II República
Memoria histórica Tres días del 33
La nueva novela de Ramón Pérez Montero, que se presenta este sábado en La Carbonería de Sevilla, vuelve a los sucesos de 1933 en Casas Viejas, que cambiaron el rumbo de la República y mostraron la solidez del movimiento libertario
Memoria histórica
Memoria histórica De Bilbao a Hervás (Cáceres), 85 años después de su fusilamiento
La familia de Ángel Barrios Pérez se reencuentra con la historia del que fuera alcalde de Hervás en una serie de actos que se celebrarán los días 29 y 30 de octubre.
Memoria histórica
Memoria histórica El regreso de Aurora Picornell, la Pasionaria de Mallorca
85 años después de su asesinato, un equipo científico ha logrado identificar en una fosa común los restos de la militante comunista, pionera del feminismo obrero en la España de los años 30.
II República
La huelga de mujeres tejedoras que dejó a Mérida sin pan en 1936
Esta es la historia de una de esas grandes movilizaciones, que llegó a afectar a toda una ciudad. Ademas, la huelga se extendió a fábricas textiles de otras localidades como Cabeza del Buey y Castuera.
Tema principal: Memoria histórica

Blogs sobre II República

Memoria histórica
86 años de la matanza de Casas Viejas
Para los habitantes de la entonces pedanía de Medina Sidonia lo ocurrido los días 11 y 12 enero de 1933 se convirtió en un tema tabú, en un hecho vergonzoso que mejor no recordar siquiera su existencia
Ocupación de tierras
La lucha por la tierra en Láchar

El presente artículo se basa en un estudio preliminar de un proyecto solicitado a la Junta de Andalucía titulado “Recuperando nuestra memoria” cuyo objetivo es investigar y analizar el periodo comprendido desde la II República hasta la Transición en la localidad de Láchar (Granada). Este artículo va dedicado a todos esos héroes anónimos que por rebelarse ante la injusticia todo les fue arrebatado. Para que nunca queden en el olvido. Para que su lucha no sea en vano.

II República
El republicanismo en España
El último cuarto del siglo XIX ha supuesto un período de vaivenes para la causa republicana en España.
II República
La hora de los valientes
En medio de una prolongada parálisis política la alternativa republicana podría al fin tomar visos de realidad en España.

Más de II República

Movimiento obrero
El kiosco de los parias de la tierra: Lecturas de izquierdas en un pueblo extremeño de 1936
El kiosco nos envía un mensaje a través del tiempo: el del afán de cultura y emancipación de una clase social, el acervo cultural como nexo de unión de la formación del individuo y del grupo.
Franquismo
Memoria histórica Ruedo Ibérico: una respuesta a la propaganda franquista desde el exilio ideológico
La editorial Ruedo Ibérico consiguió, durante dos décadas, que la historia más reciente de España fuera contada desde el exilio parisino con una perspectiva antifranquista y ajena a la censura de la dictadura. El MuVIM de València acoge una exposición explicativa de este relato disidente del régimen visitable hasta el mes de septiembre.
Memoria histórica
Memoria histórica Entre piornos: los últimos días de tres combatientes antifranquistas
En memoria de Mariano Álvarez Escobar (Antonio), Tomás López Gutiérrez (El Rubio) y Andrés Iglesias Prieto (Olivero). En memoria de los que se fueron sin saber que siempre estarán.
Memoria histórica
La gimnasia revolucionaria de la familia Dorado
Semblanza y activismo de Los Sin Tierra en Campo Arañuelo, grupo de afinidad en tiempos de la Segunda República. Anarquismo en Extremadura.
Fiestas populares
Gil-Manuel Hernández “Cualquiera que intente cuestionar la ortodoxia fallera es tachado de traidor”
Profesor universitario y sociólogo, Hernández lleva años investigando la evolución de las Fallas y las consecuencias de un ‘franquismo psíquico’ que todavía perdura en la fiesta.
II República
Memoria histórica Antoni Benaiges, el maestro que prometió el mar
Antoni Benaiges fue un maestro comprometido con una educación basada en los ideales republicanos y que se implicó en proponer una pedagogía con un fuerte componente emancipador, tanto que lo pagó con su propia vida.
Anarquismo
Julián Vadillo “Los anarquistas estuvieron en todos y cada uno de los organismos de la República”
Una historia de la Federación Anarquista Ibérica desmonta algunos de los mitos en torno al papel del movimiento libertario durante la República y la Guerra Civil.
Memoria histórica
María del Olmo “Un archivo histórico sirve como conciencia de la sociedad de todo lo que ha ocurrido”
María del Olmo Ibáñez es directora del Archivo Histórico Provincial de Alicante. En sus años al frente del organismo, la archivista se ha enfocado en la divulgación de la memoria histórica: una de sus más recientes líneas de trabajo son los cerca de 40.000 expedientes penitenciarios que arrojan nuevas informaciones sobre la represión franquista en Alicante.
Historia
II República Cuando los españoles dijeron basta
La llegada hace 90 años de la II República española quiso atajar el retraso social y económico de las mayorías en España. Pero contó con enemigos acérrimos desde su inicio.

