hablar
Ni hablar La clase obrera no va al paraíso
La explotación se aligera con el relato torticero de la explotación y de los héroes del capital, y con la asunción íntima de que capitalismo y democracia son conceptos sinonímicos.
Ni hablar
Ni hablar Si debo usar palabras...
La ocasión de ser crueles, incluso radicalmente partidistas en el arte, sirve de contrapeso a los discursos ambiguos, cómplices y perniciosos de muchos medios de comunicación e instancias políticas.
Ni hablar
Ni hablar Vieja y edadista
Soy edadista porque doy por hecho que las viejas estamos enfermas; también doy por hecho que las viejas usamos con menos agilidad las nuevas tecnologías.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.