Elecciones Catalunya 21-D
Una noche de sábado hablando con ‘bots’ independentistas

Una información de ‘El Español’ denuncia el uso de una red de "bots". Hemos podido interactuar con algunos de ellos.

Bots rusos
Un bot saliendo de una matrioska. Arte El Salto
10 dic 2017 14:03

Parece que fue ayer cuando El País sacaba por primera vez en portada a los “bots” rusos. Han pasado dos meses y la injerencia rusa ha ocupado su espacio en unos medios ávidos de explicaciones para todo aquello que se escapa de su manera de entender el mundo. Por el mismo motivo, suponemos, la cosa ha llegado a marcar la agenda del mismísimo Consejo de Ministros.

La historia ha dado también para momentos tan hilarantes como preocupantes: toda una ministra de Defensa aparentemente dispuesta a creerse cualquier cosa sobre la injerencia rusa cuyos únicos argumentos sobre el tema parecen sacados directamente de las informaciones que ha leído en la prensa.

Desde el principio echamos de menos que las informaciones diesen los nombres de esas cuentas que supuestamente eran bots, sobre todo dadas las múltiples imprecisiones y falacias de los artículos firmados por David Alandete en El País, que son de los que parte el tema.

hablando con robots

Este sábado El Español sacaba a pasear de nuevo el tema de los robots. Lo hacía en un artículo que denunciaba una campaña de acoso en redes sufrida por uno de sus periodistas a raíz de la publicación de una entrevista a una persona que decía que unos independentistas habían intentado quemar la bandera de España que colgaba de su balcón.

Desde ciertas cuentas de Twitter se señaló que la historia, tal y como la contaba la entrevistada, generaba ciertas dudas. El periodista denuncia que muchos usuarios le insultaron y acosaron. En un momento dado, según su relato, “los bots se activaron” repitiendo todos el mismo mensaje para sumarse a lo que define, a pesar de que los mensajes no iban dirigidos a él, como un “escrache virtual”. Así lo explicaba:

“El mensaje era exacto siempre, lo colgase quien lo colgase. Era idéntica hasta la errata (donde pone 'se' debería poner 'de'). Estaba claro: habían programado a las máquinas para que pareciesen vecinos de Balsareny culpando a Cristina del ataque. Una operación quirúrgica. Primero me habían lanzado a las personas y luego a los robots. Por una parte conseguía desprestigiar a la víctima (Cristina), por la otra atemorizar e intimidar al periodista (yo), y por la otra hacer ver que los vecinos de Balsareny tenían todos claro que la quema de la bandera había sido un montaje. Una tormenta perfecta”.

Al incluir el texto del mensaje y un pantallazo en el que un usuario de Twitter denuncia el comportamiento de estas cuentas era fácil en esta ocasión hacer las comprobaciones. Buscando el texto del mensaje repetido lo primero que llama la atención es que tan solo cinco cuentas lo habían escrito. El ejército de máquinas programadas no va sobrado de unidades.


Mariluz Congosto es una investigadora de la Universidad Carlos III de Madrid que estudia la propagación de mensajes y la caracterización de usuarios en Twitter. Llegamos a ella tras leer su hilo analizando esta supuesta red de bots. Respecto al escaso número de usuarios nos asegura que “las redes de perfiles falsos son de unos veinte para poder manejarlos por una persona y que den juego. En este caso si eran perfiles falsos, se usaron solo unos pocos”.

Por nuestra parte, para comprobar la reacción de las supuestas máquinas pusimos este tuit y obtuvimos las siguientes respuestas:




Tres de las cinco cuentas respondieron con total normalidad. Una no contestó y otra se había dado de baja de la aplicación cuando hicimos la pregunta. Sus respuestas reafirmaban la impresión que da echar un simple vistazo a su comportamiento en redes.

Congosto nos explica que no hay un método seguro para identificar una red de bots pero se podría obtener una aproximación “con las descripción del perfil, la fecha de alta, el comportamiento (generalmente retuiteador), la frecuencia de publicación, la red de seguidores y la evidencia de que benefician a alguien, a veces se puede decir que son bots con una cierta probabilidad”.

Aplicando estos parámetros la investigadora indica que “si son esas no las llamaría bots. No están conectados, todos responden y comentan cosas”. Aún así considera que “puede haber algún perfil falso”. De las cinco cuentas comprobamos que una es evidente que no lo es y respecto al resto no se puede demostrar esa posibilidad.

La excusa para llamarles así en el artículo de El Español es que tuitearon exactamente lo mismo. Más allá de que en realidad no es así, ya que uno de los usuarios borró los puntos suspensivos que contenía el mensaje, no parece tampoco una prueba definitiva de nada. Según nos indica uno de ellos, lo que ocurrió es que copió y pegó el mensaje. 

“Lo que pudo pasar es que les llegara el mensajes por sus seguidos o estuvieran viendo el HT #Balsareny y copiaron y pegaron el texto del tuit con erratas y todo”, explica Congosto en las conclusiones de su hilo.

Lo que señala el artículo de El Español es, como mínimo, un error. Ni hay robots detrás de estos mensajes ni nadie los ha lanzado contra el periodista, tal y como este asegura. El sábado nos pusimos en contacto con él a través de Twitter por si quería aclarar algo o rectificar pero no hemos obtenido respuesta. A esta hora el artículo sigue publicado sin modificación alguna.

En cualquier caso se agradece la transparencia de haber mostrado las cuentas. Desde el lanzamiento del tema de los bots rusos por parte de El País ninguno de sus artículos ha aportado esos datos, necesarios para realizar comprobaciones respecto a lo afirmado. La sensación sigue siendo, hoy un poco más, que el tema no hay por dónde cogerlo.

Sobre o blog
Una visión crítica de la caverna mediática
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
El pleno de investidura del nuevo gobierno catalán sigue en el limbo
El president del Parlament, Roger Torrent, condiciona la celebración del pleno de investidura a que “haya garantías para Puigdemont” y que se pueda formar gobierno.
Independencia de Catalunya
El aliento y la tensión de la calle, ahora sobre ERC

El 30 de enero, con su fallida investidura y las tensiones dentro y fuera del Parlament, se suma a la larga lista de días a recordar en el proceso independentista catalán.

Catalunya
El Consejo de Estado avala la investidura de Puigdemont
El Consejo de Estado frena la iniciativa del Gobierno de impedir la investidura de Carles Puigdemont argumentando que en este momento no hay fundamentos para impugnarla ante el Tribunal Constitucional.
Eduardo
13/12/2017 18:23

Muy buen artículo, especialmente con la ofensiva de las llamadas fake-news que está intentando llevar a cabo el PP.

1
0
Sobre o blog
Una visión crítica de la caverna mediática
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.