Obituario
El legado de César de Vicente Hernando

Productor de paradojas, César de Vicente Hernando pensaba desde ángulos diversos y críticos en las formas de la escritura, sobre todo escénica. En el sentido de esa escritura. ¿Para qué escribimos? ¿Cómo lo hacemos? ¿Con quién?
Cesar de Vicente
Foto: Josu Santesteban/Ekida
22 feb 2022 10:30

Hace un mes, el pasado viernes 21 de enero, se iba el maestro, investigador, escritor, director y teatrero César de Vicente Hernando. Se le paró el corazón mientras trabajaba en su despacho de la Universidad de Almería, donde era profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Tenía 58 años. Varios obituarios se publicaron en El País, en eldiario.es y en La Voz de Almería. Nada más.

César era un ser de los que no abundan mucho por España, un intelectual humilde y sincero, librepensador, comprometido con la práctica de la responsabilidad y de la justicia, con la poesía y el hecho escénico. Era un activista de la palabra y un guardián insustituible del teatro político

César era un ser de los que no abundan mucho por España, un intelectual humilde y sincero, librepensador, comprometido con la práctica de la responsabilidad y de la justicia, con la poesía y el hecho escénico. Era un activista de la palabra y un guardián insustituible del teatro político. Leí por primera vez su nombre al estudiar la obra y vida de Alfonso Sastre. Su nombre me acompañó también leyendo a Erwin Piscator. Luego nos conocimos personalmente en Madrid. Era 2004, momento en el que unas cuantas apasionadas por la comunicación crítica y el periodismo antagonista preparábamos el lanzamiento del periódico Diagonal. Durante doce años, César de Vicente sería un colaborador habitual de Diagonal, no solo en la sección de Artes Escénicas del Suplemento Culturas.

César me dio a conocer el Centro de Documentación Crítica que él mismo coordinaba, la Sala Youkali que entonces estaba en la calle Santa Julia de Vallecas, y también a sus compañerxs integrantes de la llamada Unidad de Producción Alcores y del colectivo Konkret, que van camino de 40 años de práctica teatral. El 26 de noviembre de 2021, la Unidad de Producción Alcores- Konkret presentaba en la Sala Abba de Almería Memoria sin huellas, una obra de teatro documento sobre las razones del feminicidio y el conflicto político en Ciudad Juárez, realizada a partir de la investigación de Melissa Wright, interpretada por Mar Gómez Aragón y Ricardo García Pérez, con dramaturgia y dirección de César de Vicente.

En 2005, para mi sorpresa, César de Vicente me invitó a participar en una mesa redonda sobre cultura libre en las fiestas del PCE que entonces se celebraban en la Casa de Campo de Madrid. Yo tenía 26 años y pensaba que no podía aportar mucho en aquel entorno. Pero tuvo sentido hablar allí de practicas artísticas disidentes y performativas. Desde entonces, el intelectual y teatrero cuyo cuerpo físico ya no está fue acompañándonos a muchas en distintos procesos, quizás más íntimos que públicos, políticos en cualquier caso, que tienen que ver con la escritura, la transformación social, y lo comunitario, y también con la decepción y la traición.

Productor de paradojas, César de Vicente pensaba desde ángulos diversos y críticos en las formas de la escritura, sobre todo escénica. En el sentido de esa escritura. ¿Para qué escribimos? ¿Cómo lo hacemos? ¿Con quién? Como recordó el escritor y también profesor Matías Escalera Cordero en un artículo en eldiario.es el día después de su repentina muerte, esta fue una pregunta central para César: ¿por qué escribimos?

Además de muchos afectos y elementos sensibles, digamos, inmateriales, César de Vicente deja un legado teórico extenso. En el buscador Dialnet de la Universidad de la Rioja o en la Brújula de La Universidad de Almería, donde trabajó sus últimos años de vida, encontramos indexada una parte de su ingente producción.

Quizás hoy vale la pena empezar a conocer su legado con el libro que escribió en 2013 y editó el Centro de Documentación Crítica: La Escena Constituyente. Teoría y práctica del teatro político.

En su recomendable ponencia “Por un teatro político nocturno en el tiempo histórico de la Postmodernidad” (2015), el profesor explicaba lo sorprendente que le resultaba que en España, con los desahucios, con la estafa de la banca y con la propia asunción de las políticas del neoliberalismo, no hubiera salido un Teatro de Agitación y Propaganda como el que hubo en los años 20 del siglo XX, “que consideraba que el arte tenía que hacer una intromisión en la realidad y dar una solución, algo que asusta mucho a los artistas, pero no va de banderas, sino que toma a su cargo un problema muy concreto que afecta a la gente, lo analiza en los elementos que lo hacen ser así y propone una manera de salida de ese problema”.

No dio su brazo a torcer ante ningún atisbo de postureo, ante ningún burqués-hipster-capitalista-neoliberal-racista-machista camuflado bajo la etiqueta de marxista o progre

Su voz grave e inconfundible, su especial pronunciación de la erre y su presencia auténtica abrieron más camino para un habla acción, basada en el rigor histórico, así como en el compromiso con la transformación de las estructuras opresoras que dominan el mundo. No dio su brazo a torcer ante ningún atisbo de postureo, ante ningún burqués-hipster-capitalista-neoliberal-racista-machista camuflado bajo la etiqueta de marxista o progre.

La memoria de su respiración se une en este comienzo de 2022 a la de Eva Forest y Alfonso Sastre. A la de la Bertolt Brecht y Erwin Piscator. A la de José Henríquez y Augusto Boal. A la de Peter Weiss, Roque Dalton y Rosa Luxemburgo. Si en España se diera una suerte de República de Weimar, César bien podría haber sido su ministro de cultura.

Arquivado en: Teatro Obituario
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Obituario
Obituario David Lynch, el Kafka de Montana que imaginó las mejores pesadillas que nunca pudimos ver
El autor de ‘Mulholland Drive’ modeló una especie de género cinematográfico propio, completamente reconocible y a la vez difícil de definir de manera específica: el ‘thriller’ lynchiano.
Obituario
Obituario Jean-Marie Le Pen, el político que asumió el nazismo y la “jerarquización racial”
El fundador del Frente Nacional Jean-Marie Le Pen ha fallecido a los 96 años. Algunas declaraciones significativas reflejan su naturaleza y objetivos políticos racistas.
Francia
Obituario Jean-Marie Le Pen, el antisemita y torturador que resucitó a la extrema derecha francesa
La muerte a los 96 años del fundador del Frente Nacional representa el final de un dirigente que contribuyó a la derechización del país, pero se ganó una mala reputación que ha frenado la llegada al poder de los ultras en Francia.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.