Medios de comunicación
Gabriel resucita el espíritu de Gamonal

La dignidad de un barrio interrumpe el circo mediático en nuestro país

Gamonal 1
De cada cual según su capacidad, a cada cual según su necesidad. Periodista, de barrio.
19 mar 2018 08:20

Ha pasado una semana desde que empezamos a conocer en detalle todo lo que rodeó al asesinato del pequeño Gabriel. Siete días repletos de noticias tan tristes como alarmantes. Adultos capaces de matar a un niño de ocho años y jugar con el sufrimiento de una familia. Otros adultos sedientos de patíbulo que tapan sus frustraciones con peticiones de cadena perpetua y ostentación del racismo. Dirigentes políticos y medios de comunicación rastreros, respectivamente encantados por tener la oportunidad de legislar en caliente y por llenar páginas y programas con audiencias soñadas. Mierda, demasiada mierda. Pero también han sido siete días que han demostrado que sigue habiendo hueco para la esperanza. Primero, por la actitud de un padre, y en especial una madre, que desde el comienzo intentaron frenar cualquier muestra de odio, aunque sus palabras no fuesen respetadas por muchos de los que aseguraban pedir justicia por el pequeño. Segundo, por la respuesta del distrito burgalés de Gamonal, salpicado injustamente por una carroña mediática que encontró en este suceso una excusa para manchar el nombre de este barrio, y que para muchos ha pasado desapercibida.

Cuando la sed de venganza inunda el debate público y político, dos víctimas son mejores que una para contentar a la audiencia

A Gamonal llegaron los buitres hace algo más de cuatro años, unos con cámara y micrófono y otros con porra y casco. En enero de 2014, el barrio se convertía en el centro de todo el Estado. Un distrito popular, el más grande de la ciudad y el más castigado por la crisis, por los ERE de las fábricas cercanas, por el paro y por los desahucios, se levantaba contra el caciquismo del alcalde de la localidad, Javier Lacalle, del Partido Popular. La chispa fue la construcción de un bulevar que, además de entorpecer la vida cotidiana y el día a día en la zona, dejaba entrever la sospechosa relación entre el edil y el promotor de la obra, con un coste de nueve millones de euros. Las protestas vecinales derivaron en concentraciones y manifestaciones espontáneas, en guardias y sentadas nocturnas y en enfrentamientos con la policía llegada de Madrid y Valladolid. Todos miramos hacia Burgos en ese momento, convencidos de que la organización y la lucha vecinal de verdad servían para algo. Tras días de respuesta, de decenas de heridos y de detenidos y de guerra mediática contra el barrio, las obras fueron suspendidas.

Pero la llama de Gamonal, como la de tantos y tantos lugares, sin nadie que supiese mantenerla, se fue apagando. Y en Gamonal, como en tantos y tantos lugares, continuaron los despidos, las caras tristes a la hora del carajillo, los ruidos de las tragaperras, los finales de mes complicados, los desahucios, los cierres metálicos de comercios que se bajaban para siempre y los niños pasando la tarde del viernes en unos parques sucios, grises y descuidados. Ya nadie hablaba del lugar que había hecho prender la chispa. Ya no hacía falta guerra mediática, pues no había nada que contar, al menos nada diferente a lo que sucedía en cualquier otro barrio del país.

Hasta el lunes pasado, en el que los mismos que acudieron a Gamonal en enero de 2014 con cámara y micrófono, llegaron al lugar suplicando por un titular, convirtiendo en noticia los chascarrillos que oían de un corrillo de viejos a la puerta del mercado y haciendo directos con las anécdotas contadas en la barra del bar. Fueron muchos los vecinos que, delante de las cámaras y a través de las redes sociales, cargaron contra el acoso recibido. Otros, para ilustrar la magnitud de la invasión, contaron que si veían a algún desconocido por la calle, sabían sin duda que este era periodista. Y poco importaba si la gente quería o no hablar. Para eso estaban los cámaras que se colaron en el patio interior de la casa en la que una hija de la asesina de Gabriel moría 20 años atrás en extrañas circunstancias, grabando con todo detalle el tendido de cuerdas, las manchas de humedad y las paredes sin pintar.

