II República
La hora de los valientes

En medio de una prolongada parálisis política la alternativa republicana podría al fin tomar visos de realidad en España. 
RepúblicaRAM
@SeijoDani SOCIÓLOGO EN CIERNES. COLUMNISTA Y COORDINADOR EN NUEVA REVOLUCIÓN
11 abr 2018 08:38

Tan solo un gobierno ignorante o abiertamente fascista puede enorgullecerse ante su población tras dejar en blanco la dotación presupuestaria destinada a la reparación de la memoria histórica y a la localización y posterior exhumación de las numerosas fosas comunes surgidas tras los fusilamientos extrajudiciales, y la posterior represión fruto de la Guerra Civil y su cruel posguerra. La insensibilidad institucional con las víctimas de la República Española, supone un homenaje a la barbarie erigido a mayor gloria del régimen franquista, un gesto de eterna humillación a los vencidos apoyado por convicción u omisión en las decisiones políticas de una derecha parlamentaria, a la que todavía parece pesarle en sus cálculos electorales la soslayada herencia del franquismo.

Tras ochenta y dos años del inicio de la desatada barbarie reaccionaria contra el gobierno de la II República española, resultan hoy en nuestro país abundantes y particularmente crueles los actos de injuria y humillación contra quienes dieron su vida en la defensa de un gobierno legítimo. Un estado democrático, fiel y digno representante de aquellos españoles que pese a ejercer su voluntad en las urnas, sufrieron en sus carnes la desmedida sin razón, fruto del odio de la España más profunda. Aquella que ya en 1936 prefirió un estado teñido por la sangre de sus conciudadanos a la posibilidad de ver triunfar en el interior de sus fronteras la concepción política de los considerados "impuros", aquellos que poseían en sus corazones una idea muy diferente de España, una concepción alejada del autoritarismo de las armas y la economía o el sin sentido represivo y dogmático de los representantes de la fe católica. La 'cruzada' o 'guerra de liberación' que todavía hoy legitiman sectores de la derecha, no fue tal, no existe –por mucho que se empeñen los pseudointelectuales herederos de la ignominia–algo similar en la historia a una justificación teórica capaz de minimizar la magnitud de los crímenes franquistas. El 18 de julio de 1936,  en España dio comienzo una traición a la democracia; que ante la pasividad y la complicidad de Europa alargaría sus consecuencias hasta nuestros días. Los vencedores de la Guerra Civil impondrán sobre la sociedad española durante décadas el temor a la libertad y el signo de la obediencia ciega, logrando de ese modo encadenar una serie de pasos estratégicos que todavía en la actualidad hacen de nuestro país un estado directamente heredero de un régimen fascista, una joven y temerosa democracia con un viejo corazón totalitario.

La insensibilidad institucional con las víctimas de la República Española supone un homenaje a la barbarie erigido a mayor gloria del régimen franquista

No podemos, ni debemos olvidar, actos inhumanos como la masacre de la plaza de toros de Badajoz –en la que el ejército fascista asesinó a sangre fría entre 1800 y 4000 partidarios del gobierno republicano– la Navidad de 1937 en Cáceres, el bombardeo de Guernica, la Desbandá, pero tampoco los miles de fusilados durante la guerra y la posterior represión de un régimen franquista obsesionado con erradicar del seno de la población cualquier sentimiento de desafección con el nacionalcatolicismo imperante en la nueva España. La batalla de la memoria y la guerra contra el olvido, suponen a día de hoy la más ardua de las batallas frente a quienes continúan enarbolando la legitimidad de la victoria fascista, pretendiendo con ello imponer una idea pétrea de Estado, surgida de las entrañas políticas de los herederos de la dictadura. No en vano, una monarquía juramentada ante Dios y sobre los santos evangelios, para cumplir y hacer cumplir las leyes fundamentales del reino, guardando siempre,  lealtad a los principios que informan el Movimiento Nacional, continúa ejemplificando de manera obscena una transición de elefantes blancos y ruido de sables, un camino a la democracia custodiado y censurado por las mismas cabezas visibles que durante décadas se habían ocupado de mantener vivo el último estado fascista de Europa.

