Océanos
[Podcast] La Subterránea #3: El Mar

En la tercera entrega de La Subterránea, nos hemos imaginado un sitio desde donde hablarles de El Mar. Para ello nos transportamos a una isla imaginaria. Un lugar único.

La Subterránea 3 El Mar
5 jul 2018 18:10


El mar, la mar… da a la tierra el color por el que se distingue de otros planetas. Es a la vez, una metáfora de nuestro propio ser, ocupa casi tres cuartas parte de la superficie, al igual que el agua que compone nuestro cuerpo.
Es verano en el hemisferio norte y esta vez La Subterránea emerge sin ruta fija para navegar, pasear, contemplar, pero también para detenernos en alguna orilla y escuchar lo que el mar nos canta y a la vez nos grita. Y os invitamos hacerlo desde un lugar único. 


Vamos a hablar de Las Islas Canarias y sus paraísos naturales y culturales tan atractivos para el turismo como para lasindustrias turísticas y extractivas. Nuevos pelotazos urbanísticos y energéticos rondan ya pueblos y comunidades pesqueras. Las Canarias también comparte el drama migratorio del que no nos vamos a olvidar aquí.
Vamos también a hablar de esas islas de plástico que superan cualquier fantasía y que por desgracia son efecto de nuestra forma de vida consumista. Intentaremos huir a una isla imposible que para algunos aparece como la panacea a nuestra sociedad urbanita.
Conectaremos con la tripulación del velero Diosa Maat, de Ecologistas en Acción, que este verano navegan desde Cádiz hasta Santander poniendo foco en la sobrepesca y explotación de recursos energéticos no renovables. De paso, nos enteramos a que se refiere el informe Banderas Negras, también de Ecologistas en Acción.
¿Sabíais que el 90% del comercio mundial se realiza a través de los océanos? pues el tema laboral de el  mar también lo abordaremos. Y nos llegarán noticias de cómo la utopía marinera del barrio de Vallekas se convierte en realidad. Finalmente, para no perdernos, llevamos unos cuantos libros en la mochila que nos ayudarán a poner brújula a nuestro periplo.
El equipo de La Subterránea nos hemos imaginado ese sitio único a donde queremos llevaros. Para ello, haciendo ese sano ejercicio que nos regala la imaginación radiofónica nos transportamos a una isla imaginaria.  Está en Las Canarias, esas islas afortunadas. Dice la leyenda que es una isla que va y viene, que hoy está y tal vez mañana igual la perdemos de vista. Es… San Borondón.




Hemos contado en esta Subtrerránea con las colaboraciones de:
José Naranjo, periodista canario radicado en África. Cleia Montesdeoca, portavoz de la Plataforma Agaete Sin Macromuelle.Javier Lópex, colaborador en Canarias. Olga Fotinopoulou Basurko, investigadora, experta en derecho laboral marítimo y profesora titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad del País Vasco. Marquesa D'ascoli, coordinadora de la campaña 2018 del velero Diosa Maat y Clara Mejías Baños del área marina de Alicante, ambas de Ecologistas en acción.
El doblaje de Patri Friedman lo hizo Ivan Manzano Espinosa.

Las fotos son de Ely Piñeiro.
Músicas
Enmedio del mar, de Carlos Arellano, con Carlos Arellano y Rodrigo González
En mi casa un vergel, con Faneroque.
Música de la Banda de Agaete.
Batalla naval de vallekas, de Luis Farnox, El mecánico del swing
Efectos de Fonoteca de Las Canarias
La sintonía de La Subterránea es de Carlo Leal
Fragmentos de los documentales San Borondón, de Rayco Cano, y de El Muro Invisible, de Cecilia Zamudio y Carlos Feo.


La Subterránea somos: Ana Cibeira, Catherine Hernández. Álvaro Lorite, Steph Chiron, Ester Catoira, Ramón Ferrer, Eloy de la Haza y Susana Albarrán.

Una producción de El Salto Radio, grabado en los estudios de Radio y Televisión Ingobernables.


Artículos recomendados por La Subterránea sobre El Mar en El Salto Diario:

La acción humana multiplica por cuatro las zonas muertas en los océanos. Pablo Rivas.

Satisfacción con reservas de los ecologistas ante la propuesta europea de reducción de plásticos. Pablo Rivas.
En seis años se han destruido 4.000 empleos en el sector de la pesca artesana. Brenda Chávez
El coral rojo, una joya emblemática del Mediterráneo en estado crítico Lydia Chaparro. Ecologistas en Acción
De regreso a La Barceloneta. Pau González
Sea Shepherd: acción directa por la conservación de los océanos. María R. Carreras
Las denuncias ecologistas consiguen que el Parlamento europeo rchace la pesca eléctrica (RES).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe de la OMM El nivel del mar se disparó en un 2024 que contabilizó el mayor número de desplazados climáticos en 16 años
El balance climático de 2024 de la Organización Meteorológica Mundial resalta datos preocupantes en indicadores clave de la crisis climática y confirma que el pasado fue el año más cálido jamás registrado.
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Crisis climática
Crisis climática Miles de millones en fondos europeos no logran salvar a los mariscadores de la crisis climática
VV.AA.
Las grandes empresas se llevan la mayoría de uno fondos europeos ligados a la sostenibilidad en detrimento del pequeño mariscador.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.