Ocupación israelí
Pechamento estudantil no Reitorado da USC para esixir que se aproben as reivindicacións propalestinas

O alumnado desafía a represión policial cunha acción de protesta espontánea despois de que o reitor e os demais membros do Consello de Goberno rexeitasen as súas esixencias para romper relacións con universidades israelíes
Reitorado USC
Alumnado da USC péchase no Reitorado en sinal de protesta. Elena Martín
10 jun 2024 16:32

Alumnos e alumnas da Universidade de Santiago de Compostela (USC) acampados desde hai un mes na Facultade de Historia pecháronse este luns no Reitorado, despois de que as súas esixencias respecto da causa palestina fosen rexeitadas polo Consello de Goberno, reunido durante a mañá deste mesmo día.

“Na USC xa se celebrara un Consello de Goberno no que non se quixeron incluír as nosas esixencias respecto da causa palestina como punto da orde do día, así que se convocou outro para o día de hoxe”, explica unha das participantes da protesta universitaria en conversa cunha xornalista de O Salto. “Aínda que desta vez si se incluíu ese punto, non se nos permitiu expoñelo”. O alumnado, con todo, deixou que se celebrase o Consello de Goberno e só procedeu a pecharse no Reitorado, sen violencia e entrando por unha fiestra que estaba aberta, cando soubo que os membros do Consello de Goberno, incluído o reitor, rexeitaran todas e cada unha das súas esixencias.

“Pasamos a estar pechadas aquí ata que as nosas esixencias sexan aceptadas”, declara esta mesma fonte baixo condición de anonimato para evitar posibles represalias no contexto universitario. “Desde a USC comentáronnos que ían facer unha declaración de posicionamento, pero sen comprometerse con accións concretas; para nós son promesas abstractas que non implican ningún tipo de compromiso”.

Ocupación israelí
Xenocidio Estudantes de Santiago de Compostela arrincan a primeira acampada galega en solidariedade con Palestina
Varias ducias de alumnos e alumnas universitarias concéntranse desde o martes na Facultade de Historia da USC na capital galega para protestar contra o xenocidio cometido polo Estado israelí.

Entre as reivindicacións principais deste alumnado está que a USC rompa relacións coas universidades e empresas israelíes, como xa teñen feito outras institucións de ensino superior no Estado español. A finais de maio, o equipo de Goberno da USC publicara un comunicado xunto co sindicato estudantil Erguer no que se comprometía a intensificar o seu apoio ás universidades palestinas e a non asinar novos convenios nin manter ningún tipo de relación científica ou académica coas universidades israelíes que non asumisen explicitamente a petición de alto o fogo. Con todo, as participantes da acampada estudantil en solidariedade con Palestina aseguran que esta universidade galega mantén relacións con numerosas empresas que, malia non teren sede en Israel, están involucradas en negocios armamentísticos e son cómplices do masacre israelí en Gaza. Rachar con estes vínculos figura no documento con 17 medidas presentado a semana pasada polas estudantes durante o seu encontro cos representantes da universidade, no que non estivo o reitor. “A vía de escape da universidade nestes momentos está sendo o seu contacto coa Asociación Galaico Árabe Jenin”, aseguran desde o colectivo acampado na Facultade de Historia da USC, tildando este achegamento de meramente cosmético.

Membros das forzas e corpos de seguridade do Estado entraron no Reitorado da USC no momento destas entrevistas, mais o alumnado mantivo a calma. “Como é a terceira semana (de protestas) xa estamos acostumadas, pero todo o mundo sabe que todas as accións que fixemos foron de maneira non violenta e por unha causa que debería aterrorizarnos e enfadarnos moitísimo”.

O alumnado que protesta contra o masacre en Gaza no campus da USC denuncia ser vítima de controis policiais rutinarios para identificar a perseguer as persoas que están participando nas accións. “Este é o trato da USC con nós desde o principio”, declaran. “O pechamento no Reitorado continuará ata que todos os puntos sexan aprobados”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.