Ni hablar
Museu del Art Prohibit

En el caso de que la cultura asuma una lucha política, lo político no mancha el sacrosanto jardín del arte; además, actuar desde la centralidad puede ser legítimo.
Interior del Museu de l'Art Prohibit en Barcelona
Interior del Museu de l'Art Prohibit en Barcelona.
Marta Sanz
1 abr 2024 06:00

“Hay muchos tipos de museos. El Museu del Art Prohibit entra en la categoría de los que no deberían existir. Sus obras han sido coleccionadas a partir de (…) actos de censura”. Palabras clave: libertad de expresión, cancelación, censura, polarización, experimentación, odio. Las obras desvelan subterráneas contradicciones ideológicas, pero también surge la duda de si podemos institucionalizar, convertir en colección, museificar, acaso normalizar y despolitizar, preguntas incómodas o explícitas vindicaciones.

¿Podemos aleccionar en transgresión y discurso subversivo?, ¿el arte que aspira al desasosiego ha de ser condenado a la trashumancia? En el caso de que la cultura asuma una lucha política, lo político no mancha el sacrosanto jardín del arte; además, actuar desde la centralidad puede ser legítimo. Recuperamos la metáfora del caballo de Troya que utilizó Constantino Bértolo para nombrar una colección de literatura no cursi, no seductora, que se insertaba dentro de un gran grupo editorial.

En 2018, en Cali, el museo La Tertulia alberga una exposición sobre el barrio de Siloé: zapatos viejos, transistores, uniformes, banderas. En Siloé nació el M19, movimiento revolucionario e intelectual, que secuestró cinco camiones de basura para arrojar su contenido en el centro de Cali: la clase privilegiada conviviría con el hedor al que estaba condenada la vecindad de Siloé. La Tertulia me reconcilia con una veta didáctica y memoriosa del discurso museístico. Quizá el testimonio, encerrado dentro de las institucionales tapas de libros o de los recintos institucionales para una exposición, sea profundamente político.

En el Museu del Art Prohibit se exhibe La Revolución de Fabián Chavez: un Zapata queer remite al proverbial rechazo de la izquierda a lo que no fueran peras y manzanas; el chileno Pedro Lemebel, artista revolucionario, quería ir a las reuniones del partido y no se lo permitían por maricón. La virgen desnuda de Charo Corrales se muestra con la raja que le hizo un fanático. En 1914 una sufragista rajó la Venus del espejo, cuyo cristal ahora ha sido golpeado por activistas de Just Stop Oil: pienso si todo el arte es respetable, dictadores metidos en neveras, y arcos de Triunfo que testimonian el horror y pueden ser demolidos o resignificados.

La destrucción de piezas artísticas funciona como acto reivindicativo —¿libertad de recepción?—; a la vez, es urgente preservar la libertad de expresión. Y la memoria

La destrucción de piezas artísticas funciona como acto reivindicativo —¿libertad de recepción?—; a la vez, es urgente preservar la libertad de expresión. Y la memoria. A veces el arte se golpea porque lo representado ofende a Abogados Cristianos y a veces se golpea por motivaciones políticas, ajenas al sentido de la obra, que agrandan el valor de lo artístico en una sociedad que devalúa la cultura no gentrificada: golpear —flojito— una obra de arte le concede un valor social que ya no tiene. Este museo dispara pensamientos incómodos: los límites del arte y su recepción; el vínculo entre la realidad y las representaciones que la construyen; la vocación política de constructoras y destructoras de artefactos culturales; las sombras del arte fascista y las simultáneas sombras de la cancelación.

Del conflicto entre continente y contenido nacen preguntas-espina: ¿qué hace en un palacete barcelonés Ronald McDonald crucificado —McJesus de Jani Leinonen— o la pieza de Ines Doujak en la que un animal se folla a una india que se folla al rey emérito que come hierba en una metáfora inversa de cadena trófica y conquista? Este museo debe existir. Proponemos que sea mucho más barato para que todo el mundo tenga derecho a desasosegarse con el arte.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ni hablar
Ni hablar La clase obrera no va al paraíso
La explotación se aligera con el relato torticero de la explotación y de los héroes del capital, y con la asunción íntima de que capitalismo y democracia son conceptos sinonímicos.
Ni hablar
Ni hablar Si debo usar palabras...
La ocasión de ser crueles, incluso radicalmente partidistas en el arte, sirve de contrapeso a los discursos ambiguos, cómplices y perniciosos de muchos medios de comunicación e instancias políticas.
Ni hablar
Ni hablar Vieja y edadista
Soy edadista porque doy por hecho que las viejas estamos enfermas; también doy por hecho que las viejas usamos con menos agilidad las nuevas tecnologías.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.