Notas a pie de página
Nuestros terrores favoritos

Desirée de Fez nos invita a examinar nuestros miedos desde fuera a través del cine de terror. Seguimos su consejo con dos películas que juegan con el imaginario del terror sexual.
26 jun 2023 06:00

“Adoro el cine de terror por mil razones: su libertad, su intensidad, su inclinación a lo inesperado. Pero la principal es esa invitación a observar mis miedos desde fuera e interpretarlos”. Desirée de Fez es crítica de cine, especializada en fantástico y terror, que sin embargo confiesa ser una persona muy miedosa. Curiosamente, en esto reside su amor por el cine de terror: ver sus peores pesadillas representadas en una película le permite examinarlas desde fuera. De Fez cuenta todo esto en Reina del grito (Blackie Books, 2020), en el que revisita sus miedos desde la infancia a través de las películas de terror que le han marcado. Como alguien que entra en pánico al primer acorde inquietante de la banda sonora —aún recuerdo la contractura que me generó estar en tensión durante toda la proyección de El exorcista—, no pude evitar sentir curiosidad al leer la sinopsis del libro.

Reina del grito despierta unas ganas tremendas de ver películas de terror y de acompañar a su protagonista de susto en susto. Especialmente si eres lectora, ya que muchos de los miedos de la autora están atravesados por la experiencia de ser mujer. Con Carrie viajamos a los años de instituto y a la inquietud por los cambios físicos de la adolescencia; La semilla del diablo o El exorcista nos adentran en los temores que provoca la maternidad. Mi maratón de películas de Reina del grito comenzó con un capítulo que resonará en quienes fueron adolescentes en los años 90: el miedo a volver sola a casa de noche, marcado a fuego por el relato de terror sexual del crimen de Alcàsser. 

La película que escoge de Fez es la estupenda Una chica vuelve a casa sola de noche (2014), de la directora estadounidense de origen iraní Ana Lily Amirpour. El título remite directamente al imaginario de este miedo, pero la trama se encarga de darle la vuelta. La chica del título es una vampira que vaga de noche por las calles de Bad City, ciudad sin ley. Aunque el nombre de la ciudad esté en inglés (y la película se rodase en California), en el filme solo se habla en farsi; se trata de una película con vampira, pero el terror se cruza con el wéstern, el cine mudo o incluso las primeras películas de Jim Jarmusch. Amirpour no solo transgrede los géneros cinematográficos: también los estereotipos. La imagen de la mujer con velo, asociada al tópico de la mujer sumisa, se convierte en un ser poderoso, que ataca a hombres que agreden a las mujeres. El chador pasa de ser un símbolo de opresión a parecer casi la capa de una superheroína. Ver Una chica… es tremendamente liberador: nos libera de sufrir con la víctima para identificarnos con el ‘monstruo’ de la película.

Una chica… hizo que recordase otra película de terror con monstruo femenino, Jennifer’s body (2009). La cinta de Karyn Kusama pasó sin pena ni gloria por los cines en su momento, víctima de una infame campaña de publicidad que la vendió como una fantasía erótica para hombres. Cómo no iba a fracasar en taquilla: los espectadores acudieron para disfrutar del cuerpo de Jennifer (Megan Fox) y se encontraron con un súcubo que seduce y devora hombres. A través de los arquetipos de la animadora sexy y la empollona, el filme explora las complejidades de las amistades femeninas y la sexualidad adolescente. Tras un concierto, Jennifer se sube a la furgoneta de una grimosa banda indie, ante la mirada aterrorizada de su amiga, que se espera lo peor. Aunque el misterio de lo que le ha sucedido no se desvela hasta el final, la película juega con el imaginario del terror sexual para darle un giro fantástico: Jennifer vuelve convertida en un demonio que pasa de contar calorías a engullir señores. Una saludable fantasía de venganza contra el poder masculino que, varios años después de su estreno, empieza a ser reivindicada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Notas a pie de página
Notas a pie de página La fantasía de las esposas perfectas
Hace mucho tiempo que la figura de la abnegada esposa tiene cuota de pantalla. Una obra literaria de ciencia ficción, escrita en los años 70, ha sido adaptada hasta tres veces al cine, en cada ocasión según la atmósfera de la época.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Bajo los adoquines no apareció la playa
Los recuerdos de las militancias en las décadas de 1960 y 1970 conforman dos relatos complementarios y contrapuestos: ‘Volver la vista atrás’, del colombiano Juan Gabriel Vásquez, y ‘La llamada’, de Leila Guerriero.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.