Ocupación israelí
Pechamento estudantil no Reitorado da USC para esixir que se aproben as reivindicacións propalestinas

O alumnado desafía a represión policial cunha acción de protesta espontánea despois de que o reitor e os demais membros do Consello de Goberno rexeitasen as súas esixencias para romper relacións con universidades israelíes
Reitorado USC
Alumnado da USC péchase no Reitorado en sinal de protesta. Elena Martín
10 jun 2024 16:32

Alumnos e alumnas da Universidade de Santiago de Compostela (USC) acampados desde hai un mes na Facultade de Historia pecháronse este luns no Reitorado, despois de que as súas esixencias respecto da causa palestina fosen rexeitadas polo Consello de Goberno, reunido durante a mañá deste mesmo día.

“Na USC xa se celebrara un Consello de Goberno no que non se quixeron incluír as nosas esixencias respecto da causa palestina como punto da orde do día, así que se convocou outro para o día de hoxe”, explica unha das participantes da protesta universitaria en conversa cunha xornalista de O Salto. “Aínda que desta vez si se incluíu ese punto, non se nos permitiu expoñelo”. O alumnado, con todo, deixou que se celebrase o Consello de Goberno e só procedeu a pecharse no Reitorado, sen violencia e entrando por unha fiestra que estaba aberta, cando soubo que os membros do Consello de Goberno, incluído o reitor, rexeitaran todas e cada unha das súas esixencias.

“Pasamos a estar pechadas aquí ata que as nosas esixencias sexan aceptadas”, declara esta mesma fonte baixo condición de anonimato para evitar posibles represalias no contexto universitario. “Desde a USC comentáronnos que ían facer unha declaración de posicionamento, pero sen comprometerse con accións concretas; para nós son promesas abstractas que non implican ningún tipo de compromiso”.

Ocupación israelí
Xenocidio Estudantes de Santiago de Compostela arrincan a primeira acampada galega en solidariedade con Palestina
Varias ducias de alumnos e alumnas universitarias concéntranse desde o martes na Facultade de Historia da USC na capital galega para protestar contra o xenocidio cometido polo Estado israelí.

Entre as reivindicacións principais deste alumnado está que a USC rompa relacións coas universidades e empresas israelíes, como xa teñen feito outras institucións de ensino superior no Estado español. A finais de maio, o equipo de Goberno da USC publicara un comunicado xunto co sindicato estudantil Erguer no que se comprometía a intensificar o seu apoio ás universidades palestinas e a non asinar novos convenios nin manter ningún tipo de relación científica ou académica coas universidades israelíes que non asumisen explicitamente a petición de alto o fogo. Con todo, as participantes da acampada estudantil en solidariedade con Palestina aseguran que esta universidade galega mantén relacións con numerosas empresas que, malia non teren sede en Israel, están involucradas en negocios armamentísticos e son cómplices do masacre israelí en Gaza. Rachar con estes vínculos figura no documento con 17 medidas presentado a semana pasada polas estudantes durante o seu encontro cos representantes da universidade, no que non estivo o reitor. “A vía de escape da universidade nestes momentos está sendo o seu contacto coa Asociación Galaico Árabe Jenin”, aseguran desde o colectivo acampado na Facultade de Historia da USC, tildando este achegamento de meramente cosmético.

Membros das forzas e corpos de seguridade do Estado entraron no Reitorado da USC no momento destas entrevistas, mais o alumnado mantivo a calma. “Como é a terceira semana (de protestas) xa estamos acostumadas, pero todo o mundo sabe que todas as accións que fixemos foron de maneira non violenta e por unha causa que debería aterrorizarnos e enfadarnos moitísimo”.

O alumnado que protesta contra o masacre en Gaza no campus da USC denuncia ser vítima de controis policiais rutinarios para identificar a perseguer as persoas que están participando nas accións. “Este é o trato da USC con nós desde o principio”, declaran. “O pechamento no Reitorado continuará ata que todos os puntos sexan aprobados”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.