O prelo
Un desexo fósil

Isaac Xubín traduce ao galego para Aira Editorial Mamut, de Eva Baltasar
branca mamo
22 sep 2024 12:05

“Cando saía á rúa, antes de soterrarme no metro, miraba un instante cara á montaña e imaxinábaas máis altas, máis baleiras e máis grandes. Convertíame nun animal preso que ergue os fociños e queda pensativo porque uliscou os dedos dun neno e quedou coa fame dentro”.

É difícil pensar que na morte do noso corpo haxa un oco húmido e cruel onde pode aparecer a vida. A protagonista de Mamut, unha muller sen nome, sente dentro a fame das bestas cazadoras. Eva Baltasar tráenos, co traballo editorial de Aira e o traballo de tradución de Isaac Xubín polo medio, o desxeo do desexo fosilizado por culpa da alienación da clase obreira no espazo urbano. Unha moza que traballa para a universidade facendo inquéritos a persoas maiores en residencias planea quedar embarazada. Non por instinto maternal ou por instinto se conservación, senón por falta deles, na súa busca, na busca dun incendio de vida que derreta o xeo. Ao non conseguilo, decide mudarse ao rural, onde aluga unha masía practicamente abandonada. Alí descobre un desexo que se cadra xa existía no limbo do permaxeo, esluído polo arfar xeriátrico da cidade, coa única compaña dos bechos, un can chamado Toc toc e un pastor. Será deste home de quen a protagonista aprenda todo o necesario para sobrevivir na nova contorna: desde como matar ata como desfacerse da dor das moas picadas.

“eu tamén quero ser así, parecer normal e ser salvaxe, comer galletas e non ter cepillo de dentes, tallar carbóns perfectos coma diamantes e encastalos nas moas para proclamarme raíña”

Non hai na novela de Baltasar unha romantización do rural. Presenciamos o asasinato dos gatos e a violencia entre as persoas. O ambiente cheira a merda e a carne. A protagonista semella habitar o intestino dun cordeiro. Porén, si hai na novela unha poetización desta crueldade cotiá como símbolo da liberación da sociedade plástica e o falso benestar. A autora achéganos esta historia sinxela cunha prosa inzada de imaxes que deixan entrever toda a profundidade do que lemos. Daquel malestar e esta necesidade.

“Nunca me sentira tan a gusto. Adoro este silencio, o das bestas fartas e durmidas que repousan. Teño a impresión de que no silencio acontecen cousas importantes. Acabo deitándome entre as balas e deixo que o sono faga o que lle pete. Que me colla e que me leve lonxe, que mentres me colle teño gando que me garda. Estou nun pesebre, o lugar máis illado do muno, o menos interesante e expugnable.”

Mamut non é (e non ter por que ser) un texto agradable de ler. Deixo isto por aquí a modo de aviso de contido, xa que as persoas con sensibilidade ao maltrato animal poden sentirse mal ao se adentrar neste libro. Polo demais, para quen sexa quen de enfrontar este tipo de imaxes, recomendo moito a lectura da obra de Eva Baltasar, que pecha a triloxía Tres corpos salvaxes, composta por novelas independentes.

Arquivado en: O prelo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
O prelo
O Prelo A disolución do humano: abrir as fiestras e bailar
Sara Guerrero abre novas portas e fiestras a unha paisaxe coñecida en 'Eu son o monte', editado por Euseino.
O prelo
O prelo Unha fábula de luces incógnitas
Avelaíña e o camiño á illa primeira obra de banda deseñada infantil de Bea Gregores.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.