¿Es un bulo la persecución policial previa a la muerte de Mame Mbaye?

La prensa generalista coincide en dar por buena la versión oficial respecto a la muerte de Mame Mbaye. La persecución policial previa, que podría estar relacionada con el infarto sufrido por el vendedor ambulante, es calificada como un bulo en las principales portadas.

Mame Mbaye protestas cónsul 2
David F. Sabadell Protestas por la muerte de Mame Mbaye en Lavapiés.
17 mar 2018 14:08

Hoy es uno de esos días en los que bajar al quiosco y observar las portadas de la prensa escrita te hace darte cuenta de lo necesarias que son alternativas. Sin necesidad de esperar a que haya una investigación respecto a la muerte de Mame Mbaye, y con una sola voz, la prensa ya ha decidido cuál es la verdad.

Se quedan, como siempre, con la versión que viene desde arriba. Como novedad está que los testimonios y pruebas que contradicen esa versión son descalificados como bulos, siguiendo la moda sobre fake news que recientemente el Partido Popular intentó convertir, sin éxito, en ley. La muerte de Mame Mbaye es “fortuita” y “natural” porque no hubo antes una persecución policial. Esta no es más que un “bulo de Podemos” para agitar la calle. La policía y el Ayuntamiento han hablado y aquí no hay nada que ver. Circulen. 

Pero lo cierto es que hay otros testimonios y hasta otras versiones oficiales que nos hacen pensar que nada está tan claro como apuntan. Quedarse con una sola en un tema que está por esclarecer, en cualquier caso, sí que es arriesgarse a difundir noticias falsas. 

Aquí algunos matices al relato uniforme de nuestra prensa.

La versión inicial de Jefatura 

Una nota de Europa Press publicada el 15 de marzo a las 22:54 ofrecía esta versión por parte de la Jefatura Superior de Policía de Madrid: “...una persecución hasta la calle Oso de Lavapiés, donde ha sufrido una parada cardiorrespiratoria, según la información trasladada a Jefatura”. 

El Mundo, que hoy en su portada dice que la relación con la persecución es “un bulo de Podemos”, también se hacía eco de esta versión inicial. El supuesto bulo, de serlo, sería el de Europa Press citando a la Jefatura Superior de Policía de Madrid. Lo difundieron los que hoy hablan de “rumor” o “bulo contra la policía”. 

testimonios de amigos de mame mbaye

El compañero que estaba con Mame en Sol en el momento de iniciarse la intervención policial narraba así lo sucedido a El Salto:

“...habíamos quedado en puerta del Sol por la tarde. Llegó la Policía con motos y coches. Él y yo salimos corriendo con otros dos amigos. Corrimos mucho, pero los policías no nos querían dejar. Seguimos corriendo, Mame decía que ya no podía más. Cuando llegamos a la Latina nos volvimos a encontrar con la policía. Y corrimos hacia aquí [Lavapiés]. Cuando llegamos aquí [a la calle del Oso] cayó muerto”. 

La intervención policial en Sol ha sido reconocida por Javier Barbero, el concejal de seguridad del Ayuntamiento de Madrid, que niega que continuase a partir de Plaza Mayor o La Latina. 

Otro testimonio recogido por El Salto apunta lo siguiente: 

“Yo estaba en la calle Oso cuando vi que llegaba el chico corriendo. Detrás de él venían dos policías municipales en moto” 

¿Por qué estos testimonios no son relevantes para la prensa? ¿Que sean inmigrantes en situación irregular puede tener algo que ver? Están disponibles en redes sociales desde el jueves:

El parte del Samur

El resumen de las actuaciones del Servicio de Asistencia Municipal de Urgencia y Rescate (Samur) podría también arrojar algo de luz respecto a la relación entre la intervención policial y el infarto que sufrió Mame Mbaye. 

Según este parte, una mujer de 72 años fue atendida en las inmediaciones de la Puerta del Sol a las 16:48 del jueves, indicando que “había caído al ser empujada por un grupo de manteros que salió corriendo”.

Entre las 16.54h y las 16.56h se recibieron en el 112 varias llamadas de ciudadanos demandando asistencia en la calle del Oso número 10 para un varón con “posibles convulsiones que respira”. El Samur envió una unidad a las 17:00h que llegó para atender a Mame a las 17:04. 

Las horas, por lo tanto, coincidirían. Entre la intervención policial y la llamada al Samur alertando del estado de Mame habría un lapso de tan solo unos minutos, suficientes para recorrer la distancia entre Puerta del Sol, Plaza Mayor y Lavapiés. 

¿Qué tipo de información estás dando a tus lectores privándoles de conocer estos datos? ¿Estás para dar lecciones sobre bulos y verdades cuando ofreces a sabiendas una versión parcial, incompleta y engañosa en cuanto a su origen? 

Versiones oficiales 

El pasado mes de febrero se cumplían cuatro años de la muerte de 15 personas que trataban de alcanzar a nado la playa de El Tarajal. La versión oficial fue que contra ellos no se habían disparado balas de goma ni botes de humo. El propio ministro del Interior por entonces, Jorge Fernández Díaz, acabó admitiendo que esa versión era mentira. 

El mismo jueves por la noche, durante los disturbios posteriores a la muerte de Mame Mbaye, un policía nacional golpeaba con su porra en la cabeza a un ciudadano que no ofrecía resistencia. Juanlu Sánchez, periodista de eldiario.es, encontró el viernes al chico en el hospital Fundación Jiménez Díaz

Después de que cayese por el golpe recibido, otros policías lo llevaron en volandas hasta un portal y desde allí fue trasladado en un coche patrulla a la comisaría de Leganitos. Allí llamaron al Samur sin registrar su detención o su condición de herido dentro del conteo que publicaron. El parte médico habla de un traumatismo causado por un “objeto desconocido”. 

Después de publicarse la noticia han aportado más datos al respecto pero si no llega a ser por el trabajo del periodista ni siquiera aparecería en la versión oficial. ¿La presunción de veracidad es también informativa? 

Tener ojos para ver 

Que las mantas lleven cuerdas para echárselas rápidamente al hombro es también una buena pista. Que los vendedores ambulantes tienen que huir continuamente de la policía es algo que no admite discusión alguna. ¿Esa situación de estrés permanente es también una noticia falsa? ¿Tan descabellado es que pasase también el jueves? 

Mame Mbaye llegó hace 12 años a España. Hizo el viaje en patera, desde Senegal a las Canarias y de las islas a Madrid. Sus amigos comentan que no le gustaba dedicarse a la venta ambulante. Formaba parte del Sindicato de Manteros y Lateros. Desde allí denunciaba el hostigamiento policial que sufren quienes no tienen más remedio que buscarse la vida así. Que descanse en paz y que haya justicia para él, también informativa. Un buen comienzo sería preguntarnos en qué mierda de país vivimos para que una persona que lleva aquí 12 años no haya podido regularizar su situación. Ojalá caiga esa breva. 

Sobre o blog
Una visión crítica de la caverna mediática
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 38
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
Una visión crítica de la caverna mediática
Ver listado completo

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 38

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...