II República
La hora de los valientes

En medio de una prolongada parálisis política la alternativa republicana podría al fin tomar visos de realidad en España. 
RepúblicaRAM
@SeijoDani SOCIÓLOGO EN CIERNES. COLUMNISTA Y COORDINADOR EN NUEVA REVOLUCIÓN
11 abr 2018 08:38

Tan solo un gobierno ignorante o abiertamente fascista puede enorgullecerse ante su población tras dejar en blanco la dotación presupuestaria destinada a la reparación de la memoria histórica y a la localización y posterior exhumación de las numerosas fosas comunes surgidas tras los fusilamientos extrajudiciales, y la posterior represión fruto de la Guerra Civil y su cruel posguerra. La insensibilidad institucional con las víctimas de la República Española, supone un homenaje a la barbarie erigido a mayor gloria del régimen franquista, un gesto de eterna humillación a los vencidos apoyado por convicción u omisión en las decisiones políticas de una derecha parlamentaria, a la que todavía parece pesarle en sus cálculos electorales la soslayada herencia del franquismo.

Tras ochenta y dos años del inicio de la desatada barbarie reaccionaria contra el gobierno de la II República española, resultan hoy en nuestro país abundantes y particularmente crueles los actos de injuria y humillación contra quienes dieron su vida en la defensa de un gobierno legítimo. Un estado democrático, fiel y digno representante de aquellos españoles que pese a ejercer su voluntad en las urnas, sufrieron en sus carnes la desmedida sin razón, fruto del odio de la España más profunda. Aquella que ya en 1936 prefirió un estado teñido por la sangre de sus conciudadanos a la posibilidad de ver triunfar en el interior de sus fronteras la concepción política de los considerados "impuros", aquellos que poseían en sus corazones una idea muy diferente de España, una concepción alejada del autoritarismo de las armas y la economía o el sin sentido represivo y dogmático de los representantes de la fe católica. La 'cruzada' o 'guerra de liberación' que todavía hoy legitiman sectores de la derecha, no fue tal, no existe –por mucho que se empeñen los pseudointelectuales herederos de la ignominia–algo similar en la historia a una justificación teórica capaz de minimizar la magnitud de los crímenes franquistas. El 18 de julio de 1936,  en España dio comienzo una traición a la democracia; que ante la pasividad y la complicidad de Europa alargaría sus consecuencias hasta nuestros días. Los vencedores de la Guerra Civil impondrán sobre la sociedad española durante décadas el temor a la libertad y el signo de la obediencia ciega, logrando de ese modo encadenar una serie de pasos estratégicos que todavía en la actualidad hacen de nuestro país un estado directamente heredero de un régimen fascista, una joven y temerosa democracia con un viejo corazón totalitario.

La insensibilidad institucional con las víctimas de la República Española supone un homenaje a la barbarie erigido a mayor gloria del régimen franquista

No podemos, ni debemos olvidar, actos inhumanos como la masacre de la plaza de toros de Badajoz –en la que el ejército fascista asesinó a sangre fría entre 1800 y 4000 partidarios del gobierno republicano– la Navidad de 1937 en Cáceres, el bombardeo de Guernica, la Desbandá, pero tampoco los miles de fusilados durante la guerra y la posterior represión de un régimen franquista obsesionado con erradicar del seno de la población cualquier sentimiento de desafección con el nacionalcatolicismo imperante en la nueva España. La batalla de la memoria y la guerra contra el olvido, suponen a día de hoy la más ardua de las batallas frente a quienes continúan enarbolando la legitimidad de la victoria fascista, pretendiendo con ello imponer una idea pétrea de Estado, surgida de las entrañas políticas de los herederos de la dictadura. No en vano, una monarquía juramentada ante Dios y sobre los santos evangelios, para cumplir y hacer cumplir las leyes fundamentales del reino, guardando siempre,  lealtad a los principios que informan el Movimiento Nacional, continúa ejemplificando de manera obscena una transición de elefantes blancos y ruido de sables, un camino a la democracia custodiado y censurado por las mismas cabezas visibles que durante décadas se habían ocupado de mantener vivo el último estado fascista de Europa.

La gran victoria de la derecha española reside precisamente en el rotundo éxito a la hora de ocultar ante la lupa social su evidente ligazón política y empresarial con las élites surgidas durante la dictadura franquista, a la muerte del dictador le siguió en nuestro país un cambio de chaqueta orquestado durante largo tiempo por quienes tras la carnicería fascista disfrutaron durante décadas el despiece de las riquezas del estado. Los miles de nombres herederos de la dictadura presentes en nuestras calles, los homenajes al enaltecimiento del viejo régimen, la impunidad por los crímenes fascistas o la complacencia con una única parte de nuestra historia por quienes dicen representar a todos los españoles desde las instituciones, suponen hoy un bofetón a los principios de gran parte de la población española. 

Tan solo un gobierno ignorante o francamente fascista puede enorgullecerse ante su población tras dejar en blanco la dotación presupuestaria destinada a la reparación de la memoria histórica

La memoria de la República resulta vital, pero resulta a su vez necesaria la acción directa para su consecución. No basta ya con recordar a quienes lucharon dando su vida para combatir al fascismo, sino que en un entorno ampliamente regresivo en materia de derechos sociales y políticos, los principios republicanos deben volver a servir para estructurar una idea de estado en frontal disputa con una herencia demasiado pesada para seguir soportándola ni un segundo más sobre nuestros hombros. Es hora de perder los miedos, tiempo para portar con orgullo y decisión una alternativa política que se muestre capaz de depurar un estado que hoy continúa exhalando pura naftalina fascista. Hoy se manifiesta vital poder estructurar un modelo político capaz de combatir una ofensiva liberal, destinada a someter cualquier disidencia intelectual u obrera contra su modelo de precarización y explotación laboral. Una vez más, como en el 36, son muchos los pequeños matices que separan a la izquierda estatal en su camino para lograr construir una alternativa efectiva de Estado, pero resultaría ciertamente imperdonable tropezar de nuevo con la misma piedra. En medio de una crisis de legitimidad innegable de la monarquía parlamentaria y entre amplios debates territoriales enquistados en el tejido político de nuestro país, el sueño de la III República debe comenzar a estructurarse como una alternativa real e inmediata. Un proyecto que aúne en su interior una concepción de estado social, una firme herramienta con la que comenzar a construir un marco de todxs y para todxs.

¡Salud y República!


Arquivado en: II República
Sobre o blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Opinión
Opinión ¿Qué habrían hecho hoy los brigadistas judíos ante el genocidio del pueblo palestino?
VV.AA.
Este artículo reflexiona sobre la exposición y las conferencias que ha programado el Centro Sefarad-Israel sobre los brigadistas judíos que vinieron a nuestro país para defender la II República y luchar contra el fascismo.
Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
Ramón
16/4/2018 10:07

Gran artículo con una conclusión muy acertada. Muchos republicanos reclamamos que la cuestión del cambio de régimen se haga verdaderamente presente en el debate político. De verdad, ya es hora. No sigamos dando patadas para delante. Si el régimen no sirve, se cambia, no se parchea. Puede que no haya una mayoria social pero si seguimos sin tener la República como objetivo real no llegará nunca.

1
0
Daniel Seijo
16/4/2018 14:00

Gracias por tu comentario Ramón, sin duda el estructurar una alternativa republicana viable debe suponer un objetivo político inmediato para la izquierda en España. Un saludo.

0
0
#13761
14/4/2018 18:21

Votar a los comunes (Pudimos) es como ver una manifestación por la tele creerte que has puesto toda la carne en la APPlicación.

2
0
Sobre o blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas as entradas
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.