Coronavirus
Breves notas y preguntas sobre el actual estado de excepción

El huracán del progreso que nos empuja al futuro no parece tener respuesta contra la gran sacudida que ha supuesto el coronavirus para el mismo.

Menos aplausos y más recursos
27 mar 2020 09:55

Al borde del abismo –sin habérselo buscado–, bajo un fuerte estado policial que no deja de vigilarla de muy diferentes maneras –con la premisa de que todo es por su seguridad–, mayoritariamente confinada –como performance absoluta del enclaustramiento en el que ella misma se fue metiendo poco a poco–, con gran parte de las personas que nos dijeron que nunca teníamos que ser –la gente del campo, la construcción, los transportes, los supermercados, los correos, la limpieza, los cuidados, etc.– y todas aquellas de las que no solemos acordarnos hasta que las necesitamos –como las de la sanidad, la ciencia o los trabajos sociales– tirando del carro, asustada por el colapso que no quiere ver –y por el que prefiere mirar a otro lado con vídeos, memes y noticias de todo tipo… la población española del primer mundo, ese mundo en el que el capital es Dios y el neoliberalismo su Mesías, se halla hoy día frente a frente ante la ruina.


La tradición de los oprimidos nos enseña que la regla es el «estado de excepción» en el que vivimos.

Walter Benjamin


El huracán del progreso que nos empuja al futuro no parece tener respuesta contra la gran sacudida que ha supuesto el coronavirus para el mismo. «Saldremos de ésta entre todos», nos dicen sus gestores, cuando lo que nos espera después todo esto no es en absoluto halagüeño. «Sacrifiquémonos por nuestros seres queridos y los mayores que están en peligro», nos imploran jugando con los sentimientos que ahora mismo tenemos más que a flor de piel cuando hasta ayer se habían olvidado de todos –y todos los ataques recibidos por los mismos en lo que a los derechos a la educación, a las pensiones, a la vivienda, entre otros muchos, respecta. «Luchemos como soldados», metaforiza, para que nos sintamos parte del contexto marcial en el que muy poco podemos hacer, salvo obedecer. «Aplaudamos a quienes están en primera línea», nos anima, sin apenas cuidarlos –ni antes, frente a la privatización de todas las esferas de la vida, ni ahora, cuando más atención y asistencia necesitan. Populismo barato que ya no vale.


Y cuando todo esto acabe, ¿qué? ¿Volveremos a ser lo que fuimos? ¿Aceptaremos sin más la resaca de dolorosas medidas que vendrá a salvar de nuevo al capitalismo? ¿Huiremos hacia delante como si nada? ¿Esperaremos a la llegada de nuevos profetas que nos digan otra vez «sí se puede» pero con otro eslogan? ¿Permitiremos que el fascismo –que ahora anda callado, esperando en sus cavernas, para volver a atacar– ascienda? ¿Seguiremos obviando y permitiendo la gran cantidad de muertes generadas por el sistema que sostiene la realidad que habitamos –y nos habita? ¿Continuaremos mirando para otro lado ante el racismo, la precariedad laboral y la salvaje especulación que lo sustentan? ¿Contaminaremos como veníamos haciendo hasta ahora? ¿Despilfarraremos como jamás habíamos hecho? ¿Permitiremos la gran cantidad de males por los que se rige el planeta? ¿O aprenderemos, nos movilizaremos y haremos de nuestra experiencia bajo esta suspensión la herramienta que necesitamos para tratar de cambiar el camino que nos ha traído hasta aquí?


El desierto no puede crecer más: está por todas partes.

Pero aún puede profundizarse.

Ante la evidencia de la catástrofe, están los que se indignan y los que se activan, los que denuncian y los que se organizan.

Nosotros estamos del lado de los que se organizan.

Tiqqun


Sobre o blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
#53736
28/3/2020 19:23

perdone, pero seguimos en estado de alarma, no llegamos aun al estado de excepcion. ¿ por que engañais con el titular? creia que este sitio web no era como los demas.

5
5
Sobre o blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas as entradas
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.