Océanos
[Podcast] La Subterránea #3: El Mar

En la tercera entrega de La Subterránea, nos hemos imaginado un sitio desde donde hablarles de El Mar. Para ello nos transportamos a una isla imaginaria. Un lugar único.

La Subterránea 3 El Mar
5 jul 2018 18:10


El mar, la mar… da a la tierra el color por el que se distingue de otros planetas. Es a la vez, una metáfora de nuestro propio ser, ocupa casi tres cuartas parte de la superficie, al igual que el agua que compone nuestro cuerpo.
Es verano en el hemisferio norte y esta vez La Subterránea emerge sin ruta fija para navegar, pasear, contemplar, pero también para detenernos en alguna orilla y escuchar lo que el mar nos canta y a la vez nos grita. Y os invitamos hacerlo desde un lugar único. 


Vamos a hablar de Las Islas Canarias y sus paraísos naturales y culturales tan atractivos para el turismo como para lasindustrias turísticas y extractivas. Nuevos pelotazos urbanísticos y energéticos rondan ya pueblos y comunidades pesqueras. Las Canarias también comparte el drama migratorio del que no nos vamos a olvidar aquí.
Vamos también a hablar de esas islas de plástico que superan cualquier fantasía y que por desgracia son efecto de nuestra forma de vida consumista. Intentaremos huir a una isla imposible que para algunos aparece como la panacea a nuestra sociedad urbanita.
Conectaremos con la tripulación del velero Diosa Maat, de Ecologistas en Acción, que este verano navegan desde Cádiz hasta Santander poniendo foco en la sobrepesca y explotación de recursos energéticos no renovables. De paso, nos enteramos a que se refiere el informe Banderas Negras, también de Ecologistas en Acción.
¿Sabíais que el 90% del comercio mundial se realiza a través de los océanos? pues el tema laboral de el  mar también lo abordaremos. Y nos llegarán noticias de cómo la utopía marinera del barrio de Vallekas se convierte en realidad. Finalmente, para no perdernos, llevamos unos cuantos libros en la mochila que nos ayudarán a poner brújula a nuestro periplo.
El equipo de La Subterránea nos hemos imaginado ese sitio único a donde queremos llevaros. Para ello, haciendo ese sano ejercicio que nos regala la imaginación radiofónica nos transportamos a una isla imaginaria.  Está en Las Canarias, esas islas afortunadas. Dice la leyenda que es una isla que va y viene, que hoy está y tal vez mañana igual la perdemos de vista. Es… San Borondón.




Hemos contado en esta Subtrerránea con las colaboraciones de:
José Naranjo, periodista canario radicado en África. Cleia Montesdeoca, portavoz de la Plataforma Agaete Sin Macromuelle.Javier Lópex, colaborador en Canarias. Olga Fotinopoulou Basurko, investigadora, experta en derecho laboral marítimo y profesora titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad del País Vasco. Marquesa D'ascoli, coordinadora de la campaña 2018 del velero Diosa Maat y Clara Mejías Baños del área marina de Alicante, ambas de Ecologistas en acción.
El doblaje de Patri Friedman lo hizo Ivan Manzano Espinosa.

Las fotos son de Ely Piñeiro.
Músicas
Enmedio del mar, de Carlos Arellano, con Carlos Arellano y Rodrigo González
En mi casa un vergel, con Faneroque.
Música de la Banda de Agaete.
Batalla naval de vallekas, de Luis Farnox, El mecánico del swing
Efectos de Fonoteca de Las Canarias
La sintonía de La Subterránea es de Carlo Leal
Fragmentos de los documentales San Borondón, de Rayco Cano, y de El Muro Invisible, de Cecilia Zamudio y Carlos Feo.


La Subterránea somos: Ana Cibeira, Catherine Hernández. Álvaro Lorite, Steph Chiron, Ester Catoira, Ramón Ferrer, Eloy de la Haza y Susana Albarrán.

Una producción de El Salto Radio, grabado en los estudios de Radio y Televisión Ingobernables.


Artículos recomendados por La Subterránea sobre El Mar en El Salto Diario:

La acción humana multiplica por cuatro las zonas muertas en los océanos. Pablo Rivas.

Satisfacción con reservas de los ecologistas ante la propuesta europea de reducción de plásticos. Pablo Rivas.
En seis años se han destruido 4.000 empleos en el sector de la pesca artesana. Brenda Chávez
El coral rojo, una joya emblemática del Mediterráneo en estado crítico Lydia Chaparro. Ecologistas en Acción
De regreso a La Barceloneta. Pau González
Sea Shepherd: acción directa por la conservación de los océanos. María R. Carreras
Las denuncias ecologistas consiguen que el Parlamento europeo rchace la pesca eléctrica (RES).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Decrecimiento azul: un enfoque necesario para mares al límite
Mientras se celebra la UNOC3 y en el contexto de cambio climático y pérdida de biodiversidad al que nos enfrentamos se necesita —también en el mar— un cambio de paradigma donde el crecimiento y la ausencia de límites dejen de ser la norma.
Océanos
Ecosistemas La Tierra sobrepasa otro límite planetario: la acidificación de los océanos supera niveles críticos
Un estudio publicado este lunes indica que este indicador clave del cambio climático se superó en 2020 en algunas zonas del planeta. La acidificación supone un riesgo grave para la vida marina y amenaza la sostenibilidad de la pesca.
Crisis climática
Informe de la OMM El nivel del mar se disparó en un 2024 que contabilizó el mayor número de desplazados climáticos en 16 años
El balance climático de 2024 de la Organización Meteorológica Mundial resalta datos preocupantes en indicadores clave de la crisis climática y confirma que el pasado fue el año más cálido jamás registrado.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.