Obituario
Jane Lazarre (1943-2025)

La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con los entornos feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar y por sus reflexiones antirracistas.
Jane Lazarre
Lazarre, retratada para una entrevista con El Salto en 2018. David F. Sabadell
6 jul 2025 10:35

Hace siete años llegaba a nuestras librerías, de la mano de la editorial Las afueras, una escritora desconocida en España, la neoyorquina Jane Lazarre. El nudo materno, donde la autora narraba su experiencia de la maternidad, empezó a circular gracias al boca a boca entre madres primerizas o entre quienes estaban pensando en serlo. Necesitábamos libros que narrasen la maternidad desde otros lugares, hartas de manuales de crianza con exigencias irreales o de maternidades de Instagram. El de Lazarre, a pesar de haber sido escrito en un contexto muy diferente —los Estados Unidos de la segunda ola feminista y el movimiento por los derechos civiles—, resonó en muchas lectoras 40 años después. 

Quizás, porque ofrecía un relato en primera persona de la maternidad, que la sacaba de las estrechas paredes del hogar para lanzarla a los grupos de autoconciencia feministas o a las manifestaciones antirracistas. Además de la pérdida de identidad, la ambivalencia, la ternura desbordante, la sensación de soledad o el descubrimiento de nuevos miedos que experimentan muchas mujeres al ser madres, Lazarre narraba experiencias de crianza compartida (con amigas, en guarderías cooperativas) que nos ayudaban a imaginar otras posibilidades. 

Jane Lazarre utilizó sus propias vivencias como material para la escritura, pero hay que decir que la suya no fue una vida cualquiera

Jane Lazarre utilizó sus propias vivencias como material para la escritura, pero hay que decir que la suya no fue una vida cualquiera. Su madre falleció cuando ella y su hermana eran niñas, y fue su padre, Bill Lazarre, emigrante judío y militante comunista, quien se encargó de criarlas. En El comunista y la hija del comunista Lazarre rememora cómo el FBI las seguía de camino al colegio, y retrata la compleja relación con su padre. “A muchos de sus compañeros comunistas el partido les enviaba a trabajar a otros Estados, a trabajar en la clandestinidad. Mi padre nunca quiso hacer eso, les decía: no tengo esposa, tengo dos hijas, no puedo asumir tareas que me lleven lejos de ellas”, recordaba en su encuentro con El Salto. Miembro del batallón Abraham Lincoln en la guerra civil española, Bill Lazarre no siempre entendió el activismo feminista de su hija, pero recibió con los brazos abiertos a su yerno afroamericano. 

Su matrimonio con Douglas Hughes White les convirtió en “una entidad política: un hombre negro casado con una mujer blanca”. Más tarde, ser madre de dos hijos negros le llevó a aprender a través de ellos lo que realmente significaba ser racializado en EE UU. O, como escribió en El nudo materno: “Una cosa era entender el racismo y detestarlo después de haber comprobado cómo afectaba a la gente, a personas que yo quería. Otra bien distinta era imaginar a mi propio hijo luchando contra el mundo de una forma para mí desconocida”. Esta experiencia transformó su perspectiva y le ayudó a ir Más allá de la blanquitud, como reflejó en el título de su obra, también editada por Las afueras.

Las afueras, que ha editado parte de su obra en España, se despedía así de ella: “Nos dejó el ejemplo de su radical honestidad y una poderosa herramienta: sus libros, un legado al futuro que señala una manera diferente y posible, más humana, de estar juntos”

Aunque aquí la conocemos por sus libros de memorias, también se adentró en el ensayo, la poesía o la ficción, con novelas como The Powers of Charlotte, Inheritance o Some place quite unknown; varias de ellas también beben de sus experiencias vitales. Jane Lazarre fue profesora en el City College de Nueva York, la Universidad de Yale y la New School, donde enseñó literatura afroamericana y estudios de género. Siempre estuvo vinculada con las luchas por la justicia social, y hasta el final de su vida participó en la junta de The Brotherhood Sister Sol, organización que lucha por la justicia racial, de género y clase fundada por su hijo Khary.

En junio nos enteramos de su fallecimiento a través de Las afueras, que se despedía así de ella: “Nos dejó el ejemplo de su radical honestidad y una poderosa herramienta: sus libros, un legado al futuro que señala una manera diferente y posible, más humana, de estar juntos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
Literatura
Andalucía Juan Pinilla, el cantaor que compró su propio libro
Juan Pinilla publica su primera novela, ‘Los colores de la nieve’, con la fuerza del compás y el ritmo de la seguiriya y de la amistad y contra la posverdad.
En el margen
En el margen “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.