Bebés robados
La ley de bebés robados vuelve al Congreso por tercera vez

Siete años después de su primera entrada en la cámara, la propuesta de ley para la investigación del robo de bebés durante el franquismo y los primeros años de la democracia será tramitada de nuevo gracias a la lucha de las asociaciones.
Registro ley bebes robados 1
Presentación de la proposición de Ley sobre ‘bebés robados’ en el Estado español en el Registro del Congreso de los Diputados. David F. Sabadell

Soledad Luque expresa felicidad al otro lado del teléfono. Es la tercera vez que las asociaciones en lucha por el robo de bebés, coaligadas en CEAQUA y con el apoyo de Amnistía Internacional, consiguen que la proposición de ley para investigar el crimen del robo de bebés durante la dictadura y los primeros años de la democracia entre en el Congreso. Esta vez lo han conseguido con el apoyo de Podemos, Sumar, ERC, Bildu, BNG y Junts. PP, PSOE y PNV no han firmado pero les han confirmado el compromiso de la toma en consideración. Estamos pues ante un “primer paso”. Pero un primer paso que no parte de cero.

Bebés robados
Sin acceso a la justicia La ley paralizada de bebés robados: “No ven necesario juzgar a los culpables”
Hace cuatro años la norma entraba en el Congreso. Después de que se haya aprobado su toma en consideración por dos legislaturas con mayoría política, la única promesa que tienen las víctimas es la creación de una ponencia en el Senado que presentará este miércoles el PSOE.

Y aunque tras tres legislaturas consecutivas no ha llegado a materializarse, hay esperanza. “Esta tramitación no empieza de cero, empieza de cero la cuestión administrativa pero el trabajo ya lleva siete años con los grupos políticos, continúa donde lo dejamos en la anterior legislatura. Hemos entregado un texto muy completo incluyendo algunas enmiendas. Es una puerta que podría abrir la investigación de estos crímenes”, expresa Luque, presidenta de Todos los niños robados son también mis niños, quien busca a su hermano gemelo arrancado de su madre nada más nacer en la maternidad de O'Donell (Madrid) en 1965.

Registro ley bebes robados 3
Soledad Luque, presidenta de Todos los niños robados son nuestros niños, acompañada de Ione Belarra y Gabriel Rufián presentando la proposición de la Ley sobre 'bebés robados' en el Estado español en el Registro del Congreso de los Diputados. David F. Sabadell

En 2017 las víctimas trasladaron a los grupos políticos su propuesta legislativa. En 2018 la registraron a través de casi todos los partidos, excepto PP y Cs, y cuando se lleva a la toma en consideración se aprueba por unanimidad. Después llegaron las elecciones y decayeron todas las propuestas que había en el casillero. En 2020, con un nuevo gobierno, la ley se vuelve a registrar. En junio de ese año se volvió a aprobar su toma en consideración, esta vez por mayoría, con la oposición de la extrema derecha. En este periodo experimentó hasta 146 ampliaciones del periodo de enmiendas. En febrero de 2023 las asociaciones consiguieron que los grupos políticos desatascaran la situación, pero una nueva convocatoria electoral dio al traste con los esfuerzos.

En las enmiendas del PSOE “no nos denominaban víctimas sino afectadas, desapareció todo el capítulo del derecho al acceso a la justicia y toda mención a delito de lesa humanidad”

Enmiendas que impiden su acceso a la justicia

Detrás de estos retrasos: la postura del PSOE, que no ha ido pareja a las peticiones de las asociaciones de víctimas. “No nos denominaban víctimas sino afectadas, cosa que si ocurre en la ley de memoria histórica, desapareció todo el capítulo del derecho al acceso a la justicia, a la creación de una fiscalía especializada y toda mención a delito de lesa humanidad”, cuenta Luque mientras añade que en esta ocasión han notado una mayor receptividad. “Nos ha explicado que ellos están por la labor de sacar la ley y tendremos algún portavoz o diputado asignado para ello de manera fluida y continuada que es lo que nos ha faltado en la anterior legislatura”, explica.

“Ahora la mesa del congreso no debe de bloquear la ley en un trámite infinito de enmiendas como hicieron la legislatura pasada y que el compromiso sea real. Que hablen menos y que actúen más”

No se descarta un “trabajo arduo” pero hay ganas de sentarse para consensuar. “Con esta ley se afianzan los derechos de las víctimas, del pasado y del presente, de las que ya no están y de las que todavía buscan reencontrarse con sus familias o recuperar su identidad. Víctimas, en definitiva, de una violación de derechos humanos”, valoran CEAQUA y Amnistía Internacional en un comunicado conjunto. "El marco temporal comienza el 17 de julio de 1936 y no tiene cierre, por tanto, acoge tanto los casos ocurridos durante la dictadura como en la democracia“, avisan.

Registro ley bebes robados 2
Presentación de la proposición de Ley sobre ‘bebés robados’ en el Estado español en el Registro del Congreso de los Diputados. David F. Sabadell

“Pedimos que no quede el registro en algo simbólico. Ahora la mesa del congreso no debe de bloquear la ley en un trámite infinito de enmiendas como hicieron la legislatura pasada y que el compromiso sea real. Que hablen menos y que actúen más”, concluye Luque.

Arquivado en: Bebés robados
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Bebés robados
Bebés robados La maternidad de Peñagrande: “una residencia de señoritas”
En la película 'Alumbramiento' no hay una exposición de hechos para que el espectador llegue a sus propias conclusiones, es que directamente se falsea la realidad.
Bebés robados
Reportaje Bebés robados: acunando la ausencia
VV.AA.
Miles de madres y familiares buscan con urgencia la aprobación de la Ley de Bebés Robados en una España inestable y amiga del silencio.
Cine
Cine ‘Alumbramiento’, una ficción recupera la historia real de las madres de Peñagrande (y de los bebés robados)
La segunda película del director Pau Teixidor aborda el internamiento en centros de adolescentes embarazadas y el robo de recién nacidos en un Madrid que celebraba la victoria electoral del PSOE de Felipe González.
Asanuma
28/5/2024 15:28

Ánimo y enhorabuena.

4
0
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Tribuna
Tribuna “Reindustrialización” en tiempos de emergencia ecosocial: rearmes, tecnocracia y urgencia climática
La industria, sector clave en la fundación de la Unión Europea, vuelve a tomar un rol principal en la política. Sin embargo, en vez de a la necesaria transformación industrial, apunta hacia la guerra y la profundización de la crisis ecosocial.
Cádiz
Derecho a la vivienda El vecindario de un edificio en Cádiz se niega a irse y se declara en lucha
La nueva propiedad del edificio de la Plaza Falla, 3 , Grupo Abu y la inmobiliaria Ovando Homes se niega a seguir arrendando las casas a los y las inquilinas que lleva años viviendo allí.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.