Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Opinión
Opinión ¿Qué habrían hecho hoy los brigadistas judíos ante el genocidio del pueblo palestino?
VV.AA.
Este artículo reflexiona sobre la exposición y las conferencias que ha programado el Centro Sefarad-Israel sobre los brigadistas judíos que vinieron a nuestro país para defender la II República y luchar contra el fascismo.
Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
Memoria histórica
Memoria histórica Antonio Otero Seco, un homenaje a su memoria
Homenaje al republicano exiliado y periodista en 2025, aniversario de los 50 años de España en libertad.
Memoria histórica
Memoria histórica Francisco Espinosa: “Hubo un antes y un después de la ocupación de Badajoz”
Entrevista al historiador Francisco Espinosa sobre la memoria histórica, el franquismo, la represión y la figura Fernando Huidobro Polanco.
Memoria histórica
Memoria histórica La figura de Antonio Otero Seco llega a La Enredadera (Mérida)
El viernes 24 de mayo a las 20 h en el espacio sociocultural La Enredadera se presenta la novela “Gavroche en el parapeto”.
Ley de Memoria Histórica
Memoria democrática La ofensiva legislativa de PP y Vox contra la verdad, justicia y reparación
Las asociaciones memorialistas del estado hacen frente común en la Unión Europea y no descartan acudir a los tribunales para defender los derechos de las víctimas del franquismo.
Historia
Historia Rubén Buren: “La memoria debe ser aquello que nos construye y nos une como ciudadanía”
El historiador y polifacético Rubén Buren coordina el libro 'La Segunda República', una oportunidad para dar a conocer este periodo a un público no especializado.
Tema principal: Memoria histórica
Memoria histórica
República El Callejero Republicano de Badajoz
Un recorrido por las calles de Badajoz que fueron nombradas por la Segunda República y que el fascismo siempre ha tratado borrar de la memoria.
Historia
48 años de la muerte de Franco Viñas, el incansable investigador que ha desmontado los bulos del franquismo
El historiador Ángel Viñas ha publicado en los últimos años varias obras básicas que desmontan con datos algunos de los mitos generados durante la dictadura.
Memoria histórica
Memoria histórica La transmisión de la memoria histórica: el caso de Llerena
La preservación de la memoria histórica a través de relatos verbales y su perduración en “memoriales”. El caso de Llerena (Badajoz).
Memoria histórica
Memoria Histórica La memoria democrática de un Colegio Público de Sevilla
La Ley de Memoria Histórica insta al colegio Calvo Sotelo a que cambie de nombre, alumnado y madres proponen recuperar la nomenclatura con la que se licito la escuela en la II República.
Memoria histórica
El Salto Radio 14 de abril de 1931, día de la proclamación de la II República española: una postal sonora
Os ofrecemos esta postal sonora que evoca el día de la proclamación de la II República española, hace ochenta y dos años, el 14 de abril de 1931.
II República
Memoria histórica Tres días del 33
La nueva novela de Ramón Pérez Montero, que se presenta este sábado en La Carbonería de Sevilla, vuelve a los sucesos de 1933 en Casas Viejas, que cambiaron el rumbo de la República y mostraron la solidez del movimiento libertario
Memoria histórica
Memoria histórica De Bilbao a Hervás (Cáceres), 85 años después de su fusilamiento
La familia de Ángel Barrios Pérez se reencuentra con la historia del que fuera alcalde de Hervás en una serie de actos que se celebrarán los días 29 y 30 de octubre.
Memoria histórica
Memoria histórica El regreso de Aurora Picornell, la Pasionaria de Mallorca
85 años después de su asesinato, un equipo científico ha logrado identificar en una fosa común los restos de la militante comunista, pionera del feminismo obrero en la España de los años 30.
II República
La huelga de mujeres tejedoras que dejó a Mérida sin pan en 1936
Esta es la historia de una de esas grandes movilizaciones, que llegó a afectar a toda una ciudad. Ademas, la huelga se extendió a fábricas textiles de otras localidades como Cabeza del Buey y Castuera.
Movimiento obrero
El kiosco de los parias de la tierra: Lecturas de izquierdas en un pueblo extremeño de 1936
El kiosco nos envía un mensaje a través del tiempo: el del afán de cultura y emancipación de una clase social, el acervo cultural como nexo de unión de la formación del individuo y del grupo.
Franquismo
Memoria histórica Ruedo Ibérico: una respuesta a la propaganda franquista desde el exilio ideológico
La editorial Ruedo Ibérico consiguió, durante dos décadas, que la historia más reciente de España fuera contada desde el exilio parisino con una perspectiva antifranquista y ajena a la censura de la dictadura. El MuVIM de València acoge una exposición explicativa de este relato disidente del régimen visitable hasta el mes de septiembre.
Memoria histórica
Memoria histórica Entre piornos: los últimos días de tres combatientes antifranquistas
En memoria de Mariano Álvarez Escobar (Antonio), Tomás López Gutiérrez (El Rubio) y Andrés Iglesias Prieto (Olivero). En memoria de los que se fueron sin saber que siempre estarán.
Memoria histórica
La gimnasia revolucionaria de la familia Dorado
Semblanza y activismo de Los Sin Tierra en Campo Arañuelo, grupo de afinidad en tiempos de la Segunda República. Anarquismo en Extremadura.
Fiestas populares
Gil-Manuel Hernández “Cualquiera que intente cuestionar la ortodoxia fallera es tachado de traidor”
Profesor universitario y sociólogo, Hernández lleva años investigando la evolución de las Fallas y las consecuencias de un ‘franquismo psíquico’ que todavía perdura en la fiesta.

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.