O Salto medra contigo
Galicia necesita más que nunca un periodismo libre que esté financiado por las mayorías sociales

El 18 de febrero, en las elecciones, la deriva conservadora y neoliberal de Galicia puede cambiar. Por eso, te ofrecemos seguir trabajando en contenidos críticos que fiscalicen el poder político y económico. Te necesitamos. Suscríbete a O Salto.
7 feb 2024 11:48

Estamos ante un momento clave en la historia de la democracia gallega. Después de 15 largos años de gobiernos conservadores y una agenda neoliberal atroz, la Galicia que vivimos hoy es una sociedad mucho más hostil para las mayorías sociales que la de 2009, cuando comenzó esta deriva. En cuatro legislaturas, la tijera del moderado y buen gestor y su sucesor a dedo han ido quebrando los pilares básicos sobre los que se sustenta una sociedad. En este tiempo, un periódico como O Salto se revela más necesario que nunca.

Quisieron segregarnos y limitar el acceso a la educación a mínimos históricos. Para eso, cerraron 145 centros de enseñanza pública, la mayor parte, escuelas e institutos; autorizaron la creación de la primera universidad privada de Galicia, promovida por el banco que surgió de la desastrosa fusión de las cajas gallegas que se llevó 9.000 millones de euros de dinero público que nunca recuperaremos; eliminaron la gratuidad de los libros de texto en la enseñanza obligatoria, a pesar de que ahora hagan la promesa de recuperarla; y con el mal llamado decreto del plurilingüísimo, eliminaron la prioridad de nuestra lengua en las aulas, forjando su primero retroceso legal en la historia de la autonomía.

Cerraron centros de salud, hospitales y camas, mientras enfrentamos las mayores listas de espera médicas del Estado

Quisieron desesperarnos ante una sanidad que se desangra y que ponen en riesgo nuestras vidas. Cerraron cinco centros médicos y 13 hospitales favoreciendo la creación del primer hospital de gestión privada, el Álvaro Cunqueiro, cuyos déficits seguiremos pagando durante décadas; redujeron casi el 15% de camas disponibles; cedieron la mayor parte de la gestión de las residencias de mayores a empresas privadas; congelaron la contratación de personal médico en Atención Primaria; y ante las inconmensurables listas de espera para los centros de salud y para las cirugías, consiguieron que la sanidad privada siga avanzando para quien pueda pagarla o para quien desesperadamente gaste sus ahorros en salvar la vida.

Luchan por mantener viva ENCE, por reabrir viejas minas y son responsables de las mayores fracturas sociales y medioambientales por la implantación descontrolada de la energía eólica

Quisieron espoliar nuestros recursos naturales para regalárselos a las multinacionales que son las principales responsables de la crisis climática que todas padecemos. Autorizaron la reactivación de las minas de San Finx y de Penouta que envenenan nuestras aguas; fueron cómplices en la intimidación del activismo ecologista que las enfrenta; produjeron algunas de las mayores fracturas sociales y brechas medioambientales con una implantación descontrolada de la energía eólica que arrasa espacios de alto valor ecológico, especies en peligro de extinción y amenaza a cada vez menor actividad vital en el mundo rural; pleitearon para conseguir mantener la fábrica de celulosa de ENCE en la ría de Pontevedra; y el más reciente: trataron de tapar el desastre medioambiental de los pellets transportándonos a través de la historia a la peor parte de la gestión política de la catástrofe del Prestige.

Quisieron erigirse como los grandes gestores de la economía y no sólo dilapidaron miles de millones cubriendo los disparates de los directores de las cajas de ahorros, sino que permitieron la destrucción de más de 2.200 empresas, reduciendo la población activa en más de 70.000 personas y cargando más presión sobre el resto de trabajadores y trabajadoras. Eso explica en buena medida no solo que no consigan frenar la sangría demográfica del país que parece no tener fin, sino que más de 637.000 gallegas y gallegos vivan en riesgo de pobreza.

Pretenden acallar las voces críticas reprimiendo a las trabajadoras de la radio y televisión públicas y sostienen la financiación de los principales medios de comunicación privados

Y, por supuesto, quisieron acallar las voces críticas sometiendo a las trabajadoras y trabajadores de la radio y televisión públicas la mayor estrategia de manipulación periodística de su historia provocando una huelga que dura ya seis años. Pero no sólo impusieron un candado informativo a los medios públicos, sino que a través de la financiación millonaria, arbitraria y a dedo, controlan la línea editorial de los principales medios de comunicación privados. Sólo en 2023 les repartió 19,5 millones.

Pero el 18 de febrero, en las elecciones, todo puede cambiar, pero necesitamos periodismo independiente financiado por las mayorías sociales

Esta síntesis que te contamos, pudimos seguirla día a día gracias a las más de 9.000 socias que nos apoyan desde todo el Estado y al medio millar que nos sostienen desde Galicia. Pudimos porque dependemos de todas ellas y no de los poderes económicos ni políticos que intentan aplastar los pocos medios de comunicación como nuestro que hay en el país: hechos desde abajo a la izquierda.

Pero el 18 de febrero, en las elecciones, todo puede cambiar. Por eso, te ofrecemos un compromiso: seguir trabajando en contenidos que alimenten tu capacidad crítica. Reportajes, análisis, entrevistas y noticias que se salen de los parámetros marcados por los poderes financieros y políticos y que hablan el lenguaje periodístico de la calle, de quien sale adelante día a día y trabaja en común por otro barrio, otra ciudad y otro mundo posible, el habla de quien no lo tiene fácil pero sigue creyendo en la solidaridad, el apoyo mutuo, la rebeldía y la alegría.

Galicia necesita más que nunca un periodismo libre financiado por las mayorías sociales.

Te necesitamos. Suscríbete a O Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Lugo
Lugo Os sindicatos esixen a Traballo que tome medidas no “peche patronal” de Sargadelos
O dono, Segismundo García, permitiu a entrada de case todo o persoal tras catro días do que cualifican de “chantaxe”. Desde CCOO e CIG denuncian que este mércores “ignorouse a 12 traballadores”.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
senenoa
7/2/2024 15:12

La Xunta del PP lleva décadas siendo un cáncer para Galicia. Lo peor es que los gallegos han ayudado a la metástasis con sus votos.
Esperemos que el día 18 abran los ojos.

0
0
derROTista
7/2/2024 18:21

Recuerda que el PP ha ganado muchas veces por culpa de una ley electoral rota

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.