Obituario
El legado de César de Vicente Hernando

Productor de paradojas, César de Vicente Hernando pensaba desde ángulos diversos y críticos en las formas de la escritura, sobre todo escénica. En el sentido de esa escritura. ¿Para qué escribimos? ¿Cómo lo hacemos? ¿Con quién?
Cesar de Vicente
Foto: Josu Santesteban/Ekida
22 feb 2022 10:30

Hace un mes, el pasado viernes 21 de enero, se iba el maestro, investigador, escritor, director y teatrero César de Vicente Hernando. Se le paró el corazón mientras trabajaba en su despacho de la Universidad de Almería, donde era profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Tenía 58 años. Varios obituarios se publicaron en El País, en eldiario.es y en La Voz de Almería. Nada más.

César era un ser de los que no abundan mucho por España, un intelectual humilde y sincero, librepensador, comprometido con la práctica de la responsabilidad y de la justicia, con la poesía y el hecho escénico. Era un activista de la palabra y un guardián insustituible del teatro político

César era un ser de los que no abundan mucho por España, un intelectual humilde y sincero, librepensador, comprometido con la práctica de la responsabilidad y de la justicia, con la poesía y el hecho escénico. Era un activista de la palabra y un guardián insustituible del teatro político. Leí por primera vez su nombre al estudiar la obra y vida de Alfonso Sastre. Su nombre me acompañó también leyendo a Erwin Piscator. Luego nos conocimos personalmente en Madrid. Era 2004, momento en el que unas cuantas apasionadas por la comunicación crítica y el periodismo antagonista preparábamos el lanzamiento del periódico Diagonal. Durante doce años, César de Vicente sería un colaborador habitual de Diagonal, no solo en la sección de Artes Escénicas del Suplemento Culturas.

César me dio a conocer el Centro de Documentación Crítica que él mismo coordinaba, la Sala Youkali que entonces estaba en la calle Santa Julia de Vallecas, y también a sus compañerxs integrantes de la llamada Unidad de Producción Alcores y del colectivo Konkret, que van camino de 40 años de práctica teatral. El 26 de noviembre de 2021, la Unidad de Producción Alcores- Konkret presentaba en la Sala Abba de Almería Memoria sin huellas, una obra de teatro documento sobre las razones del feminicidio y el conflicto político en Ciudad Juárez, realizada a partir de la investigación de Melissa Wright, interpretada por Mar Gómez Aragón y Ricardo García Pérez, con dramaturgia y dirección de César de Vicente.

En 2005, para mi sorpresa, César de Vicente me invitó a participar en una mesa redonda sobre cultura libre en las fiestas del PCE que entonces se celebraban en la Casa de Campo de Madrid. Yo tenía 26 años y pensaba que no podía aportar mucho en aquel entorno. Pero tuvo sentido hablar allí de practicas artísticas disidentes y performativas. Desde entonces, el intelectual y teatrero cuyo cuerpo físico ya no está fue acompañándonos a muchas en distintos procesos, quizás más íntimos que públicos, políticos en cualquier caso, que tienen que ver con la escritura, la transformación social, y lo comunitario, y también con la decepción y la traición.

Productor de paradojas, César de Vicente pensaba desde ángulos diversos y críticos en las formas de la escritura, sobre todo escénica. En el sentido de esa escritura. ¿Para qué escribimos? ¿Cómo lo hacemos? ¿Con quién? Como recordó el escritor y también profesor Matías Escalera Cordero en un artículo en eldiario.es el día después de su repentina muerte, esta fue una pregunta central para César: ¿por qué escribimos?

Además de muchos afectos y elementos sensibles, digamos, inmateriales, César de Vicente deja un legado teórico extenso. En el buscador Dialnet de la Universidad de la Rioja o en la Brújula de La Universidad de Almería, donde trabajó sus últimos años de vida, encontramos indexada una parte de su ingente producción.

Quizás hoy vale la pena empezar a conocer su legado con el libro que escribió en 2013 y editó el Centro de Documentación Crítica: La Escena Constituyente. Teoría y práctica del teatro político.

En su recomendable ponencia “Por un teatro político nocturno en el tiempo histórico de la Postmodernidad” (2015), el profesor explicaba lo sorprendente que le resultaba que en España, con los desahucios, con la estafa de la banca y con la propia asunción de las políticas del neoliberalismo, no hubiera salido un Teatro de Agitación y Propaganda como el que hubo en los años 20 del siglo XX, “que consideraba que el arte tenía que hacer una intromisión en la realidad y dar una solución, algo que asusta mucho a los artistas, pero no va de banderas, sino que toma a su cargo un problema muy concreto que afecta a la gente, lo analiza en los elementos que lo hacen ser así y propone una manera de salida de ese problema”.

No dio su brazo a torcer ante ningún atisbo de postureo, ante ningún burqués-hipster-capitalista-neoliberal-racista-machista camuflado bajo la etiqueta de marxista o progre

Su voz grave e inconfundible, su especial pronunciación de la erre y su presencia auténtica abrieron más camino para un habla acción, basada en el rigor histórico, así como en el compromiso con la transformación de las estructuras opresoras que dominan el mundo. No dio su brazo a torcer ante ningún atisbo de postureo, ante ningún burqués-hipster-capitalista-neoliberal-racista-machista camuflado bajo la etiqueta de marxista o progre.

La memoria de su respiración se une en este comienzo de 2022 a la de Eva Forest y Alfonso Sastre. A la de la Bertolt Brecht y Erwin Piscator. A la de José Henríquez y Augusto Boal. A la de Peter Weiss, Roque Dalton y Rosa Luxemburgo. Si en España se diera una suerte de República de Weimar, César bien podría haber sido su ministro de cultura.

Arquivado en: Teatro Obituario
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Obituario
Obituario En memoria de Colette
Algunos apuntes vitales de la compañera de Buenaventura Durruti, Émilienne Morin, y de su hija Colette con motivo del reciente fallecimiento en Francia de esta última.
Obituario
Obituario Jesús Santos, el basurero que se ganó el corazón de Alcorcón
Alcorconero de toda la vida, teniente alcalde, activista social y sindicalista, Jesús Santos hizo que aquellos que le acompañaron en su camino se ilusionaran por la política.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.