Ni hablar
Darle la vuelta al hambre

Frente a la constante representativa del placer de las mujeres como mal, culpa y peste, convendría recordar que nos quedan saciedades y exageraciones, la satisfacción del deseo más gustoso, el bellísimo calambre, los cosquilleos, como espacios en los que también se concentra nuestra reivindicación.
Fotograma Nosferatu 2024
Fotograma de 'Nosferatu' (2024)
Marta Sanz
9 jun 2025 06:00

Hoy aprovecho estas líneas para recomendar un libro que me ha dejado el cuerpo cortado. En dos, a pedacitos, en lonchas. En los cortes y la mutación intuyo que los descubrimientos intelectuales constituyen alegres maneras de comenzar a sentirse mal para acabar sintiéndose mejor. Mis intuiciones no deberían confundirse con una defensa de la disciplina inglesa. Me refiero, más bien, a la regeneración después de la metamorfosis y a la incomodidad de la ropa que te va quedando pequeña. Justo en ese lugar, Aliens y anorexia (Caja Negra, 2024), de la escritora y cineasta neoyorquina Chris Kraus, es un texto inclasificable. Sé que la inclasificabilidad y el hibridismo empiezan a oler a rancio, porque se han convertido en marbetes comerciales que avalan la calidad de un nuevo esnobismo literario, pero en el caso que nos ocupa ambos criterios funcionan para bien y encajan con los propósitos de la colección “Efectos colaterales” de la editorial Caja Negra: “Para comprender el sentido profundo de una época es necesario invocar usos extraordinarios de la palabra”. Sí. Yo leo solapas, paratextos, la enumeración de los ingredientes de las cajas de cereales y de la composición de los geles de baño. Ahora lo hago menos porque la vista se me empieza a cansar.

Aliens y anorexia parte de la imposibilidad de que los textos salgan de los textos y, en el centro de esa maraña, se dibuja el contorno del fracaso artístico, de la insatisfacción respecto a las pulsiones personales de la artista multidisciplinar —otro adjetivo prestigioso—, de la influencia del capitalismo como fuente del cansancio y la derrota. Escribo “influencia del capitalismo” y, aunque pienso en el efecto que la luz produce en la vegetación —saco la imagen de un diccionario—, sobre todo, aludo a la influenza como gripe y, por extensión, como enfermedad derivada de un modelo económico intrínsecamente patológico. En el centro de esa maraña, quedan el cuerpo y su hambre. Fundamentalmente el cuerpo de las mujeres que terminan dando la vuelta a esa hambre, a lo no saciado ni satisfecho, para transformarlo en herramienta política. Quizá el masoquismo y las autolesiones, desde el lugar de la metáfora y la perversión, desde el concepto de cuerpo-texto, desde un punto de partida que no aspira a ser “edificante”, se usen como escupitajo al sistema. Se utiliza el cuerpo performativamente. Como revelación. Me autoinflijo dolores y privaciones, amarga e irónicamente, para visibilizar los dolores y privaciones que, desde tiempos inmemoriales, me provocan la desventaja, la discriminación, la violencia. Algo de esto hay en La vegetariana (Rata, 2017) de Han Kang. Más allá de los éxtasis teresianos, quizá el origen de este posicionamiento estético y político, de esta suerte de ascetismo feminista y anticapitalista, se encuentra en la figura que Kraus sitúa en el centro de su consciente artefacto narrativo: Simone Weil, filósofa francesa de la primera mitad del siglo XX, mujer beligerante contra la explotación de la clase trabajadora, miembro de la resistencia y de la columna Durruti. Escribió La gravedad y la gracia. Diagnosticada de tuberculosis, dicen que se dejó morir de hambre.

En el libro también aparecen alienígenas, una relación sadomasoquista, páginas que parecen un catálogo de arte, autoparodia y sentido del humor: entre la conciencia del alfiler, los cortes y el ácido del dolor, y frente a la constante representativa del placer de las mujeres como mal, culpa y peste —el personaje de Ellen en la última versión de Nosferatu vuelve a ejemplificar ese “peligro”—, convendría recordar que nos quedan saciedades y exageraciones, la satisfacción del deseo más gustoso, el bellísimo calambre, los cosquilleos, como espacios en los que también se concentra nuestra reivindicación.

Arquivado en: Ni hablar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ni hablar
Ni hablar La clase obrera no va al paraíso
La explotación se aligera con el relato torticero de la explotación y de los héroes del capital, y con la asunción íntima de que capitalismo y democracia son conceptos sinonímicos.
Ni hablar
Ni hablar Si debo usar palabras...
La ocasión de ser crueles, incluso radicalmente partidistas en el arte, sirve de contrapeso a los discursos ambiguos, cómplices y perniciosos de muchos medios de comunicación e instancias políticas.
Ni hablar
Ni hablar Vieja y edadista
Soy edadista porque doy por hecho que las viejas estamos enfermas; también doy por hecho que las viejas usamos con menos agilidad las nuevas tecnologías.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.