Ocupación israelí
Amnistía Internacional pide a Israel que ponga fin a la detención masiva y a la tortura de palestinos en Gaza

Un nuevo informe de esta organización de derechos humanos recoge testimonios de 27 exdetenidos entre ellos un niño de 14 años sobre torturas en los centros de detención israelíes.
18 jul 2024 12:49

La desaparición forzada, la incomunicación y la tortura son prácticas habituales de las fuerzas israelíes en Gaza según un informe de Amnistía Internacional hecho público este 18 de julio. El trabajo de esta organización de derechos humanos se sustenta en entrevistas con 27 supervivientes de los centros de detención en la Franja y en territorio israelí, entre ellos, 21 hombres, cinco mujeres y un niño de 14 años. 

Todos ellos estuvieron detenidos durante periodos de hasta cuatro meses y medio sin contar con la asistencia de una abogado ni poder contactar con su familia en una situación que Amnistía Internacional homologa con una “desaparición forzada”. Todos ellos relatan también tratos “crueles, inhumanos o degradantes”.

Israel está utilizando la Ley de Combatientes Ilegales para detener arbitrariamente a civiles palestinos en Gaza y “arrojarlos a un agujero negro durante periodos prolongados sin presentar pruebas"

La ley de Combatientes Ilegales, explica esta ONG, otorga al ejército israelí “amplios poderes” para detener a cualquier persona sospechosa de representar una amenaza para Israel durante “períodos indefinidamente renovables”, sin necesidad de juicio o presentar pruebas.

“Si bien el derecho internacional humanitario permite la detención de personas por razones imperiosas de seguridad en situaciones de ocupación, deben existir salvaguardias para impedir la detención indefinida o arbitraria y la tortura y otros malos tratos. Esta ley no ofrece estas salvaguardias de manera flagrante. Permite la tortura generalizada y, en algunas circunstancias, institucionaliza la desaparición forzada”, afirma Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional.  

Según denuncia Callamard, Israel está utilizando la Ley de Combatientes Ilegales para detener arbitrariamente a civiles palestinos en Gaza y “arrojarlos a un agujero negro durante periodos prolongados sin presentar prueba de que representen una amenaza para la seguridad y sin el debido proceso mínimo”. 

En total, 1.402 palestinos están detenidos por Israel al amparo de esta ley, según datos ofrecidos por el Estado israelí, aunque esta cifra excluye a los detenidos durante un período inicial de 45 días sin una orden formal.

Entre febrero y junio de este año, Amnistía documento 31 casos de detención en regimen de incomunicación encontró “pruebas creíbles” de un uso generalizado de la tortura y otros malos tratos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Cádiz
Genocidio en Palestina Colectivos educativos de Jerez se niegan a que el fondo proisraelí KKR utilice espacios municipales
Asociaciones de Familias y otros colectivos pro educación pública se han manifestado frente al Ayuntamiento para denunciar que KKR, a través de la empresa de formación MEDAC, utiliza el espacio municipal del Chapín para su labor económica.
Andalucía
Genocidio en Palestina IU considera “intolerable” que KKR participe en proyectos energéticos en Andalucía y exige medidas al Gobierno
Los diputados de Izquierda Unida han registrado una pregunta al Gobierno para exigir que informe sobre qué medidas va a llevar a cabo para impedir que el fondo proisraelí opere en proyectos de energía solar andaluces
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.