Castilla-La Mancha
Una Mancha que duele

Notas para pensar-hacer en torno a una tierra que duele y se duele

Casa de Campo
Fotografía: Vanesa López Alberca
21 mar 2018 13:03
Me duele que digan que Castilla-La Mancha es «una región inventada al abrigo del Título VIII de la Constitución»1, me duele que sea verdad. 

Me duele que en Castilla-La Mancha «la enseña nacional no sólo no se [esconda], sino que se agita como parte de una identidad que en las llanuras manchegas se mezcla con un habla (moza, zagal, azaite, enantes, apechusque) exportada a todo el país gracias a Muchachada Nui y José Mota»2, me duele que sea verdad. 

Me duele que «los sectores conservadores, especialmente la Iglesia, han tenido siempre mucho peso [en estas tierras], y [que] José Bono se [agarrara] a banderas medioambientales, como la defensa de las Hoces del Cabriel o Cabañeros, para utilizar el autonomismo de forma demagógica»3, me duele que sea verdad. 

Me duele que «esta autonomía es una construcción política que sigue deshilachada, [que] no [haya] una opinión pública fuerte y [que] la televisión regional se [dedique] a la propaganda y al folclore»4, me duele que sea verdad. 

Me duele que «Castilla-La Mancha sea autónoma pero no comunidad. [Que] no [tenga] apenas rasgos de identidad comunes»5, me duele que sea verdad. 

Me duele que «nos [capasen] el debate y se centrara sólo en la petición política para asumir competencias. [Que no se haya] hecho un trabajo para identificar a la persona con su territorio. [Que sigamos] sin tener claro el concepto de región»6; me duele que sea verdad. 

Me duele que Castilla-La Mancha siga siendo «una de las comunidades más desdibujadas del país y un territorio desconocido. [Que haya] dos regiones diferentes y a veces enfrentadas: una urbana [completamente banalizada] y otra rural, apegada al pasado, donde aún tienen mucho peso las tradiciones y los convencionalismos»7, me duele que sea verdad. 

Me duele que nos la hayan colado con eso de Castilla-La Mancha –porque Castilla es una cosa y La Mancha otra, me duele que sea verdad. 

Me duele que no nos acerquemos con fuerza a nuestra historia, rota, fragmentada, dispersa y con muchos vacíos cavados adrede, me duele que sea verdad. 

Me duele que sea «como si [en nuestros espacios-tiempos] sonaran con otro timbre ecos graves de decadencia que se desparraman sobre el paisaje, y lo inundan de sombras crepusculares de espadachines vencidos»8, me duele que sea verdad. 

Me duele que el devenir de la Mancha se tambalee por un tejido productivo débil basado en el centralismo, el clientelismo, el conformismo, el expolio y la inacción, me duele que sea verdad. 

Me duele que una tierra de campos como la que habitamos esté –a diferencia de otras tan cercanas como, por ejemplo, Andalucía– apenas arraigada al terreno que siempre le ha dado de comer en su constante caminar –sin movimientos campesinos fuertes, sin un acercamiento firme a aquello que le ha traído hasta aquí, casi sin comunes denominadores entre las dispersas formas-de-vida a su interior, con un regionalismo desfigurado, vendida a postores que están muy lejos de ser los mejores… me duele que sea verdad. 

Me duele que no explotemos lo que es nuestro –porque se lo están llevando crudo otros, nuestros recursos contaminados, nuestros humedales secos, me duele que sea verdad. 

Me duele que nuestros más queridos representantes cuenten con grandes medios para ser expuestos muy allende nuestros fueros9, me duele que sea verdad. 

Me duele que nos avergoncemos de lo nuestro y no lo atendamos como se merece dejándonos caer en las manos de aquello que viene de fuera –condenando a desaparecer todo cuanto tenemos, me duele que sea verdad. 

Me duele que «según el INE, Castilla-La Mancha podría perder el 6,8% de su censo a lo largo de los próximos 15 años»10, que las zonas despobladas [estén] estancadas o en regresión»11, me duele que sea verdad. 

Me duele que tengamos que marchar más allá de nuestro mancillado más acá porque tanto la vieja como la nueva política apenas han hecho algo por la tierra que dicen representar –pero de la que, más bien, se lucran para su promoción, me duele que sea verdad. 

Me duele que sean cada vez más los pueblos llamados a desaparecer y que nuestro mundo rural corra el riesgo de sucumbir ante la metrópoli, me duele que sea verdad. 

