Feminismos
Esta Multa es de todas

Multas de 700 euros por "instar" a manifestarse contra la sentencia de La Manada.

Concentración en repulsa por la Manada
Miles de mujeres tomaron la calle en repulsa por la sentencia de La Manada Manu Navarro
13 jun 2018 13:19

El pasado 26 de abril se concentraba un grupo de mujeres en Sevilla contra la sentencia de la Manada. El total, según las asistentes, era de unas 2.000 personas. Después de aquello, un agente de la Unidad de Antidisturbios se acercó a Raquel y su compañera (prefiere no dar su nombre) para pedirles los DNIs. “Se acercaron por separado, primero a mi compañera y después a mí, que estaba con un grupo de compañeras de la universidad. Mis compañeras pidieron a los antidisturbios que les tomaran los datos a todas, a lo que ellos se negaron.”

“Tranquilas, no habéis hecho nada ilegal, es para hacer un informe”

Así lo cuenta Raquel, que el pasado viernes 8 de junio recibió una multa en su casa por valor de 700€. 700 para ella, y otros 700 para su compañera, aunque si pagan la multa antes de quince días hábiles se quedará en la mitad: 350€ por manifestante.

Raquel asegura que su papel en la concentración no fue diferente al del resto de las personas concentradas: “acudí junto con mis compañeras del campus Ramón y Cajal, como solemos hacer con todas las causas que nos parecen justas, llevábamos megáfonos para dar apoyo, algo habitual en nosotras”. De hecho, no esperaba multa alguna. Ella sabía que no podía negarse a identificarse ante el agente, aunque preguntó por qué precisamente ella. “No te preocupes que no has hecho nada ilegal, es solo para hacer un informe” dijo el policía.

El expediente sancionador defiende que una de las denunciadas instó a marchar hacia el Palacio de Justicia. El expediente sostiene que esta manifestación sin autorización previa supondría un “caos circulatorio y desórdenes en la vía pública” según informaba El Plural.

El mismo periódico informa de que la policía advirtió a las estudiantes, sin embargo, ellas no hicieron caso bajo el argumento de ser anarquistas, puede leerse en la multa recibida por la compañera de Raquel. Raquel ha defendido que estos datos recogidos en dicha multa no sucedieron así.

“Me sorprende que el motivo de la multa sea ´por instar a las participantes a manifestarse´, ya que la manifestación surgió de forma espontánea, todas las allí presenten comenzaron a caminar, no entiendo por qué a mí, sé que si me hubiese marchado del Parlamento un rato antes, hubiesen multado a otra. De hecho, me han escrito muchas mujeres que estuvieron allí, a raíz de mis videos en redes sociales, solidarizándose conmigo y diciendo lo injusto que les parece." añade la activista universitaria.

Por todo ello, ambas estudiantes se enfrentan a la tarea de recaudar esos 700 € en menos de 15 días. No recurrirán la multa, dicen, porque es “nuestra palabra contra la de la policía” y además supondría el pago obligatorio de los 1.400€ completos en el probable caso de que no se aceptase el recurso.

Las jóvenes han abierto una página en la que aceptan donaciones titulada “Esta multa es de todas”. Los datos y la forma de colaborar pueden encontrarse en este enlace:

https://www.leetchi.com/c/esta-multa-es-de-todas

Si consiguen reunir el dinero, se celebrará una segunda concentración el día 26 de junio (dos meses después del día de la primera) en la Avenida de la Constitución, nº3 (Sevilla), en la puerta del banco elegido para pagar la multa para protestar contra la ley mordaza que ha servido para multarlas y contra la justicia patriarcal. “El motivo de la concentración es mostrar que no pagamos solas, que cuando atacan a una, están atacando a todo un movimiento social muy potente. Además de reivindicar que no aceptamos su justicia patriarcal como tampoco aceptamos su ley mordaza”.

En caso de no recibir el dinero, asegura Raquel, estas estudiantes de la Universidad de Sevilla no están solas. El último recurso es echar mano a las cajas de resistencia que compañeras de distintas asociaciones les han ofrecido. Sin embargo, dice: “preferimos la colaboración de todas las personas que estén contra la justicia patriarcal y la ley mordaza, que no somos pocas, en lugar de tener que utilizar dinero de las cajas de resistencia de las compañeras, ya que, entendemos que hay más personas afectadas por la violencia machista e institucional."

Según cifras oficiales de la policía nacional publicadas por El País, las concentraciones contra la sentencia de la Manada llegaron a reunir a 10.000 personas frente al Palacio de Justicia en Madrid y 6.000 en la plaza de Sant Jaume en Barcelona

Arquivado en: Represión Feminismos
Sobre o blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Sobre o blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.