Notas a pie de página
La otra historia de brujas y locas

De los bosques de Yorkshire a las plantaciones del Caribe, un hilo narrativo une la obra de las hermanas Brönte con dos escritoras nacidas en las Antillas, Jean Rhys y Maryse Condé.
15 sep 2023 06:00

Esta es una historia de ida y vuelta entre Gran Bretaña y las Antillas. Comienza a mediados del siglo XIX en Yorkshire, cuando una joven Charlotte Brönte escribe las peripecias de una huérfana llamada Jane Eyre. En 1847 logra publicar la novela con un seudónimo masculino, Currer Bell, y esta se convierte en un éxito. La historia rompe moldes al estar contada por su joven heroína en primera persona y se convierte en un clásico de la literatura inglesa.

En Jane Eyre hay, sin embargo, un personaje que, leído desde una perspectiva contemporánea, resulta cuando menos incómodo. En la novela de Brönte, la protagonista es contratada como institutriz por el misterioso señor Rochester, para dar clases a su joven protegida. Jane se instala en Thornfield Hall, la mansión de Rochester, donde pronto empieza a notar que por la noche suceden cosas extrañas. Se oyen gritos y risas histéricas, se desata un incendio, hay visitas inquietantes… En un momento clave de la historia, se descubre quién es la responsable: Bertha Mason, la esposa del señor Rochester, que vive encerrada en el desván presa de la locura. No hay compasión en el retrato de Bertha: es la encarnación de la maldad y la depravación. Rochester confiesa que se casó con ella engañado por su familia, sin saber que su futura esposa estaba loca. Y, claro, no tuvo más remedio que encerrarla en el desván.

Más de un siglo después de la publicación de Jane Eyre, dos académicas estadounidenses, Sandra Gilbert y Susan Gubar, encuentran en Bertha Mason la clave de su análisis sobre las obras de escritoras victorianas. En La loca del desván (1979), Gilbert y Gubar revelan cómo el personaje es una figura recurrente en la literatura decimonónica escrita por mujeres, que simboliza todo lo prohibido, el reverso tenebroso del ángel del hogar. 

Pero volvamos unos años atrás. En 1966 ve la luz El ancho mar de los Sargazos (DeBolsillo). Su autora, Jean Rhys, llevaba más de 20 años sin publicar nada, y vuelve a la literatura para dar voz al personaje de Bertha Mason e imaginar su historia hasta convertirse en la loca del desván. Esta escritora tiene algo en común con el personaje de Brönte: ambas habían nacido y pasado su infancia en las Antillas (Rhys en Dominica, Mason en Jamaica) para mudarse posteriormente a Europa. Un lugar donde, a pesar de ser blancas, se sienten extranjeras, donde pende sobre ellas la sospecha de que por sus venas corre sangre negra. Rhys cuenta cómo Bertha no venía loca de serie, sino que es la sociedad patriarcal y un marido avaricioso que solo la quiere por su fortuna y la desprecia por sus orígenes criollos quienes la empujan a la locura. 

Veinte años después, otra autora antillana, la guadalupeña Maryse Condé, escribe Yo, Tituba, la bruja negra de Salem (Impedimenta). En él rescata a un personaje que era apenas una nota al pie de página de la historia oficial, la esclava negra del predicador Samuel Parris que fue acusada de hechizar a las niñas del pueblo y condenada por brujería. La historia de la caza de brujas de Salem se cuenta desde la perspectiva de una forastera, forzada a ser esclava por los conquistadores blancos, sometida pero nunca rendida a su lógica. Lo que para sus amos es brujería y hechizos satánicos, para Tituba es conocimiento de la naturaleza y sus artes curativas, así como comunicación con los espíritus y sus seres queridos. 

El epílogo a esta historia tiene lugar en 1995. Maryse Condé, inspirada por la lectura de El ancho mar de los Sargazos de Jean Rhys, publica Barlovento, una reescritura caribeña de otra obra de las hermanas Brönte, en este caso Emily y su Cumbres borrascosas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Notas a pie de página
Notas a pie de página Nuestros terrores favoritos
Desirée de Fez nos invita a examinar nuestros miedos desde fuera a través del cine de terror. Seguimos su consejo con dos películas que juegan con el imaginario del terror sexual.
Culturas
Culturas LGTBIQ+ Me Siento Extraña celebra dos años de espacios FLINTA*
El colectivo Me Siento Extraña lleva dos años sin faltar ni un lunes a su cita en Barcelona con el placer y el encuentro cómodo del colectivo FLINTA* (siglas en inglés para mujeres*, lesbianas, intersex, trans* y agénero).
Sirianta
Sirianta
19/9/2023 16:38

En "El Manual Antifascista" de Mark Bray, que adquirí en la tienda de El Salto, descubrí cuándo tuvo lugar "(...) la primera manifestación para <<recuperar la noche>>, en Roma en 1976, en la que decenas de miles de mujeres se vistieron de brujas y gritaron: <<¡No más madres, no más hijas, vamos a destruir la familia!>>."
¡Uf! Se me ponen los pelos de punta solo de imaginarlo.