Destacadas

Memoria histórica
Unha relación complexa O Estadio de Riazor: Concello e Deportivo
A exame a cesión gratuita do estadio de Riazor por parte do Concello ao Deportivo
Política
Elecciones La España Vaciada, ante el reto de ser el fenómeno que prometió
La falta de recursos, la escasa trayectoria en casi todas las provincias y la poca presencia en los medios de comunicación, parece ir en contra del crecimiento electoral. El fenómeno político que prometió ser, quizás no lo acabe siendo. O sí.
Renta básica
Ingreso Mínimo Vital De bonos térmicos a Ingreso Mínimo Vital: las víctimas en las disfunciones de las ayudas sociales
A mediados de marzo, las ayudas sociales se pusieron en el centro del debate público a raíz del caso de los bonos térmicos. Mientras, las dificultades que las personas vulnerables tienen para acceder a estas ayudas no son prioritarias en la agenda.
Enfoques
Enfoques Pazo vaciado
En 2020 los Franco tuvieron que entregar el Pazo de Meirás. Estas fotografías muestra las presencias fantasmáticas que aún recorren sus salas.
Carro de combate
Carro de combate Moda diseñada para la basura
Al ritmo de producción actual, el reciclado de todas las prendas que se generan cada año es prácticamente imposible.
Opinión
La raza de las detenciones
En el contexto catalán, vemos a través del último informe de SOS Racisme Catalunya que en el 2021 se identifica 3,48 veces más a la población extranjera que a la población autóctona. En términos de detenciones, se detiene un 7,72 veces más a personas extranjeras que a personas españolas.
Maternidad
Maternidad Un juzgado concede el permiso del segundo progenitor a una familia monomarental pese al criterio del Supremo
La sentencia es posterior a la del Alto Tribunal y dice acogerse al voto particular, que pedía conceder la acumulación del permiso en base la interés superior del menor y en aplicación de la perspectiva de género.

Últimas

Arte
Arte El Museo del Prado guarda 70 obras incautadas durante la guerra civil y la dictadura
La posguerra y el principio de la dictadura supusieron la mayor diáspora de obras de arte de la historia de España “con una reubicación de miles de obras, cuando no de su desaparición”, según el historiador Arturo Colorado.
Gestación subrogada
Violencia contra las mujeres Claves del debate sobre la gestación subrogada, que en España es una forma de violencia machista
La gestación subrogada es ilegal, pero sí se puede inscribir a niños y niñas nacidos en otros países mediante esta práctica. PSOE y Podemos muestran una postura unánime y el PP se abre a regularla por primera vez, como viene pidiendo Ciudadanos.
Análisis
Ley trans: así se puede demostrar si un cambio registral es fraudulento
Influencers de derechas, todos hombres, están intentando hacer creer a la ciudadanía que se han cambiado el sexo para beneficiarse de supuestos beneficios, una práctica fraudulenta que es posible perseguir. Te explicamos quién puede hacerlo y cómo.
Memoria histórica
Memoria histórica Una medalla para Melchor Rodríguez
El anarcosindicalista Melchor Rodríguez fue el último alcalde republicano de Madrid. La concesión de la medalla de honor por parte del consistorio supone un reconocimiento a una figura olvidada y distorsionada.
Sexualidad
Consultorio de salud sexual y reproductiva Vaginismo y silencios del cuerpo
Se calcula que el 40% de las mujeres y el 30% de los hombres pueden sufrir en algún momento de su vida una disfunción sexual. Dispareunia y vaginismo son dos de las que pueden afectar a las mujeres. Y tienen tratamiento.
Desobediencia
Crisis climática Arranca el juicio contra 15 académicos por teñir de rojo el Congreso
Comienzan a declarar seis de las 15 personas detenidas, acusadas de dañar un edificio público con pintura inocua biodegradable. Futuro Vegetal y Extinction Rebellion han vuelto a pintar la entrada del Congreso.
Sanidad pública
Sanidad Huelga total en la sanidad madrileña
Después de las declaraciones del consejero de Hacienda, Fernández Lasquetty, rechazando la vuelta a 35 horas laborales para el personal sanitario cuatro sindicatos de la mesa sectorial convocan tres días de paro para todas las categorías.

Recomendadas

Literatura
Cristina Sánchez-Andrade “Casares soubo fusionar a tradición oral cunha clara vontade experimental”
Conversamos coa escritora Cristina Sánchez-Andrade sobre a súa tradución da obra de Casares ao castelán para a editorial Impedimenta, así como dos posibles puntos en común entre a súa novela 'Las Inviernas' e 'Vento Ferido'.
Francia
Francia El enroque de Macron se agrieta ante una calle que no afloja en Francia
Tras dos meses de multitudinarias huelgas y manifestaciones, la coalición unitaria de los sindicatos obtiene una primera reunión con el Gobierno francés.
Industria
Ley de Industria EH Bildu saca adelante una iniciativa para que las empresas que deslocalicen devuelvan los fondos públicos
Con 175 votos a favor, 158 en contra y 11 abstenciones, el Congreso de los Diputados ha aprobado hoy una enmienda transaccional de EH Bildu, PSOE y Unidas Podemos para la futura Ley de Industria.
Okupación
Alexander Vasudevan “La okupación en muchos casos ha sido pionera en procesos de regeneración y gentrificación”
Alexander Vasudevan, profesor de la Universidad de Oxford, explica cómo el movimiento okupa ha influido en el urbanismo actual de muchas ciudades.