O prelo
Un desexo fósil

Isaac Xubín traduce ao galego para Aira Editorial Mamut, de Eva Baltasar
branca mamo
22 sep 2024 12:05

“Cando saía á rúa, antes de soterrarme no metro, miraba un instante cara á montaña e imaxinábaas máis altas, máis baleiras e máis grandes. Convertíame nun animal preso que ergue os fociños e queda pensativo porque uliscou os dedos dun neno e quedou coa fame dentro”.

É difícil pensar que na morte do noso corpo haxa un oco húmido e cruel onde pode aparecer a vida. A protagonista de Mamut, unha muller sen nome, sente dentro a fame das bestas cazadoras. Eva Baltasar tráenos, co traballo editorial de Aira e o traballo de tradución de Isaac Xubín polo medio, o desxeo do desexo fosilizado por culpa da alienación da clase obreira no espazo urbano. Unha moza que traballa para a universidade facendo inquéritos a persoas maiores en residencias planea quedar embarazada. Non por instinto maternal ou por instinto se conservación, senón por falta deles, na súa busca, na busca dun incendio de vida que derreta o xeo. Ao non conseguilo, decide mudarse ao rural, onde aluga unha masía practicamente abandonada. Alí descobre un desexo que se cadra xa existía no limbo do permaxeo, esluído polo arfar xeriátrico da cidade, coa única compaña dos bechos, un can chamado Toc toc e un pastor. Será deste home de quen a protagonista aprenda todo o necesario para sobrevivir na nova contorna: desde como matar ata como desfacerse da dor das moas picadas.

“eu tamén quero ser así, parecer normal e ser salvaxe, comer galletas e non ter cepillo de dentes, tallar carbóns perfectos coma diamantes e encastalos nas moas para proclamarme raíña”

Non hai na novela de Baltasar unha romantización do rural. Presenciamos o asasinato dos gatos e a violencia entre as persoas. O ambiente cheira a merda e a carne. A protagonista semella habitar o intestino dun cordeiro. Porén, si hai na novela unha poetización desta crueldade cotiá como símbolo da liberación da sociedade plástica e o falso benestar. A autora achéganos esta historia sinxela cunha prosa inzada de imaxes que deixan entrever toda a profundidade do que lemos. Daquel malestar e esta necesidade.

“Nunca me sentira tan a gusto. Adoro este silencio, o das bestas fartas e durmidas que repousan. Teño a impresión de que no silencio acontecen cousas importantes. Acabo deitándome entre as balas e deixo que o sono faga o que lle pete. Que me colla e que me leve lonxe, que mentres me colle teño gando que me garda. Estou nun pesebre, o lugar máis illado do muno, o menos interesante e expugnable.”

Mamut non é (e non ter por que ser) un texto agradable de ler. Deixo isto por aquí a modo de aviso de contido, xa que as persoas con sensibilidade ao maltrato animal poden sentirse mal ao se adentrar neste libro. Polo demais, para quen sexa quen de enfrontar este tipo de imaxes, recomendo moito a lectura da obra de Eva Baltasar, que pecha a triloxía Tres corpos salvaxes, composta por novelas independentes.

Arquivado en: O prelo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
O prelo
O Prelo A disolución do humano: abrir as fiestras e bailar
Sara Guerrero abre novas portas e fiestras a unha paisaxe coñecida en 'Eu son o monte', editado por Euseino.
O prelo
O prelo Unha fábula de luces incógnitas
Avelaíña e o camiño á illa primeira obra de banda deseñada infantil de Bea Gregores.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.