0
0
Arte
Narración oral Bea Campos: “Conto segredos para que o fascismo non volva”
O espectáculo de narración oral “Marcho que teño que marchar”, de Inventi Teatro, pechou o Festival Internacional de Cabaret de México.
Promociones
Comunidad El Salto Descubre la otra cara de la actualidad con El Salto
Suscríbete este mes y llévate de regalo el libro ‘Pescar el salmón’, de Yago Álvarez, “una herramienta al servicio de la gente que está harta de sentirse manipulada”.
Plurilingüismo
Opinión Estraños no karaoke
Escoitaron falar en galego e non tardaron en amosar o seu desprezo deixando os auriculares no escano de Pedro Sánchez, acción equiparable ao mecanismo de rematar o cubata dun grolo.
Catalunya
Catalunya Amnistía y referéndum, dos palabras inseparables en la celebración del sexto aniversario del 1 de Octubre
Òmnium contabiliza 1.432 personas amnistiables de los alrededor de 4.400 represaliados desde 2017 en el Procés. La Plataforma Antirrepressiva de Ponent defiende una amnistía total, extensible a todos los presos políticos del Estado español.
Política
XV Legislatura Lo que la investidura fallida nos dejó
Feijóo se consagró como líder opositor y logró el foco durante una semana, aunque quedó plasmada su alianza con la ultraderecha. Sánchez volvió a apostar fuerte y se prepara para un mes de tiranteces entre la derecha y el soberanismo catalán.
Política
Ione Belarra Ione Belarra: “Entiendo las líneas rojas que EH Bildu y ERC pusieron en la negociación de la Ley Mordaza”
La ministra de Agenda 2030 y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, valora las posibilidades de repetición electoral o repetición del Gobierno de coalición.
La vida y ya
La vida y ya Cometas
Jugar es una necesidad que va intrínsecamente ligada a nuestra naturaleza, igual que a la de otros mamíferos.
Especulación inmobiliaria
Especulación en Barcelona Sindicatos de vivienda denuncian macrodesahucios vinculados a una inversora de The District
Elena Hernández de Cabanyes gestiona la inmobiliaria Second Home y forma parte de Renta Corporación, participante en el polémico congreso de fondos de inversión.

Últimas

Iglesia-Estado
Estado laico A Subdelegación do Goberno convida a unha misa polo Día da Policía a decenas de concelleiros pontevedreses
A subdelegada en Pontevedra, María Isabel Alonso e o comisario xefe da Policía Nacional da comisaría Vigo-Redondela, Ramiro José Gómez, envían unha carta na que convidan a asistir a “santa misa en honor de los Santos Ángeles Custodios”.
Análisis
Economía Decrecimiento y Teoría Monetaria Moderna: una simbiosis necesaria
El decrecimiento es necesario para salvar al mundo. Pero requiere, obligatoriamente, compensar a todos aquellos que se verán afectados negativamente
Más noticias
Vejez
Cine Sí es país para viejos
Dedicamos el Día Internacional de las Personas de Edad a los festivales de cine que las ponen en el centro
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Urbanismo
Tala de árboles Alicante, la ciudad como descampado
El Ayuntamiento de la ciudad ha talado más de 2.000 árboles y 30.000 plantas en los dos últimos años.

Recomendadas

Urbanismo
Urbanismo La Vall del Pop y la lucha interminable por paralizar el PAI de Llíber
Un proyecto de 488 chalés unifamiliares en la Marina Alta (Alacant) que ocuparían una superficie de más de 400.000 metros cuadrados en la montaña encuentra la oposición social y ecologista y una batalla judicial.
Cine
Estreno de ‘Orlando’ Paul B. Preciado: “El relato de la transición de género se quiere despolitizar haciéndolo individual”
‘Orlando, mi biografía política’, se estrena el 11 de octubre en España. El filósofo Paul B. Preciado dirige esta interpretación de la novela de Virginia Woolf que es política porque es colectiva.
Memoria histórica
Memoria histórica Retrato de un fusilamiento: falangistas a caballo, una corbata roja y nueve republicanos desaparecidos
Apenas un mes después de la sublevación militar, y reducida a escombros la Casa del Pueblo, nueve trabajadores fueron fusilados y otros muchos encarcelados. Aún cuesta recomponer esta historia y más duele hacer memoria. Uno de ellos era mi bisabuelo.
Medio ambiente
Medio ambiente El ecologismo menorquín vuelve a unirse para defender el Camí de Cavalls
El Consell Insular ha anunciado que modificará la ley que protege el recorrido, pero usuarios y asociaciones aseguran que no hacen falta más servicios.