Coronavirus
Breves notas y preguntas sobre el actual estado de excepción

El huracán del progreso que nos empuja al futuro no parece tener respuesta contra la gran sacudida que ha supuesto el coronavirus para el mismo.

Menos aplausos y más recursos
27 mar 2020 09:55

Al borde del abismo –sin habérselo buscado–, bajo un fuerte estado policial que no deja de vigilarla de muy diferentes maneras –con la premisa de que todo es por su seguridad–, mayoritariamente confinada –como performance absoluta del enclaustramiento en el que ella misma se fue metiendo poco a poco–, con gran parte de las personas que nos dijeron que nunca teníamos que ser –la gente del campo, la construcción, los transportes, los supermercados, los correos, la limpieza, los cuidados, etc.– y todas aquellas de las que no solemos acordarnos hasta que las necesitamos –como las de la sanidad, la ciencia o los trabajos sociales– tirando del carro, asustada por el colapso que no quiere ver –y por el que prefiere mirar a otro lado con vídeos, memes y noticias de todo tipo… la población española del primer mundo, ese mundo en el que el capital es Dios y el neoliberalismo su Mesías, se halla hoy día frente a frente ante la ruina.


La tradición de los oprimidos nos enseña que la regla es el «estado de excepción» en el que vivimos.

Walter Benjamin


El huracán del progreso que nos empuja al futuro no parece tener respuesta contra la gran sacudida que ha supuesto el coronavirus para el mismo. «Saldremos de ésta entre todos», nos dicen sus gestores, cuando lo que nos espera después todo esto no es en absoluto halagüeño. «Sacrifiquémonos por nuestros seres queridos y los mayores que están en peligro», nos imploran jugando con los sentimientos que ahora mismo tenemos más que a flor de piel cuando hasta ayer se habían olvidado de todos –y todos los ataques recibidos por los mismos en lo que a los derechos a la educación, a las pensiones, a la vivienda, entre otros muchos, respecta. «Luchemos como soldados», metaforiza, para que nos sintamos parte del contexto marcial en el que muy poco podemos hacer, salvo obedecer. «Aplaudamos a quienes están en primera línea», nos anima, sin apenas cuidarlos –ni antes, frente a la privatización de todas las esferas de la vida, ni ahora, cuando más atención y asistencia necesitan. Populismo barato que ya no vale.


Y cuando todo esto acabe, ¿qué? ¿Volveremos a ser lo que fuimos? ¿Aceptaremos sin más la resaca de dolorosas medidas que vendrá a salvar de nuevo al capitalismo? ¿Huiremos hacia delante como si nada? ¿Esperaremos a la llegada de nuevos profetas que nos digan otra vez «sí se puede» pero con otro eslogan? ¿Permitiremos que el fascismo –que ahora anda callado, esperando en sus cavernas, para volver a atacar– ascienda? ¿Seguiremos obviando y permitiendo la gran cantidad de muertes generadas por el sistema que sostiene la realidad que habitamos –y nos habita? ¿Continuaremos mirando para otro lado ante el racismo, la precariedad laboral y la salvaje especulación que lo sustentan? ¿Contaminaremos como veníamos haciendo hasta ahora? ¿Despilfarraremos como jamás habíamos hecho? ¿Permitiremos la gran cantidad de males por los que se rige el planeta? ¿O aprenderemos, nos movilizaremos y haremos de nuestra experiencia bajo esta suspensión la herramienta que necesitamos para tratar de cambiar el camino que nos ha traído hasta aquí?


El desierto no puede crecer más: está por todas partes.

Pero aún puede profundizarse.

Ante la evidencia de la catástrofe, están los que se indignan y los que se activan, los que denuncian y los que se organizan.

Nosotros estamos del lado de los que se organizan.

Tiqqun


Sobre o blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
#53736
28/3/2020 19:23

perdone, pero seguimos en estado de alarma, no llegamos aun al estado de excepcion. ¿ por que engañais con el titular? creia que este sitio web no era como los demas.

5
5
Sobre o blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.