Me duele que nuestros espacios-tiempos sean considerados tierra de paso –porque apenas hay algo en ellos para resistir, me duele que se(esté convirtiendo en una) verdad. 

Me duele nuestra desmemoria, nuestro derrotismo, nuestra falta de empatía, nuestro desacuerdo porque sí, nuestro miedo, nuestra forma de haber claudicado ante la sociedad del espectáculo y nuestro falso regocijo al interior de esta gran mentira que se ha impuesto en todas partes, me duele que sea verdad. 

Me duele ver que estamos a la vanguardia de la pobreza, la exclusión, la intolerancia y la desigualdad social en el estado español, me duele que sea verdad. 

Y, sin embargo, todavía creo que aún hay halos de posibles, que está todo por hacer… Y esto, que no me duele, también es verdad.

1 CALERO, Juan Pablo en CONDE, Raúl (2017). Castilla-La Mancha, un invento que alimenta a España, EL MUNDO
2 FRESNEDA, José María en CONDE, Raúl (2017). Castilla-La Mancha, un invento que alimenta a España, EL MUNDO
3 GONZÁLEZ-CALERO, Alfonso en CONDE, Raúl (2017). Castilla-La Mancha, un invento que alimenta a España, EL MUNDO
4 SÁNCHEZ, Isidro en CONDE, Raúl (2017). Castilla-La Mancha, un invento que alimenta a España, EL MUNDO
5 Ibid
6 Ibid
7 CONDE, Raúl (2017). Castilla-La Mancha, un invento que alimenta a España, EL MUNDO
8 DEL CAMPO, Jesús. Castilla y otras islas. Barcelona: Minúscula, 2008
9 Como son el Museo Iconográfico del Quijote de Guanajuato (México) o el Museo El Quijote en el Mundo de Tenerife
10 CONDE, Raúl (2017). Castilla-La Mancha, un invento que alimenta a España, EL MUNDO
11 MUÑOZ, José Luis en CONDE, Raúl (2017). Castilla-La Mancha, un invento que alimenta a España, EL MUNDO



Sobre o blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Violencia sexual
Educación Estudiantes de Cuenca piden en la facultad de Bellas Artes una universidad libre de violencia sexual
Con consignas como “fuera babosos de la universidad” o “me cuidan mis amigas, no secretaría”, un centenar de estudiantes denuncia conductas inapropiadas por parte de profesores hacia alumnas en la Universidad de Castilla La Mancha.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda García-Page se escuda en los ayuntamientos del PP para no aplicar la Ley de Vivienda en Castilla-La Mancha
La regulación del precio del alquiler no está ni se la espera en las zonas tensionadas de Castilla-La Mancha. El presidente regional Emiliano García Page (PSOE) aduce que los ayuntamiento del PP y Vox no se lo han pedido.
Parques temáticos
Polémica en Cuenca Toro Verde, de parque de “ecoturismo” a “pelotazo” en un monte público ocho veces más grande que la Warner
Varias organizaciones castellanomanchegas denuncian irregularidades en el proceso de licitación de Toro Verde, el macroparque de aventuras que la empresa homónima quiere construir en los alrededores de Cuenca.
Manchego
22/3/2018 13:54

Nos duele a muchos, pero tal vez no demasiado. Si de verdad nos doliera no seguiríamos agachando la cabeza ante el gobierno central y las regiones privilegiadas. La Mancha necesita levantarse orgullosa de quién es, de su gente, historia, patrimonio, tradiciones y potencial. Ya está bien de seguir consintiendo ser el basurero de España, de ser el grifo que dejar seco para regar otras zonas, de ser el cementerio nuclear. Está tierra es mucho más que una construcción ficticia con las sobras del estado de las autonomías.
Nosotros, como los extremeños y como otras regiones infravaloradas y explotadas en favor de las regiones ricas, mimadas y bien cuidadas por Madrid, debe plantarse y dejar de humillarse. Somos más que el Quijote. Somos una tierra humilde y trabajadora pisoteada por los intereses de los que nos gobiernan. Ya está bien.
Si esperamos que alguien hable por nosotros vamos listos. Somos los castellanos y manchegos los que debemos luchar por nosotros mismos, empezando por valorar nuestra tierra. Ya está bien.

10
0
#16429
17/5/2018 21:49

Lo primero es que los manchegos se den cuenta que toda Guadalajara y 2/3 partes de Toledo y de Cuenca no son La Mancha, son tierra castellana pero no manchega.No se puede hablar de La Mancha como si fuera una región, porque no lo es.

0
0
Sobre o blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas as entradas
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.