Migración
Cautivos, migrantes en suelo europeo

Especial Migraciones

Cautivos
Foto: Armando G Alonso
SOCIÓLOGO EN CIERNES. COLUMNISTA Y COORDINADOR EN NUEVA REVOLUCIÓN
14 mar 2018 08:15

Archidona supuso una frontera más, un denso muro entre la moral y la indiferencia más absoluta, una prueba de resistencia de la sociedad española a lo inhumano, un agujero en la democracia europea, una cárcel ilegal. Aquellos muros entre los migrantes y nosotros, supusieron para Mohamed Bouderbala -un joven argelino de 36 años- su tumba.

La historia de Mohamed no resulta muy diferente a la de tantos otros que cada día se dejan la vida intentando cruzar el Mediterráneo. Otro joven africano con toda la vida por delante -pero con escaso futuro en su país- que decide abandonarlo todo para buscar un futuro mejor en Europa. Una esperanza que sin que él lo supiese, se encuentra desdibujada, maltratada desde hace ya demasiado tiempo por la crisis económica, el fanatismo fascista y unos gobiernos que tradicionalmente han visto en el migrante un mero deposito de trabajadores baratos. El sueño europeo ha tornado en pesadilla, tras una política común cuya actuación hoy con los migrantes no difiere mucho del recuerdo de los campos de concentración y la demencial jerarquía social del nazismo.

El caso de Mohamed simplemente pasó a suponer una página más de nuestra historia negra, un nuevo paso cara el abismo de la sin razón y la barbarie

El color de la piel de Mohamed Bouderbala no era el adecuado para romper el silencio, tampoco su religión, su procedencia o sus apellidos ayudaron demasiado a que tras ahorcarse en una fría celda de un Centro de Internamiento para Extranjeros, las alarmas se activasen. El nombre que se suspendía inerte aquel 29 de diciembre en una cárcel de España no era Al-Khelaïfi o Al Mubarak, nada tenía que ver aquella travesía por nuestras costas con un lujoso desembarco en Marbella, ni tampoco sus caudalosas cuentas habían inundado nunca nuestra economía de servilismo y vergüenza. Los señalados en los nuevos campos de concentración que hoy pueblan Europa, son los migrantes económicos, los refugiados.

Pese a la constancia de numerosas denuncias acerca de las condiciones de los internos lanzadas por ACAIP y organizaciones como Málaga Acoge -recogidas a su vez en un contundente informe emitido por el Defensor del Pueblo- las entrevistas realizadas bajo vigilancia policial en las que ya se denunciaba abiertamente la presencia de menores de edad o la incomprensible y desatada represión contra las protestas en el interior del CIE, en las que los internos únicamente pedían que se respetase su dignidad como seres humanos, nada motivó al gobierno español a plantearse seriamente la necesidad de investigar la muerte en extrañas circunstancias de Mohamed Bouderbala. Los numerosos indicios que apuntaban a serias irregularidades en Archidona, no impidieron que Juan Ignacio Zoido, el gobierno del Partido Popular y con ellos gran parte de la sociedad a la que representan, simplemente decidieran mirar a otro lado ante la dramática muerte del joven argelino. 

Mohamed Bouderbala abandonó su país únicamente para buscar una nueva vida en Europa, una vida que inexplicablemente perdió tras pasar 18 horas aislado en una prisión española. Nuestro olvido, lo dejó abandonado en aquella celda, no se trataba de un delincuente, su único delito había sido carecer de los recursos necesarios para sentirse al fin libre en nuestro país.

El juez encargado del caso descartó en todo momento tomar declaración a dos testigos propuestos por la acusación particular, se negó a su vez a inspeccionar visualmente el lugar de los hechos y a exigir la documentación que explicase por qué el fallecido se encontraba aislado. En ningún caso se planteó tampoco paralizar las deportaciones de los posibles testigos presentes en Archidona. La maquinaria de ese gran campo europeo de internamiento para migrantes, llamado España, no podía detenerse. El caso de Mohamed simplemente pasó a suponer una página más de nuestra historia negra, un nuevo paso cara el abismo de la sin razón y la barbarie.

Los nuevos señalados en los campos de concentración que hoy pueblan Europa, son los migrantes económicos, los refugiados

En el peor de los mundos, no existe una forma legal de llegar a Europa. La única opción es la ilegalidad, la única esperanza es el mar. La mayoría de los migrantes que se agolpan a día de hoy en nuestras fronteras son jóvenes demandantes de empleo, individuos con energía y esperanzas cruelmente expulsados de una tierra que tras años de guerra y saqueo indiscriminado -dirigido y propiciado desde occidente- se ha convertido en un yermo para sus habitantes. Los países que conforman nuestra Frontera Sur, carecen de la capacidad para absorber a una población con una firme necesidad de labrarse un futuro alejados de la miseria y la muerte.

Ningún joven merece morir encerrado en una prisión rodeado de antidisturbios únicamente por el hecho de ser ilegal, nunca un papel puede marcar la diferencia entre el derecho a la vida y el más absoluto abandono. De todos nosotros dependen exigir el punto y final a una política represiva contra los migrantes que cada día llegan a nuestras costas.

Texto: Daniel Seijo

Arquivado en: Migración
Sobre o blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
Sobre o blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?