Ni hablar
Vieja y edadista

Soy edadista porque doy por hecho que las viejas estamos enfermas; también doy por hecho que las viejas usamos con menos agilidad las nuevas tecnologías.
Porque sigues siendo joven
Publicidad de un gimnasio en Mostoles Álvaro Minguito
Marta Sanz
21 ago 2024 06:00

No voy a levantarme los párpados ni me voy a meter hilos de oro, a lo Deneuve, para retener la carne que se empieza a descolgar de mi mandíbula. Debería tener más arrugas. El Dorian Gray que guardo en un trastero, ese Dorian putrefacto, representación del alma corrompida de un Matusalén con apariencia de hombre jovencísimo, descubre que mis 56 primaveras últimamente se han multiplicado por diez. Ando ya por los 560 años. Existen indicios de mi precipitada ancianidad: una chica en el tren, sin que yo se lo pida, me explica, usando muchos diminutivos, cómo debo echar el cerrojo del aseo; un estudiante de la Complutense me incluye en la generación de Carmen Martín Gaite; la Federación de Pensionistas y Jubilados de Comisiones Obreras me invita a formar parte de su cortejo durante el 1 de mayo… A estas distorsiones se suma el hecho de que, a no ser que vaya a un instituto o universidad, las personas que acuden a clubes de lectura, presentaciones o encuentros son casi siempre incluso mayores que yo.

El 5G hace de mí una mujer que a cada paso ha de justificar que no está en contra del progreso, pero que el capitalismo tecnológico es espeluznante

Sucede lo mismo en las manifestaciones. Esta última observación es el típico comentario cebolleta: me tengo merecido todo lo que me ocurre y mi negativa a levantarme los párpados para ser lo que parezco ser —una momia— es coherencia pura. También puede ser que vaya a manifestaciones que ya no se consideran pertinentes o que la propia manifestación, como mecanismo reivindicativo, haya sido descartado. El 5G hace de mí una mujer que a cada paso ha de justificar que no está en contra del progreso, pero que el capitalismo tecnológico es espeluznante: Elon Musk posa con Milei, el papanatismo tecnológico, el fetiche del móvil que va como un pepino.

Entiendo las prevenciones de Mary Shelley, reivindico la necesidad del discurso distópico para visibilizar la grieta y transformar la realidad, digo tatatachán y escucho “Grandola, Vila Morena” con una nostalgia malsana. El uso de las nuevas tecnologías abre una brecha entre personas de distintas edades que son críticas con el statu quo. Soy una analfabeta digital que pide ayuda a sus primas para entender cómo funcionan las aplicaciones de su móvil. La politóloga Virginia Eubanks me regala un argumento para justificar mi ignorancia: “La tecnología nos ofrece una excusa para no afrontar problemas sociales cada vez más críticos”. Me acuerdo de Yo, Daniel Blake de Ken Loach. Pronto no sabré pedir una cita médica —a distancia—. Cada día pierdo la memoria. No solo por la edad.

El lenguaje construye realidad, pero no se coloca por encima de ella. Hay pieles más sensibles a las llagas

Después de una charla, un chico me invita a reflexionar sobre mi edadismo. He hablado de la indefensión de las personas mayores frente a las plataformas de atención al paciente. Soy edadista porque doy por hecho que las viejas estamos enfermas; también doy por hecho que las viejas usamos con menos agilidad las nuevas tecnologías. Tengo prejuicios. Claro. Pero procuro entender la realidad desde otros lugares —soy una feminista consciente de su machismo endémico— y, hoy, avejentada por la prisa, veo cómo se deforman las desventajas reales de la vejez para ajustar el concepto a un molde respetuoso.

El lenguaje construye realidad, pero no se coloca por encima de ella. Hay pieles más sensibles a las llagas. No quiero que me ahormen a un concepto juvenil de la vejez, que me obliguen a ver una película en el móvil ni a bajar al gimnasio a caminar por una cinta hasta la muerte. Quiero que me cuiden; que me atiendan en urgencias; que me pongan una rebequita porque paso mucho frío. Soy una vieja edadista de 56 años que colea fuera del agua y quiere vivir.

Arquivado en: Ni hablar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ni hablar
Ni hablar Si debo usar palabras...
La ocasión de ser crueles, incluso radicalmente partidistas en el arte, sirve de contrapeso a los discursos ambiguos, cómplices y perniciosos de muchos medios de comunicación e instancias políticas.
Ni hablar
Ni hablar Los anuncios
Sabemos quiénes somos sociológica y antropológicamente, en inevitable fusión de lo íntimo con lo político, cuando atendemos a los anuncios.
Ni hablar
Ni hablar Museu del Art Prohibit
En el caso de que la cultura asuma una lucha política, lo político no mancha el sacrosanto jardín del arte; además, actuar desde la centralidad puede ser legítimo.
senenoa
22/8/2024 14:56

pues yo tengo la edad contraria a la tuya, 65, y sigo currando por decisión propia cuando podría haberme jubilado a los 60. Me la suda el edadismo, el papanatismo pseudojuvenil y zarandajas semejantes. Mi pareja me lleva 13 años (tiene 78) y considero que es más joven que yo. La vida.

0
0
LaCar
22/8/2024 2:32

56 años no son nä.

0
0
Paco Caro
21/8/2024 10:48

Me hace gracia cuando la enfermera me pregunta: "cuántos años tenemos", o "¿cómo nos llamamos?". Me gustaría vacilarla, pero luego recuerdo que mi salud está en sus manos, y que mi sentido del humor es de otra época.

1
0
Neco
28/7/2024 5:53

Viejita con 56 años? Y yo con 72 que soy, una momia andante?🤪

4
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Más noticias
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.