Obituario
Muere Toni Negri, “un hombre del siglo XX” empeñado en vivir en común

El pensador y activista italiano Toni Negri ha fallecido a los 90 años. En su biografía se encuentran las pistas imprescindibles para entender el siglo XX desde los márgenes históricos y políticos, siempre con la lucha de clases en el centro.
16 dic 2023 10:25

“Yo soy un hombre del siglo XX y nuestra experiencia ha sido construir, antes y después del 68, un proyecto de vida que fuese un proyecto de vida militante, es decir, un proyecto de vida común”, decía Toni Negri en una entrevista publicada por El Salto en febrero de 2019.

En esas frases se condensa lo más sustancial de la vida de este filósofo, profesor y referencia del comunismo autónomo, que ha fallecido en París en la madrugada del 16 de diciembre de 2023 a los 90 años de edad.

Nacido en Padua (Italia) el 1 de agosto de 1933, Negri consagró su existencia a la acción política y a la investigación del marxismo y el comunismo en los márgenes del comunismo y el marxismo. Una vida marcada por la II Guerra Mundial, por la primavera autónoma italiana y el triunfo neoliberal en Europa a partir de los 70. Gran parte de su vida adulta la pasó en el epicentro de los últimos movimientos revolucionarios en Europa, en particular en el movimiento italiano de los años 60 y 70, posteriormente en el exilio en Francia y de vuelta a Italia ya a comienzos del siglo XXI.

A finales de los años 50, Negri participó en la creación y desarrollo del operaísmo, teoría y práctica políticas insertadas en el movimiento obrero italiano de entonces, aunque enfrentadas con el Partido Comunista de Italia. “Empezamos a hacer lo único que nos parecía honesto: reconstruir una relación de clase, constituir una nueva fuerza de clase”, recordaba Negri en aquella entrevista. Esa fue la gran apuesta del operaísmo, que se prolongó prácticamente veinte años, dos décadas de alta convulsión social en Italia. “Hasta que el movimiento creció tanto que los enfrentamientos eran ya con el poder. El enfrentamiento se desencadenó y el poder... El poder ganó. El operaísmo continuó tras aquella derrota, y esto es algo muy importante”, reconocía el filósofo.

Negri fue detenido preventivamente el 7 de abril de 1979, junto a muchos otros compañeros, acusado de insurrección contra el Estado. La detención se prolongó varios años. Luego los juicios, la condena, la campaña electoral para ser elegido diputado, la huida. Para Negri, la condena fue de 30 años, reducida a 17 en segunda instancia.

Exiliado en Francia, Negri prosiguió en la búsqueda de nuevos caminos para el conflicto social. Tras encontrarse con intelectuales franceses como Gilles Deleuze y Félix Guattari, y con el estadounidense Michael Hardt, Negri firmará obras de referencia en su madurez como Imperio (2000), Multitud (2005) o Asamblea (2019).

Marcado por la experiencia de la guerra desde niño —“es algo que no se olvida, es la expresión del mal absoluto”, resumía—, Negri aseguraba que en los últimos años sentía miedo al oír gritos de guerra por parte de los gobernantes neoliberales que “cuando no consiguen llevar a cabo su programa, aseveran que el desastre está al llegar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias No me voy, estoy llegando
Que Uruguay sea hoy vanguardia en derechos sociales de América Latina tiene la firma de un presidente que durante su mandato vivía en una chacra y donaba el 90% de su sueldo a organizaciones sociales.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Obituario
Obituario En memoria de Colette
Algunos apuntes vitales de la compañera de Buenaventura Durruti, Émilienne Morin, y de su hija Colette con motivo del reciente fallecimiento en Francia de esta última.
fllorentearrebola
19/12/2023 14:27

Parece que la redacción de El Salto le ha dedicado 4 líneas casi sin ganas al fallecimiento de Toni Negri. Ignoran (o igual es que les molesta) que en el nacimiento de este proyecto la militancia y la obra de este " mal profesor" fue un fértil humus y un ejemplo de intervención social. Cada vez entiendo menos la línea de este periódico, cada vez está más alejado de sus orígenes, cada vez menos "autónomo", cada vez menos reconocible. Mucha vergüenza

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.