Una noche de sábado hablando con ‘bots’ independentistas

Una información de ‘El Español’ denuncia el uso de una red de "bots". Hemos podido interactuar con algunos de ellos.

Bots rusos
Arte El Salto Un bot saliendo de una matrioska.
10 dic 2017 14:03

Parece que fue ayer cuando El País sacaba por primera vez en portada a los “bots” rusos. Han pasado dos meses y la injerencia rusa ha ocupado su espacio en unos medios ávidos de explicaciones para todo aquello que se escapa de su manera de entender el mundo. Por el mismo motivo, suponemos, la cosa ha llegado a marcar la agenda del mismísimo Consejo de Ministros.

La historia ha dado también para momentos tan hilarantes como preocupantes: toda una ministra de Defensa aparentemente dispuesta a creerse cualquier cosa sobre la injerencia rusa cuyos únicos argumentos sobre el tema parecen sacados directamente de las informaciones que ha leído en la prensa.

Desde el principio echamos de menos que las informaciones diesen los nombres de esas cuentas que supuestamente eran bots, sobre todo dadas las múltiples imprecisiones y falacias de los artículos firmados por David Alandete en El País, que son de los que parte el tema.

hablando con robots

Este sábado El Español sacaba a pasear de nuevo el tema de los robots. Lo hacía en un artículo que denunciaba una campaña de acoso en redes sufrida por uno de sus periodistas a raíz de la publicación de una entrevista a una persona que decía que unos independentistas habían intentado quemar la bandera de España que colgaba de su balcón.

Desde ciertas cuentas de Twitter se señaló que la historia, tal y como la contaba la entrevistada, generaba ciertas dudas. El periodista denuncia que muchos usuarios le insultaron y acosaron. En un momento dado, según su relato, “los bots se activaron” repitiendo todos el mismo mensaje para sumarse a lo que define, a pesar de que los mensajes no iban dirigidos a él, como un “escrache virtual”. Así lo explicaba:

“El mensaje era exacto siempre, lo colgase quien lo colgase. Era idéntica hasta la errata (donde pone 'se' debería poner 'de'). Estaba claro: habían programado a las máquinas para que pareciesen vecinos de Balsareny culpando a Cristina del ataque. Una operación quirúrgica. Primero me habían lanzado a las personas y luego a los robots. Por una parte conseguía desprestigiar a la víctima (Cristina), por la otra atemorizar e intimidar al periodista (yo), y por la otra hacer ver que los vecinos de Balsareny tenían todos claro que la quema de la bandera había sido un montaje. Una tormenta perfecta”.

Al incluir el texto del mensaje y un pantallazo en el que un usuario de Twitter denuncia el comportamiento de estas cuentas era fácil en esta ocasión hacer las comprobaciones. Buscando el texto del mensaje repetido lo primero que llama la atención es que tan solo cinco cuentas lo habían escrito. El ejército de máquinas programadas no va sobrado de unidades.


Mariluz Congosto es una investigadora de la Universidad Carlos III de Madrid que estudia la propagación de mensajes y la caracterización de usuarios en Twitter. Llegamos a ella tras leer su hilo analizando esta supuesta red de bots. Respecto al escaso número de usuarios nos asegura que “las redes de perfiles falsos son de unos veinte para poder manejarlos por una persona y que den juego. En este caso si eran perfiles falsos, se usaron solo unos pocos”.

Por nuestra parte, para comprobar la reacción de las supuestas máquinas pusimos este tuit y obtuvimos las siguientes respuestas:




Tres de las cinco cuentas respondieron con total normalidad. Una no contestó y otra se había dado de baja de la aplicación cuando hicimos la pregunta. Sus respuestas reafirmaban la impresión que da echar un simple vistazo a su comportamiento en redes.

Congosto nos explica que no hay un método seguro para identificar una red de bots pero se podría obtener una aproximación “con las descripción del perfil, la fecha de alta, el comportamiento (generalmente retuiteador), la frecuencia de publicación, la red de seguidores y la evidencia de que benefician a alguien, a veces se puede decir que son bots con una cierta probabilidad”.

Aplicando estos parámetros la investigadora indica que “si son esas no las llamaría bots. No están conectados, todos responden y comentan cosas”. Aún así considera que “puede haber algún perfil falso”. De las cinco cuentas comprobamos que una es evidente que no lo es y respecto al resto no se puede demostrar esa posibilidad.

La excusa para llamarles así en el artículo de El Español es que tuitearon exactamente lo mismo. Más allá de que en realidad no es así, ya que uno de los usuarios borró los puntos suspensivos que contenía el mensaje, no parece tampoco una prueba definitiva de nada. Según nos indica uno de ellos, lo que ocurrió es que copió y pegó el mensaje. 

“Lo que pudo pasar es que les llegara el mensajes por sus seguidos o estuvieran viendo el HT #Balsareny y copiaron y pegaron el texto del tuit con erratas y todo”, explica Congosto en las conclusiones de su hilo.

Lo que señala el artículo de El Español es, como mínimo, un error. Ni hay robots detrás de estos mensajes ni nadie los ha lanzado contra el periodista, tal y como este asegura. El sábado nos pusimos en contacto con él a través de Twitter por si quería aclarar algo o rectificar pero no hemos obtenido respuesta. A esta hora el artículo sigue publicado sin modificación alguna.

En cualquier caso se agradece la transparencia de haber mostrado las cuentas. Desde el lanzamiento del tema de los bots rusos por parte de El País ninguno de sus artículos ha aportado esos datos, necesarios para realizar comprobaciones respecto a lo afirmado. La sensación sigue siendo, hoy un poco más, que el tema no hay por dónde cogerlo.

Sobre o blog
Una visión crítica de la caverna mediática
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
Una visión crítica de la caverna mediática
Ver listado completo

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...