Obituario
El Rimadero nos enseñó que no estábamos solos

Hoy ha fallecido Jota Mayúscula, DJ, productor y, durante más de dos décadas, presentador de El Rimadero, un programa de Radio 3 que fue crucial para la expansión del rap y el hip hop en España.

Jota Mayúscula
Foto: RudeMusic.net (cc2.0)
11 sep 2020 16:57

Antes de que internet llegara a todos los hogares y, sobre todo, antes de la irrupción de YouTube y Spotify, el programa de Radio 3 El Rimadero era una ventana para todos los raperos y raperas que comenzamos con esta música en los 90. Nos asomábamos a ella buscando lo que ahora se tiene al alcance de un clic. Era nuestra misa, no fallábamos ningún sábado. Primero en su horario matinal y después en el nocturno que, además, nos permitía escucharlo en el parque junto a los colegas esperando una nueva canción que adorar, un nuevo artista que descubrir.

El Rimadero era nuestro catálogo de nueva música. Muchos preparábamos el cassette para grabar las novedades sabiendo que era la única manera de escuchar en repeat el tema hasta poder comprar el disco. Recuerdo que en el programa escuché junto a mi hermano el tema de “Mierda” de Kase O por primera vez y cómo esa cinta fue regrabada o exhibida a los amigos como posesión de un tesoro. Cuando las canciones no eran efímeras. 

También el programa te permitía descubrir nuevos grupos y tenías que correr para apuntar el nombre, sobre todo de grupos americanos, antes de que se te olvidara. Esperabas al siguiente sábado para ir en tren a la tienda de discos y preguntar por la música de un grupo o de un rapero del que muchas veces habías apuntado el nombre mal. Tampoco en aquella época el rap en el Estado español estaba en auge y los dependientes de las tiendas no conocían más allá de lo típico. Eso sí, siempre volvías con un disco bajo el brazo. Muchas veces de desconocidos. 
El Rimadero también era nuestra agenda. Tenías la cartelería de conciertos (ahora en desuso) en las paredes del centro, pero las personas que vivimos en la periferia nos enterábamos de las giras gracias a la radio. Además, no fallábamos a ningún concierto. Ni uno. Porque era nuestro momento de reunión con los demás rapers de la ciudad. Antes no habían conciertos cancelados o con poca venta. Había pocos, pero todos llenos. 

En El Rimadero también tenías la opción de llamar y rapear. No recuerdo si sería un 902 y mis padres se enfadarían con la factura, pero todas las semanas llamaba para saludar, poder decir mi nombre o el de mi grupo y echar mis mejores rimas. No eras el único y costaba entrar en antena, pero alguna vez pude conectar. Era la única manera que tenías para que te escucharan fuera de tu ciudad. Era tu carta de presentación al resto de ciudades. 

Gracias a grupos como CPV y a programas como El Rimadero hoy hay raperos que llenan pabellones y ocupan el número 1 de la lista de discos más vendidos

Hoy ha fallecido su presentador, el DJ y productor Jota Mayúscula, quien perteneció al grupo El Club de los Poetas Violentos (CPV). Una de las primeras bandas que editaron rap en el Estado español y que nos enseñaron que a través en las rimas existía un campo de batalla que disputar. Muchos comprendimos antes el antifascismo en letras del Meswy que en libros. La música era una herramienta educativa, aunque por entonces no lo comprendíamos. 

Pero más allá del grupo, Jota Mayúscula dirigió El Rimadero en Radio 3 desde 1998 hasta la actualidad. Nos proporcionaba el único espacio de rap que existía en las radios. Un oasis en medio de la música repetitiva y el pop más rancio. No ha cambiado mucho en todos estos años. La música rap sigue reducida a espacios puntuales de la cadena pública y en horarios nocturnos donde no moleste. 

Que les jodan. Gracias a grupos como CPV y a programas como El Rimadero hoy hay raperos que llenan pabellones y ocupan el número 1 de la lista de discos más vendidos. Gracias a dar los primeros pasos del rap en castellano y dedicar horas y horas de radio a enseñarnos grupos nuevos, muchos comprendimos que no estábamos solos. Que no predicábamos en el desierto. Que en otras ciudades había movimiento hip hop y, mientras tus compañeros de clase se reían de tu música y estética, entendías que no eras el único y no te desanimabas. Todo era cuestión de tiempo. 

Que la tierra te sea leve, Jota Mayúscula. De mi parte y de la de muchos compañeros de profesión, muchas gracias. Nos hiciste compañía en momentos difíciles y nos hiciste comprender que esta música no la paraba nadie. Ni el boicot de los medios ni el desprecio de la industria. Gracias a ti y a muchos otros de tu generación hoy podemos decir que la saga continúa.

Arquivado en: Hip hop Rap Obituario
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
Redes sociales
Opinión Mark Zuckerberg, Elon Musk o Fernando Savater: ser mala persona es cada vez más rentable
El ejemplo del dueño de Twitter y el cambio de rumbo del CEO de Facebook e Instagram muestran una tendencia a buscar el beneficio apoyando y representando lo peor de nuestra sociedad.
#69752
13/9/2020 14:20

Gracias ❤️ por el espectáculo más grande del mundo 🙏

2
3
#69691
12/9/2020 10:37

Increíble noticia, adiós a un fenómeno, siempre le recordaremos ...

0
3
#69684
11/9/2020 23:42

buen artículo, Toni. DEP Jota

3
2
#69674
11/9/2020 18:55

Tengo una duda, porque donde pone estado español, no dice "en españa"... Creo que es mas correcto

9
20
#69686
12/9/2020 1:18

Noticia impactante y triste!! Como pararnos a pensar esa gilipolllez D. E. P JOTA

7
2
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.