Obituario
Recordando a Manolis Glezos

Manolis Glezos ha estado presente en prácticamente todas las luchas de su pueblo desde hace casi un siglo, dejando una huella profunda en la historia contemporánea de Grecia.

Manolis Glezos
Manolis Glezos: Foto: GUE/NGL
Eurodiputado y miembro de Anticapitalistas Antropóloga feminista y militante de la izquierda radical griega DEA-Red Roja
31 mar 2020 12:28

Lunes 30 de marzo. Mediodía. La noticia de la muerte del partisano griego Manolis Glezos nos coge por sorpresa. Como casi siempre pasa con la muerte. Recordándonos de paso por enésima vez la fragilidad de la vida humana. Aunque para muchas de nosotras su nombre era sinónimo de inmortalidad (αθανασία en griego). Tanto que hoy nos preguntamos: ¿de verdad solo tenía 98 años? Por la tarde los balcones de Grecia se llenan de música en homenaje a su figura. Y qué figura.

Manolis Glezos ha estado presente en prácticamente todas las luchas de su pueblo desde hace casi un siglo, dejando una huella profunda en la historia contemporánea de Grecia. Un símbolo de la lucha por la libertad, la resistencia al fascismo, la dictadura militar y, recientemente, contra las medidas austericidas de la Troika. Y aunque nada puede sustituir su ausencia, nos deja su política de acción como legado, como recordatorio, como rastro para seguir luchando.

Manolis Glezos era Un símbolo de la lucha por la libertad, la resistencia al fascismo, la dictadura militar y, recientemente, contra las medidas austericidas de la Troika

Con apenas 19 años fue protagonista de uno de los actos de dignidad y desobediencia política más importantes en la II Guerra Mundial. Junto con Apostolos Santas, retiraron la bandera nazi de la Acrópolis el 30 de mayo de 1941. Una acción que se convirtió en un símbolo de la resistencia contra la ocupación y que les valió a ambos una condena a muerte. A lo largo de su vida fue condenado 28 veces, tres de ellas a muerte, pasando en total 16 años entre cárceles y exilio.

Además de en la Resistencia griega, en las filas del Ejército Popular Nacional contra la ocupación nazi, Manolis Glezos participó activamente en la posterior guerra civil que azotó Grecia, escenario de uno de los primeros episodios de la Guerra Fría. Una de tantas veces que defendió la democracia a lo largo de su vida. También desde los escaños del parlamento griego, desde donde reivindicó indemnizaciones de guerra a Alemania, entre otras muchas cosas.

Su primera acta de diputado la consiguió en 1951 desde prisión por la Izquierda Democrática Unida. A pesar de ello, no consiguió salir en libertad hasta 1954, después de varias huelgas de hambre. Su último cargo público fue de eurodiputado por Syriza en 2014, obtenido con un récord histórico de votos. En el Parlamento Europeo tuve el honor de conocerle y trabajar con él precisamente durante unos años en los que su querida Grecia volvía a levantarse, esta vez contra la ocupación de los hombres de negro de la Troika.

Siempre recordaremos a ese hombre que no perdía oportunidad de aportar en los debates y que no tenía miedo de decir su opinión alta y clara

Siempre recordaremos a ese hombre que no perdía oportunidad de aportar en los debates y que no tenía miedo de decir su opinión alta y clara. Esa actitud indomable que le acompañó hasta sus últimos momentos en política, abandonando Syriza tras la firma del Tercer Memorándum con la Troika, y encabezando la creación de un nuevo proyecto político, Unidad Popular, que intentaría levantar la bandera de la resistencia a la austeridad después de la capitulación de Syriza.

Pero más que como parlamentario, la memoria popular le recordará siempre con ese pelo y bigote blanco, con esa gorra de pescador, participando en las grandes manifestaciones de 2012 contra el memorándum y la austeridad. Le recordaremos con esa sonrisa inmortal que opinaba sin tapujos, ya fuera en el partido, en las reuniones de eurodiputados de la izquierda europea, en las asambleas de los barrios de Atenas y Pireo, o en las aulas escolares cuando explicaba a las y los niños que no existen los héroes y que la resistencia es en realidad un acto humilde, una praxis que cualquiera de ellos puede practicar.

Le recordaremos con esa sonrisa inmortal que opinaba sin tapujos, ya fuera en el partido, en las reuniones de eurodiputados, en las asambleas de los barrios o en las aulas escolares

Durante los últimos años de su larga vida, y a pesar de que su salud no era la mejor, no faltó nunca a los momentos cruciales de su pueblo. Ya fuese al lado de Magda Fysa, madre del rapero antifascista asesinado por Amanecer Dorado, o defendiendo los derechos de migrantes y refugiados.

Cuando le preguntaban cuál era el secreto de su longevidad y de su energía desbordante, Manolis, como poeta que también era, solía responder:

“Vivo por mis compañeros que se perdieron. Si tú vives, no me olvides. Antes de cada lucha, nos reuníamos y charlábamos. Y decíamos. Si tú vives, no me olvides. Si no te matan, cuando te encuentres por la calle con gente dirás buenos días, y cuando bebas vino, beberás vino también por mí…Y cuando bailes, bailarás también por mí. ¡Cómo puedo yo olvidar a esa gente! ¿Es posible?”

Pues te prometemos, Manolis, que lucharemos también por ti, beberemos también por ti, soñaremos un mundo nuevo también por ti. Y no te olvidaremos. Que la tierra te sea leve.

Obituario
Chato Galante, la dignidad de la memoria

José María 'Chato' Galante (1948-2020) dejó una marca indeleble de respeto y amor entre muchas personas. Jacobo Rivero, autor de este obituario, es una de ellas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.