Elecciones Catalunya 21-D
Una noche de sábado hablando con ‘bots’ independentistas

Una información de ‘El Español’ denuncia el uso de una red de "bots". Hemos podido interactuar con algunos de ellos.

Bots rusos
Un bot saliendo de una matrioska. Arte El Salto
10 dic 2017 14:03

Parece que fue ayer cuando El País sacaba por primera vez en portada a los “bots” rusos. Han pasado dos meses y la injerencia rusa ha ocupado su espacio en unos medios ávidos de explicaciones para todo aquello que se escapa de su manera de entender el mundo. Por el mismo motivo, suponemos, la cosa ha llegado a marcar la agenda del mismísimo Consejo de Ministros.

La historia ha dado también para momentos tan hilarantes como preocupantes: toda una ministra de Defensa aparentemente dispuesta a creerse cualquier cosa sobre la injerencia rusa cuyos únicos argumentos sobre el tema parecen sacados directamente de las informaciones que ha leído en la prensa.

Desde el principio echamos de menos que las informaciones diesen los nombres de esas cuentas que supuestamente eran bots, sobre todo dadas las múltiples imprecisiones y falacias de los artículos firmados por David Alandete en El País, que son de los que parte el tema.

hablando con robots

Este sábado El Español sacaba a pasear de nuevo el tema de los robots. Lo hacía en un artículo que denunciaba una campaña de acoso en redes sufrida por uno de sus periodistas a raíz de la publicación de una entrevista a una persona que decía que unos independentistas habían intentado quemar la bandera de España que colgaba de su balcón.

Desde ciertas cuentas de Twitter se señaló que la historia, tal y como la contaba la entrevistada, generaba ciertas dudas. El periodista denuncia que muchos usuarios le insultaron y acosaron. En un momento dado, según su relato, “los bots se activaron” repitiendo todos el mismo mensaje para sumarse a lo que define, a pesar de que los mensajes no iban dirigidos a él, como un “escrache virtual”. Así lo explicaba:

“El mensaje era exacto siempre, lo colgase quien lo colgase. Era idéntica hasta la errata (donde pone 'se' debería poner 'de'). Estaba claro: habían programado a las máquinas para que pareciesen vecinos de Balsareny culpando a Cristina del ataque. Una operación quirúrgica. Primero me habían lanzado a las personas y luego a los robots. Por una parte conseguía desprestigiar a la víctima (Cristina), por la otra atemorizar e intimidar al periodista (yo), y por la otra hacer ver que los vecinos de Balsareny tenían todos claro que la quema de la bandera había sido un montaje. Una tormenta perfecta”.

Al incluir el texto del mensaje y un pantallazo en el que un usuario de Twitter denuncia el comportamiento de estas cuentas era fácil en esta ocasión hacer las comprobaciones. Buscando el texto del mensaje repetido lo primero que llama la atención es que tan solo cinco cuentas lo habían escrito. El ejército de máquinas programadas no va sobrado de unidades.


Mariluz Congosto es una investigadora de la Universidad Carlos III de Madrid que estudia la propagación de mensajes y la caracterización de usuarios en Twitter. Llegamos a ella tras leer su hilo analizando esta supuesta red de bots. Respecto al escaso número de usuarios nos asegura que “las redes de perfiles falsos son de unos veinte para poder manejarlos por una persona y que den juego. En este caso si eran perfiles falsos, se usaron solo unos pocos”.

Por nuestra parte, para comprobar la reacción de las supuestas máquinas pusimos este tuit y obtuvimos las siguientes respuestas:




Tres de las cinco cuentas respondieron con total normalidad. Una no contestó y otra se había dado de baja de la aplicación cuando hicimos la pregunta. Sus respuestas reafirmaban la impresión que da echar un simple vistazo a su comportamiento en redes.

Congosto nos explica que no hay un método seguro para identificar una red de bots pero se podría obtener una aproximación “con las descripción del perfil, la fecha de alta, el comportamiento (generalmente retuiteador), la frecuencia de publicación, la red de seguidores y la evidencia de que benefician a alguien, a veces se puede decir que son bots con una cierta probabilidad”.

Aplicando estos parámetros la investigadora indica que “si son esas no las llamaría bots. No están conectados, todos responden y comentan cosas”. Aún así considera que “puede haber algún perfil falso”. De las cinco cuentas comprobamos que una es evidente que no lo es y respecto al resto no se puede demostrar esa posibilidad.

La excusa para llamarles así en el artículo de El Español es que tuitearon exactamente lo mismo. Más allá de que en realidad no es así, ya que uno de los usuarios borró los puntos suspensivos que contenía el mensaje, no parece tampoco una prueba definitiva de nada. Según nos indica uno de ellos, lo que ocurrió es que copió y pegó el mensaje. 

“Lo que pudo pasar es que les llegara el mensajes por sus seguidos o estuvieran viendo el HT #Balsareny y copiaron y pegaron el texto del tuit con erratas y todo”, explica Congosto en las conclusiones de su hilo.

Lo que señala el artículo de El Español es, como mínimo, un error. Ni hay robots detrás de estos mensajes ni nadie los ha lanzado contra el periodista, tal y como este asegura. El sábado nos pusimos en contacto con él a través de Twitter por si quería aclarar algo o rectificar pero no hemos obtenido respuesta. A esta hora el artículo sigue publicado sin modificación alguna.

En cualquier caso se agradece la transparencia de haber mostrado las cuentas. Desde el lanzamiento del tema de los bots rusos por parte de El País ninguno de sus artículos ha aportado esos datos, necesarios para realizar comprobaciones respecto a lo afirmado. La sensación sigue siendo, hoy un poco más, que el tema no hay por dónde cogerlo.

Sobre este blog
Una visión crítica de la caverna mediática
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
El pleno de investidura del nuevo gobierno catalán sigue en el limbo
El president del Parlament, Roger Torrent, condiciona la celebración del pleno de investidura a que “haya garantías para Puigdemont” y que se pueda formar gobierno.
Independencia de Catalunya
El aliento y la tensión de la calle, ahora sobre ERC

El 30 de enero, con su fallida investidura y las tensiones dentro y fuera del Parlament, se suma a la larga lista de días a recordar en el proceso independentista catalán.

Catalunya
El Consejo de Estado avala la investidura de Puigdemont
El Consejo de Estado frena la iniciativa del Gobierno de impedir la investidura de Carles Puigdemont argumentando que en este momento no hay fundamentos para impugnarla ante el Tribunal Constitucional.
Eduardo
13/12/2017 18:23

Muy buen artículo, especialmente con la ofensiva de las llamadas fake-news que está intentando llevar a cabo el PP.

1
0
Sobre este blog
Una visión crítica de la caverna mediática
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.