La gran victoria de la derecha española reside precisamente en el rotundo éxito a la hora de ocultar ante la lupa social su evidente ligazón política y empresarial con las élites surgidas durante la dictadura franquista, a la muerte del dictador le siguió en nuestro país un cambio de chaqueta orquestado durante largo tiempo por quienes tras la carnicería fascista disfrutaron durante décadas el despiece de las riquezas del estado. Los miles de nombres herederos de la dictadura presentes en nuestras calles, los homenajes al enaltecimiento del viejo régimen, la impunidad por los crímenes fascistas o la complacencia con una única parte de nuestra historia por quienes dicen representar a todos los españoles desde las instituciones, suponen hoy un bofetón a los principios de gran parte de la población española. 

Tan solo un gobierno ignorante o francamente fascista puede enorgullecerse ante su población tras dejar en blanco la dotación presupuestaria destinada a la reparación de la memoria histórica

La memoria de la República resulta vital, pero resulta a su vez necesaria la acción directa para su consecución. No basta ya con recordar a quienes lucharon dando su vida para combatir al fascismo, sino que en un entorno ampliamente regresivo en materia de derechos sociales y políticos, los principios republicanos deben volver a servir para estructurar una idea de estado en frontal disputa con una herencia demasiado pesada para seguir soportándola ni un segundo más sobre nuestros hombros. Es hora de perder los miedos, tiempo para portar con orgullo y decisión una alternativa política que se muestre capaz de depurar un estado que hoy continúa exhalando pura naftalina fascista. Hoy se manifiesta vital poder estructurar un modelo político capaz de combatir una ofensiva liberal, destinada a someter cualquier disidencia intelectual u obrera contra su modelo de precarización y explotación laboral. Una vez más, como en el 36, son muchos los pequeños matices que separan a la izquierda estatal en su camino para lograr construir una alternativa efectiva de Estado, pero resultaría ciertamente imperdonable tropezar de nuevo con la misma piedra. En medio de una crisis de legitimidad innegable de la monarquía parlamentaria y entre amplios debates territoriales enquistados en el tejido político de nuestro país, el sueño de la III República debe comenzar a estructurarse como una alternativa real e inmediata. Un proyecto que aúne en su interior una concepción de estado social, una firme herramienta con la que comenzar a construir un marco de todxs y para todxs.

¡Salud y República!


Arquivado en: II República
Sobre o blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Qué habrían hecho hoy los brigadistas judíos ante el genocidio del pueblo palestino?
VV.AA.
Este artículo reflexiona sobre la exposición y las conferencias que ha programado el Centro Sefarad-Israel sobre los brigadistas judíos que vinieron a nuestro país para defender la II República y luchar contra el fascismo.
Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
Memoria histórica
Memoria histórica Antonio Otero Seco, un homenaje a su memoria
Homenaje al republicano exiliado y periodista en 2025, aniversario de los 50 años de España en libertad.
Ramón
16/4/2018 10:07

Gran artículo con una conclusión muy acertada. Muchos republicanos reclamamos que la cuestión del cambio de régimen se haga verdaderamente presente en el debate político. De verdad, ya es hora. No sigamos dando patadas para delante. Si el régimen no sirve, se cambia, no se parchea. Puede que no haya una mayoria social pero si seguimos sin tener la República como objetivo real no llegará nunca.

1
0
Daniel Seijo
16/4/2018 14:00

Gracias por tu comentario Ramón, sin duda el estructurar una alternativa republicana viable debe suponer un objetivo político inmediato para la izquierda en España. Un saludo.

0
0
#13761
14/4/2018 18:21

Votar a los comunes (Pudimos) es como ver una manifestación por la tele creerte que has puesto toda la carne en la APPlicación.

2
0
Sobre o blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?