Notas a pie de página
La fantasía de las esposas perfectas

Hace mucho tiempo que la figura de la abnegada esposa tiene cuota de pantalla. Una obra literaria de ciencia ficción, escrita en los años 70, ha sido adaptada hasta tres veces al cine, en cada ocasión según la atmósfera de la época.
Trimestral 76 imagenes General - Notas a pié de página
7 dic 2024 11:00

En 1972 se publicó The Stepford Wives de Ira Levin, una novela de ciencia ficción situada en un pueblo de Connecticut en el que todas las mujeres son perfectas amas de casa… tan perfectas que no son reales, sino (perdón por el spoiler) robots. Tras la publicación, se popularizó la expresión “Stepford wife” para referirse a esposas dóciles, que encajan en el estereotipo de la perfecta ama de casa. 

Esta potente metáfora fue llevada en dos ocasiones al cine, cada vez con un espíritu muy distinto. En Adoptar a una esposa (Bryan Forbes, 1975), Joanna, una fotógrafa, abandona la ciudad con su familia en busca del sueño suburbano. Llegan a Stepford, donde tienen la sensación de haber viajado a los años 50: todas las mujeres encarnan la mística de la feminidad que criticó Betty Friedan y los hombres se reúnen en la —ligeramente sospechosa— Asociación de Hombres de Stepford. Pero Joanna y su amiga Bobby, ambas recién llegadas al pueblo, sospechan que hay algo raro cuando ven que otras vecinas se van convirtiendo en esposas perfectas. Joanna descubre un complot de los hombres de Stepford para convertir a sus mujeres en robots… pero ya es demasiado tarde.

Rodada en plena segunda ola feminista, su espíritu impregna esta primera adaptación. Joanna y Bobby son mujeres liberadas, que no entienden cómo sus vecinas asumen encantadas el papel doméstico. Tratan de aliarse con las mujeres del pueblo montando un grupo de autoconciencia, pero la mayoría de las asistentes solo quiere hablar de recetas. Y empiezan a sospechar cuando averiguan que algunas de las perfectas esposas ya habían montado un grupo feminista hace años. La película acaba mal.

En Las mujeres perfectas (Frank Oz, 2004), Joanna es una ejecutiva de televisión que hace infames realities sobre lucha de sexos, hasta que un día un exconcursante trata de matarla. En busca de una vida más tranquila, se muda con su familia a Stepford. Se la presenta como una mujer castradora, ambiciosa y estresada. De hecho, cuando se destapa el pastel, nos enteramos de que todas las mujeres convertidas en cyborgs serviciales (ya no robots) eran ejecutivas, profesionales de éxito, empresarias. Es una ficción posfeminista, típica de los neoliberales años 2000, en la que se muestra cómo no solo se ha conseguido la igualdad sino que se ha ido demasiado lejos: todas las mujeres tienen éxito y triunfan sin enfrentarse a techos de cristal o discriminaciones, mientras que los hombres se sienten relegados porque no se les deja ejercer su papel “natural”. Hasta se incluye una pareja gay para que la ficción parezca falsamente progresista, con un marido republicano que decide cambiar a su novio con pluma para hacerlo más sobrio y menos amanerado. 

Pero la mayor traición al espíritu de la novela es el cambio del final: el complot no lo habían diseñado los hombres sino ¡una mujer! Una antigua profesional (neurocirujana e ingeniera, nada menos) que, oh, sorpresa, estaba amargada a pesar de su éxito y decide que lo mejor es una vuelta a los papeles tradicionales. El marido de Joanna se arrepiente, ayuda a su mujer y el matrimonio vuelve a ser feliz. 

Pero la historia todavía sigue. En 2022 se estrenó Don’t worry, darling (Olivia Wilde), que podría considerarse una secuela de las anteriores: ¿qué pasaría si una de esas esposas perfectas se empieza a dar cuenta de que hay algo raro en su fantasía suburbana?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Bajo los adoquines no apareció la playa
Los recuerdos de las militancias en las décadas de 1960 y 1970 conforman dos relatos complementarios y contrapuestos: ‘Volver la vista atrás’, del colombiano Juan Gabriel Vásquez, y ‘La llamada’, de Leila Guerriero.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Por un pedacito de cielo rojo
Pedro Lemebel y Manuel Puig reivindicaron un diálogo entre militancia política y disidencia sexual en una época en la que eso no parecía posible.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Más noticias
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.