Feminismos
Esta Multa es de todas

Multas de 700 euros por "instar" a manifestarse contra la sentencia de La Manada.

Concentración en repulsa por la Manada
Miles de mujeres tomaron la calle en repulsa por la sentencia de La Manada Manu Navarro
13 jun 2018 13:19

El pasado 26 de abril se concentraba un grupo de mujeres en Sevilla contra la sentencia de la Manada. El total, según las asistentes, era de unas 2.000 personas. Después de aquello, un agente de la Unidad de Antidisturbios se acercó a Raquel y su compañera (prefiere no dar su nombre) para pedirles los DNIs. “Se acercaron por separado, primero a mi compañera y después a mí, que estaba con un grupo de compañeras de la universidad. Mis compañeras pidieron a los antidisturbios que les tomaran los datos a todas, a lo que ellos se negaron.”

“Tranquilas, no habéis hecho nada ilegal, es para hacer un informe”

Así lo cuenta Raquel, que el pasado viernes 8 de junio recibió una multa en su casa por valor de 700€. 700 para ella, y otros 700 para su compañera, aunque si pagan la multa antes de quince días hábiles se quedará en la mitad: 350€ por manifestante.

Raquel asegura que su papel en la concentración no fue diferente al del resto de las personas concentradas: “acudí junto con mis compañeras del campus Ramón y Cajal, como solemos hacer con todas las causas que nos parecen justas, llevábamos megáfonos para dar apoyo, algo habitual en nosotras”. De hecho, no esperaba multa alguna. Ella sabía que no podía negarse a identificarse ante el agente, aunque preguntó por qué precisamente ella. “No te preocupes que no has hecho nada ilegal, es solo para hacer un informe” dijo el policía.

El expediente sancionador defiende que una de las denunciadas instó a marchar hacia el Palacio de Justicia. El expediente sostiene que esta manifestación sin autorización previa supondría un “caos circulatorio y desórdenes en la vía pública” según informaba El Plural.

El mismo periódico informa de que la policía advirtió a las estudiantes, sin embargo, ellas no hicieron caso bajo el argumento de ser anarquistas, puede leerse en la multa recibida por la compañera de Raquel. Raquel ha defendido que estos datos recogidos en dicha multa no sucedieron así.

“Me sorprende que el motivo de la multa sea ´por instar a las participantes a manifestarse´, ya que la manifestación surgió de forma espontánea, todas las allí presenten comenzaron a caminar, no entiendo por qué a mí, sé que si me hubiese marchado del Parlamento un rato antes, hubiesen multado a otra. De hecho, me han escrito muchas mujeres que estuvieron allí, a raíz de mis videos en redes sociales, solidarizándose conmigo y diciendo lo injusto que les parece." añade la activista universitaria.

Por todo ello, ambas estudiantes se enfrentan a la tarea de recaudar esos 700 € en menos de 15 días. No recurrirán la multa, dicen, porque es “nuestra palabra contra la de la policía” y además supondría el pago obligatorio de los 1.400€ completos en el probable caso de que no se aceptase el recurso.

Las jóvenes han abierto una página en la que aceptan donaciones titulada “Esta multa es de todas”. Los datos y la forma de colaborar pueden encontrarse en este enlace:

https://www.leetchi.com/c/esta-multa-es-de-todas

Si consiguen reunir el dinero, se celebrará una segunda concentración el día 26 de junio (dos meses después del día de la primera) en la Avenida de la Constitución, nº3 (Sevilla), en la puerta del banco elegido para pagar la multa para protestar contra la ley mordaza que ha servido para multarlas y contra la justicia patriarcal. “El motivo de la concentración es mostrar que no pagamos solas, que cuando atacan a una, están atacando a todo un movimiento social muy potente. Además de reivindicar que no aceptamos su justicia patriarcal como tampoco aceptamos su ley mordaza”.

En caso de no recibir el dinero, asegura Raquel, estas estudiantes de la Universidad de Sevilla no están solas. El último recurso es echar mano a las cajas de resistencia que compañeras de distintas asociaciones les han ofrecido. Sin embargo, dice: “preferimos la colaboración de todas las personas que estén contra la justicia patriarcal y la ley mordaza, que no somos pocas, en lugar de tener que utilizar dinero de las cajas de resistencia de las compañeras, ya que, entendemos que hay más personas afectadas por la violencia machista e institucional."

Según cifras oficiales de la policía nacional publicadas por El País, las concentraciones contra la sentencia de la Manada llegaron a reunir a 10.000 personas frente al Palacio de Justicia en Madrid y 6.000 en la plaza de Sant Jaume en Barcelona

Arquivado en: Represión Feminismos
Sobre o blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Sobre o blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.