Coronavirus
Breves notas y preguntas sobre el actual estado de excepción

El huracán del progreso que nos empuja al futuro no parece tener respuesta contra la gran sacudida que ha supuesto el coronavirus para el mismo.

Menos aplausos y más recursos
27 mar 2020 09:55

Al borde del abismo –sin habérselo buscado–, bajo un fuerte estado policial que no deja de vigilarla de muy diferentes maneras –con la premisa de que todo es por su seguridad–, mayoritariamente confinada –como performance absoluta del enclaustramiento en el que ella misma se fue metiendo poco a poco–, con gran parte de las personas que nos dijeron que nunca teníamos que ser –la gente del campo, la construcción, los transportes, los supermercados, los correos, la limpieza, los cuidados, etc.– y todas aquellas de las que no solemos acordarnos hasta que las necesitamos –como las de la sanidad, la ciencia o los trabajos sociales– tirando del carro, asustada por el colapso que no quiere ver –y por el que prefiere mirar a otro lado con vídeos, memes y noticias de todo tipo… la población española del primer mundo, ese mundo en el que el capital es Dios y el neoliberalismo su Mesías, se halla hoy día frente a frente ante la ruina.


La tradición de los oprimidos nos enseña que la regla es el «estado de excepción» en el que vivimos.

Walter Benjamin


El huracán del progreso que nos empuja al futuro no parece tener respuesta contra la gran sacudida que ha supuesto el coronavirus para el mismo. «Saldremos de ésta entre todos», nos dicen sus gestores, cuando lo que nos espera después todo esto no es en absoluto halagüeño. «Sacrifiquémonos por nuestros seres queridos y los mayores que están en peligro», nos imploran jugando con los sentimientos que ahora mismo tenemos más que a flor de piel cuando hasta ayer se habían olvidado de todos –y todos los ataques recibidos por los mismos en lo que a los derechos a la educación, a las pensiones, a la vivienda, entre otros muchos, respecta. «Luchemos como soldados», metaforiza, para que nos sintamos parte del contexto marcial en el que muy poco podemos hacer, salvo obedecer. «Aplaudamos a quienes están en primera línea», nos anima, sin apenas cuidarlos –ni antes, frente a la privatización de todas las esferas de la vida, ni ahora, cuando más atención y asistencia necesitan. Populismo barato que ya no vale.


Y cuando todo esto acabe, ¿qué? ¿Volveremos a ser lo que fuimos? ¿Aceptaremos sin más la resaca de dolorosas medidas que vendrá a salvar de nuevo al capitalismo? ¿Huiremos hacia delante como si nada? ¿Esperaremos a la llegada de nuevos profetas que nos digan otra vez «sí se puede» pero con otro eslogan? ¿Permitiremos que el fascismo –que ahora anda callado, esperando en sus cavernas, para volver a atacar– ascienda? ¿Seguiremos obviando y permitiendo la gran cantidad de muertes generadas por el sistema que sostiene la realidad que habitamos –y nos habita? ¿Continuaremos mirando para otro lado ante el racismo, la precariedad laboral y la salvaje especulación que lo sustentan? ¿Contaminaremos como veníamos haciendo hasta ahora? ¿Despilfarraremos como jamás habíamos hecho? ¿Permitiremos la gran cantidad de males por los que se rige el planeta? ¿O aprenderemos, nos movilizaremos y haremos de nuestra experiencia bajo esta suspensión la herramienta que necesitamos para tratar de cambiar el camino que nos ha traído hasta aquí?


El desierto no puede crecer más: está por todas partes.

Pero aún puede profundizarse.

Ante la evidencia de la catástrofe, están los que se indignan y los que se activan, los que denuncian y los que se organizan.

Nosotros estamos del lado de los que se organizan.

Tiqqun


Sobre o blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Murcia
Racismo Institucional La ultraderecha incentiva ataques racistas en Torre Pacheco: “Moros de mierda”
Diversos grupos de extrema derecha como Vox, Frente Obrero y Deport Them Now están promoviendo linchamientos a personas migrantes en la localidad murciana de Torre Pacheco
#53736
28/3/2020 19:23

perdone, pero seguimos en estado de alarma, no llegamos aun al estado de excepcion. ¿ por que engañais con el titular? creia que este sitio web no era como los demas.

5
5
Sobre o blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.