Para eso estaban también los reporteros que reconstruyeron los supuestos pasos que la detenida daba cada mañana al salir de su portal e ir a la carnicería en la que trabajaba, cerrada durante esos días por la presión de las cámaras. Y también estaban aquellos programas en los que una música inquietante acompañaba a una sucesión de imágenes del barrio, de sus paredes llenas de graffitis, de sus edificios viejos y de sus calles de adoquines levantados y asfalto agrietado, como si aquel escenario explicase de alguna forma que una persona terminase asesinando a un niño años después. Buscando, de forma sutil, tejer una extraña relación entre aquel ambiente y acabar transportando el cadáver de un pequeño en el maletero del coche.

A Gamonal llegaron los buitres hace algo más de cuatro años, unos con cámara y micrófono y otros con porra y casco

Menos sutiles fueron los que directamente bucearon en las redes de la homicida, publicando las fotos de sus años en Gamonal y las muestras de apoyo hacia las movilizaciones vecinales de cuatro años atrás, de nuevo creando un vínculo entre una criminal y una lucha social. Los mismos que, sin hambre de informar pero voraces de sensacionalismo, sacaron a la luz la identidad de la hija de la asesina, porque cuando la sed de venganza inunda el debate público y político, dos víctimas son mejores que una para contentar a la audiencia.

Pero el espíritu de Gamonal volvió. Aquel barrio que abría los portales a los jóvenes que huían de la policía en las carreras nocturnas de enero de 2014 y que se organizaba para que las excavadoras estuviesen siempre vigiladas y no se moviesen, hizo piña con la hija de la asesina. Los extraños de la cámara y el bloc de notas no encontraron en Gamonal ni el morbo que habían ido a buscar ni una mala palabra sobre la joven a la que la sed de clickbait casi destroza la vida. Las vecinas y vecinos la defendieron ante las cámaras, el dueño del bar en el que trabajaba dejó claro las veces que fueron necesarias que la muchacha no tenía culpa de nada, un grupo de jóvenes se concentró en su apoyo y dos de sus vecinas cerraron la puerta del edificio a los cámaras que intentaron grabar el portal en el que a día de hoy reside. En Gamonal, a casi 800 kilómetros de Almería, quizá no ha habido pantallas gigantes retransmitiendo en directo el funeral del chaval, ni un tumulto de gente exigiendo pena de muerte. Pero es allí donde el homenaje público al pequeño Gabriel ha sido más sincero. Ha sido allí donde se ha frenado en seco a la rabia a la que se referían Patricia y Ángel, padres del pequeño, y donde el morbo y el sensacionalismo fácil y barato no han podido entrar. Ha sido allí donde la gente ha protegido de ese odio a la que, de alguna forma, es la otra víctima de la bruja mala de esta historia. La hija de la asesina, de origen dominicano y, seguro, vecina orgullosa de Gamonal.

Texto: Pablo Luján

Sobre o blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Galicia
Galicia La TVG, condenada a rectificar por difundir una información falsa sobre el BNG
La justicia también condena al director del ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, por la noticia en la que se afirmaba erróneamente que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta para dar inicio al Año Castelao.
Tom Tolaba
19/3/2018 23:42

Es una vergüenza que Burgos no tenga equipo en primera o, al menos, en segunda división

0
8
V. V.
19/3/2018 14:26

Comparto tu opinión.

0
0
N N
19/3/2018 12:21

Sí, todo muy bonito, muy romántico, muy digno, muy decente, pero se te olvida contar que hace poco salieron las condenas para los pobres dignos de aquella lucha contra la corrupción en Gamonal. Quizás habría que darle más cobertura a esta infamia cuando parece que el ruido mediático se acalló para que todo siga igual: infame y corrupto. Y responderse a la pregunta si la lucha ha servido para algo, por que si no parece la orden de un general que dice '¡al ataque!' mientras se va de putas

6
0
Pablo
19/3/2018 15:27

Tienes toda la razón. Se me pasó mencionarlo.

8
0
Sobre o blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas as entradas
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.