Migración
Cautivos, migrantes en suelo europeo

Especial Migraciones

Cautivos
Foto: Armando G Alonso
SOCIÓLOGO EN CIERNES. COLUMNISTA Y COORDINADOR EN NUEVA REVOLUCIÓN
14 mar 2018 08:15

Archidona supuso una frontera más, un denso muro entre la moral y la indiferencia más absoluta, una prueba de resistencia de la sociedad española a lo inhumano, un agujero en la democracia europea, una cárcel ilegal. Aquellos muros entre los migrantes y nosotros, supusieron para Mohamed Bouderbala -un joven argelino de 36 años- su tumba.

La historia de Mohamed no resulta muy diferente a la de tantos otros que cada día se dejan la vida intentando cruzar el Mediterráneo. Otro joven africano con toda la vida por delante -pero con escaso futuro en su país- que decide abandonarlo todo para buscar un futuro mejor en Europa. Una esperanza que sin que él lo supiese, se encuentra desdibujada, maltratada desde hace ya demasiado tiempo por la crisis económica, el fanatismo fascista y unos gobiernos que tradicionalmente han visto en el migrante un mero deposito de trabajadores baratos. El sueño europeo ha tornado en pesadilla, tras una política común cuya actuación hoy con los migrantes no difiere mucho del recuerdo de los campos de concentración y la demencial jerarquía social del nazismo.

El caso de Mohamed simplemente pasó a suponer una página más de nuestra historia negra, un nuevo paso cara el abismo de la sin razón y la barbarie

El color de la piel de Mohamed Bouderbala no era el adecuado para romper el silencio, tampoco su religión, su procedencia o sus apellidos ayudaron demasiado a que tras ahorcarse en una fría celda de un Centro de Internamiento para Extranjeros, las alarmas se activasen. El nombre que se suspendía inerte aquel 29 de diciembre en una cárcel de España no era Al-Khelaïfi o Al Mubarak, nada tenía que ver aquella travesía por nuestras costas con un lujoso desembarco en Marbella, ni tampoco sus caudalosas cuentas habían inundado nunca nuestra economía de servilismo y vergüenza. Los señalados en los nuevos campos de concentración que hoy pueblan Europa, son los migrantes económicos, los refugiados.

Pese a la constancia de numerosas denuncias acerca de las condiciones de los internos lanzadas por ACAIP y organizaciones como Málaga Acoge -recogidas a su vez en un contundente informe emitido por el Defensor del Pueblo- las entrevistas realizadas bajo vigilancia policial en las que ya se denunciaba abiertamente la presencia de menores de edad o la incomprensible y desatada represión contra las protestas en el interior del CIE, en las que los internos únicamente pedían que se respetase su dignidad como seres humanos, nada motivó al gobierno español a plantearse seriamente la necesidad de investigar la muerte en extrañas circunstancias de Mohamed Bouderbala. Los numerosos indicios que apuntaban a serias irregularidades en Archidona, no impidieron que Juan Ignacio Zoido, el gobierno del Partido Popular y con ellos gran parte de la sociedad a la que representan, simplemente decidieran mirar a otro lado ante la dramática muerte del joven argelino. 

Mohamed Bouderbala abandonó su país únicamente para buscar una nueva vida en Europa, una vida que inexplicablemente perdió tras pasar 18 horas aislado en una prisión española. Nuestro olvido, lo dejó abandonado en aquella celda, no se trataba de un delincuente, su único delito había sido carecer de los recursos necesarios para sentirse al fin libre en nuestro país.

El juez encargado del caso descartó en todo momento tomar declaración a dos testigos propuestos por la acusación particular, se negó a su vez a inspeccionar visualmente el lugar de los hechos y a exigir la documentación que explicase por qué el fallecido se encontraba aislado. En ningún caso se planteó tampoco paralizar las deportaciones de los posibles testigos presentes en Archidona. La maquinaria de ese gran campo europeo de internamiento para migrantes, llamado España, no podía detenerse. El caso de Mohamed simplemente pasó a suponer una página más de nuestra historia negra, un nuevo paso cara el abismo de la sin razón y la barbarie.

Los nuevos señalados en los campos de concentración que hoy pueblan Europa, son los migrantes económicos, los refugiados

En el peor de los mundos, no existe una forma legal de llegar a Europa. La única opción es la ilegalidad, la única esperanza es el mar. La mayoría de los migrantes que se agolpan a día de hoy en nuestras fronteras son jóvenes demandantes de empleo, individuos con energía y esperanzas cruelmente expulsados de una tierra que tras años de guerra y saqueo indiscriminado -dirigido y propiciado desde occidente- se ha convertido en un yermo para sus habitantes. Los países que conforman nuestra Frontera Sur, carecen de la capacidad para absorber a una población con una firme necesidad de labrarse un futuro alejados de la miseria y la muerte.

Ningún joven merece morir encerrado en una prisión rodeado de antidisturbios únicamente por el hecho de ser ilegal, nunca un papel puede marcar la diferencia entre el derecho a la vida y el más absoluto abandono. De todos nosotros dependen exigir el punto y final a una política represiva contra los migrantes que cada día llegan a nuestras costas.

Texto: Daniel Seijo

Arquivado en: Migración
Sobre o blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.
Migración
Migraciones La batalla por conseguir citas para pedir el asilo
Los retrasos en las citas para pedir el asilo suponen una vulneración de los derechos humanos y la legislación vigente.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Sobre o blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas as entradas
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.