Ocupación israelí
Amnistía Internacional pide a Israel que ponga fin a la detención masiva y a la tortura de palestinos en Gaza

Un nuevo informe de esta organización de derechos humanos recoge testimonios de 27 exdetenidos entre ellos un niño de 14 años sobre torturas en los centros de detención israelíes.
18 jul 2024 12:49

La desaparición forzada, la incomunicación y la tortura son prácticas habituales de las fuerzas israelíes en Gaza según un informe de Amnistía Internacional hecho público este 18 de julio. El trabajo de esta organización de derechos humanos se sustenta en entrevistas con 27 supervivientes de los centros de detención en la Franja y en territorio israelí, entre ellos, 21 hombres, cinco mujeres y un niño de 14 años. 

Todos ellos estuvieron detenidos durante periodos de hasta cuatro meses y medio sin contar con la asistencia de una abogado ni poder contactar con su familia en una situación que Amnistía Internacional homologa con una “desaparición forzada”. Todos ellos relatan también tratos “crueles, inhumanos o degradantes”.

Israel está utilizando la Ley de Combatientes Ilegales para detener arbitrariamente a civiles palestinos en Gaza y “arrojarlos a un agujero negro durante periodos prolongados sin presentar pruebas"

La ley de Combatientes Ilegales, explica esta ONG, otorga al ejército israelí “amplios poderes” para detener a cualquier persona sospechosa de representar una amenaza para Israel durante “períodos indefinidamente renovables”, sin necesidad de juicio o presentar pruebas.

“Si bien el derecho internacional humanitario permite la detención de personas por razones imperiosas de seguridad en situaciones de ocupación, deben existir salvaguardias para impedir la detención indefinida o arbitraria y la tortura y otros malos tratos. Esta ley no ofrece estas salvaguardias de manera flagrante. Permite la tortura generalizada y, en algunas circunstancias, institucionaliza la desaparición forzada”, afirma Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional.  

Según denuncia Callamard, Israel está utilizando la Ley de Combatientes Ilegales para detener arbitrariamente a civiles palestinos en Gaza y “arrojarlos a un agujero negro durante periodos prolongados sin presentar prueba de que representen una amenaza para la seguridad y sin el debido proceso mínimo”. 

En total, 1.402 palestinos están detenidos por Israel al amparo de esta ley, según datos ofrecidos por el Estado israelí, aunque esta cifra excluye a los detenidos durante un período inicial de 45 días sin una orden formal.

Entre febrero y junio de este año, Amnistía documento 31 casos de detención en regimen de incomunicación encontró “pruebas creíbles” de un uso generalizado de la tortura y otros malos tratos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.