Ilustración cambio climático
Ilustración de El Teto
Periodista y analista político.
17 oct 2017 17:36

Cuando era un niño, desde diversos ámbitos, ya conocía lo que era el cambio climático y los desastres que en el planeta podría causar este proceso. No eran pocas las semanas, los días, en los que la prensa sacara apuntes negativos sobre la situación de los casquetes polares, el agujero de la capa de ozono (¿os acordáis cuando se hablaba de esto?), el aumento del nivel del mar, la tala masiva en el Amazonas o cualquier otro evento que pusiese en jaque la estabilidad de nuestra casa, si es que podríamos estar estables de por sí.

Aquella narrativa apocalíptica me causaba un malestar y una preocupación acordes a las de un infante, pero confiaba en lo que todos los medios contaban al mundo: el cambio climático sería, por decirlo de una forma simplista, problema de las generaciones venideras. El azar divino quiso que nuestra existencia no se basara en el sufrimiento de un mundo dantesco, sino en el compromiso de cambiar radicalmente nuestro modo de vida para evitar, o en la medida de lo posible, mitigar, a las siguientes generaciones de tal espantoso panorama. Estábamos, pese al esfuerzo que conlleva sustraernos de las comodidades y necesidades del ser humano contemporáneo, a salvo. Pues resulta que no. No estamos a salvo.

Cuando todavía persiste en la memoria la destrucción del Katrina, Irma barrió por su paso todo lo que encontraba, causando innumerables daños materiales y pérdidas humanas


Las predicciones simplistas de las últimas dos décadas se han quedado en papel mojado al descubrirse muy empíricamente que el cambio climático es un problema real y presente. Personalmente, pondría el ojo en los últimos cuatro años para dar cuenta de una aceleración importante de este fenómeno, coincidiendo con un Niño (fenómeno climático asociado a una anomalía de temperatura en la corriente del Pacífico, contrario a la Niña) muy fuerte que produjo un calentamiento récord en el planeta, sumado a otros desastres como el de las costas de Perú.

Centrándonos en España, los problemas del calentamiento del planeta son palpables en cuanto nuestro país es frágil a este fenómeno. Las sequías (actualmente padecemos la peor en cuarenta años, con los embalses a una media del 40% de su capacidad) o las continuas olas y episodios de calor, provocan una reacción inmediata sobre la agricultura, las ciudades y, en definitiva, sobre nuestros modos de vida. Según las predicciones para las próximas décadas, el aumento de la temperatura conllevará el traslado de los viñedos cada vez más al norte, al tiempo que el sur será progresivamente más cálido y árido hasta adoptar las características climáticas del norte de África (he de recordar que localidades como Córdoba sufrieron altísimas temperaturas del orden de 46ºC durante varios días el último verano). Prueba de ello es el otoño actual; previsiblemente será uno de los más calurosos jamás registrados en nuestro país (el más caluroso fue 2014) y de los más secos, algo que no ayuda a la agricultura. Con el paso de los años vamos percibiendo que la chaqueta pasa cada vez más tiempo en el armario, y es que es un problema bastante duro para nuestro ecosistema.

Las predicciones simplistas de las últimas dos décadas se han quedado en papel mojado al descubrirse muy empíricamente que el cambio climático es un problema real y presente

El golfo del Caribe ha sufrido el peor huracán nunca visto hasta ahora. Cuando todavía persiste en la memoria la destrucción del Katrina, Irma barrió por su paso todo lo que encontraba, causando innumerables daños materiales y pérdidas humanas. La India sufre cada año olas de calor superiores a los 50ºC y, en la época de los monzones, lluvias torrenciales que destruyen prácticamente todo. Japón sufre cada vez tifones más virulentos con una capacidad de destrucción progresiva, a lo que se ha de sumar la radiación de Fukushima (ni la han podido sofocar ni tienen ni idea de cómo hacerlo).

La conservación del planeta es tarea de todos. Todos somos inquilinos y tenemos su usufructo (que no su propiedad), por lo que ayudar a mitigar este fenómeno es nuestro deber y nuestra responsabilidad. No hacerlo es, directamente, ser un irresponsable.  

Texto: Víctor Marrero | Ilustración de El Teto

Sobre o blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Emy
20/10/2017 0:36

Toda la razón, más hechos pero sin extremismo.

0
0
Sobre o blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Más noticias
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.