Ni hablar
Vieja y edadista

Soy edadista porque doy por hecho que las viejas estamos enfermas; también doy por hecho que las viejas usamos con menos agilidad las nuevas tecnologías.
Porque sigues siendo joven
Publicidad de un gimnasio en Mostoles Álvaro Minguito
Marta Sanz
21 ago 2024 06:00

No voy a levantarme los párpados ni me voy a meter hilos de oro, a lo Deneuve, para retener la carne que se empieza a descolgar de mi mandíbula. Debería tener más arrugas. El Dorian Gray que guardo en un trastero, ese Dorian putrefacto, representación del alma corrompida de un Matusalén con apariencia de hombre jovencísimo, descubre que mis 56 primaveras últimamente se han multiplicado por diez. Ando ya por los 560 años. Existen indicios de mi precipitada ancianidad: una chica en el tren, sin que yo se lo pida, me explica, usando muchos diminutivos, cómo debo echar el cerrojo del aseo; un estudiante de la Complutense me incluye en la generación de Carmen Martín Gaite; la Federación de Pensionistas y Jubilados de Comisiones Obreras me invita a formar parte de su cortejo durante el 1 de mayo… A estas distorsiones se suma el hecho de que, a no ser que vaya a un instituto o universidad, las personas que acuden a clubes de lectura, presentaciones o encuentros son casi siempre incluso mayores que yo.

El 5G hace de mí una mujer que a cada paso ha de justificar que no está en contra del progreso, pero que el capitalismo tecnológico es espeluznante

Sucede lo mismo en las manifestaciones. Esta última observación es el típico comentario cebolleta: me tengo merecido todo lo que me ocurre y mi negativa a levantarme los párpados para ser lo que parezco ser —una momia— es coherencia pura. También puede ser que vaya a manifestaciones que ya no se consideran pertinentes o que la propia manifestación, como mecanismo reivindicativo, haya sido descartado. El 5G hace de mí una mujer que a cada paso ha de justificar que no está en contra del progreso, pero que el capitalismo tecnológico es espeluznante: Elon Musk posa con Milei, el papanatismo tecnológico, el fetiche del móvil que va como un pepino.

Entiendo las prevenciones de Mary Shelley, reivindico la necesidad del discurso distópico para visibilizar la grieta y transformar la realidad, digo tatatachán y escucho “Grandola, Vila Morena” con una nostalgia malsana. El uso de las nuevas tecnologías abre una brecha entre personas de distintas edades que son críticas con el statu quo. Soy una analfabeta digital que pide ayuda a sus primas para entender cómo funcionan las aplicaciones de su móvil. La politóloga Virginia Eubanks me regala un argumento para justificar mi ignorancia: “La tecnología nos ofrece una excusa para no afrontar problemas sociales cada vez más críticos”. Me acuerdo de Yo, Daniel Blake de Ken Loach. Pronto no sabré pedir una cita médica —a distancia—. Cada día pierdo la memoria. No solo por la edad.

El lenguaje construye realidad, pero no se coloca por encima de ella. Hay pieles más sensibles a las llagas

Después de una charla, un chico me invita a reflexionar sobre mi edadismo. He hablado de la indefensión de las personas mayores frente a las plataformas de atención al paciente. Soy edadista porque doy por hecho que las viejas estamos enfermas; también doy por hecho que las viejas usamos con menos agilidad las nuevas tecnologías. Tengo prejuicios. Claro. Pero procuro entender la realidad desde otros lugares —soy una feminista consciente de su machismo endémico— y, hoy, avejentada por la prisa, veo cómo se deforman las desventajas reales de la vejez para ajustar el concepto a un molde respetuoso.

El lenguaje construye realidad, pero no se coloca por encima de ella. Hay pieles más sensibles a las llagas. No quiero que me ahormen a un concepto juvenil de la vejez, que me obliguen a ver una película en el móvil ni a bajar al gimnasio a caminar por una cinta hasta la muerte. Quiero que me cuiden; que me atiendan en urgencias; que me pongan una rebequita porque paso mucho frío. Soy una vieja edadista de 56 años que colea fuera del agua y quiere vivir.

Arquivado en: Ni hablar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ni hablar
Ni hablar La clase obrera no va al paraíso
La explotación se aligera con el relato torticero de la explotación y de los héroes del capital, y con la asunción íntima de que capitalismo y democracia son conceptos sinonímicos.
Ni hablar
Ni hablar Si debo usar palabras...
La ocasión de ser crueles, incluso radicalmente partidistas en el arte, sirve de contrapeso a los discursos ambiguos, cómplices y perniciosos de muchos medios de comunicación e instancias políticas.
Ni hablar
Ni hablar Los anuncios
Sabemos quiénes somos sociológica y antropológicamente, en inevitable fusión de lo íntimo con lo político, cuando atendemos a los anuncios.
senenoa
22/8/2024 14:56

pues yo tengo la edad contraria a la tuya, 65, y sigo currando por decisión propia cuando podría haberme jubilado a los 60. Me la suda el edadismo, el papanatismo pseudojuvenil y zarandajas semejantes. Mi pareja me lleva 13 años (tiene 78) y considero que es más joven que yo. La vida.

0
0
LaCar
22/8/2024 2:32

56 años no son nä.

0
0
Paco Caro
21/8/2024 10:48

Me hace gracia cuando la enfermera me pregunta: "cuántos años tenemos", o "¿cómo nos llamamos?". Me gustaría vacilarla, pero luego recuerdo que mi salud está en sus manos, y que mi sentido del humor es de otra época.

1
0
Neco
28/7/2024 5:53

Viejita con 56 años? Y yo con 72 que soy, una momia andante?🤪

4
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.