Ocupación israelí
Sudáfrica acusa al Gobierno israelí de “cometer actos genocidas”

Comienza el juicio en la Corte Internacional de Justicia para obligar a Israel a declarar un alto el fuego ante las evidencias de que hay un genocidio en marcha.
Gaza Activestills - 2
Las infraestructuras y el personal sanitario del hospital al-Shifa se ven desbordados por el flujo de pacientes heridos que atender y el número de muertos, algunos de los cuales son abandonados en el suelo por falta de espacio, tras el ataque de ayer contra el hospital al-Ahli al-Arabi, ciudad de Gaza, 18 de octubre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills (©)
11 ene 2024 10:55

El juicio contra Israel en la Corte Internacional de Justicia comenzó este 11 de enero en La Haya. La demanda interpuesta por Sudáfrica y apoyada por Colombia, Brasil, Bolivia, Turquía y Malasia, pretende obligar al Gobierno de Benjamín Netanyahu a suspender los ataques ante los indicios de que se puede estar cometiendo un genocidio. 

En las primeras horas de juicio, el abogado sudafricano Tembeka Ngcukaitobi acusó a las instancias más altas del Gobierno israelí de “cometer actos genocidas”. Por su parte, Israel acusó a Sudáfrica de “distorsionar por completo la realidad en Gaza tras la masacre del 7 de octubre”.

Un día antes, el 11 de enero, los gobiernos de Brasil y Colombia se sumaron a la pequeña lista de países que apoyan la demanda sudafricana interpuesta el pasado 29 de diciembre. Según el Ministerio de Exteriores colombiano, “las acciones y medidas adoptadas por el Gobierno de Israel configuran actos de genocidio”, una afirmación coherente con anteriores declaraciones de Petro.

El Gobierno español ha decidido no respaldar la demanda pese a la presión realizada por 250 juristas que firmaron una carta pidiendo que presente una declaración de intervención

Por su parte, el Gobierno de Lula mostró su apoyo a la demanda sudafricana “a la luz de las flagrantes violaciones del Derecho Internacional Humanitario”. El Gobierno español ha decidido no respaldar la demanda pese a la presión realizada por 250 juristas que firmaron una carta pidiendo que presente una declaración de intervención, tal como hizo con una demanda similar de Ucrania contra Rusia. 

Ocupación israelí
Ocupación israelí 250 juristas piden al Gobierno de Sánchez que apoye la denuncia de Sudáfrica contra Israel
Explota la tensión en la frontera con el Líbano mientras crecen las denuncias sobre el sufrimiento de la población infantil en Gaza. Organizaciones, jueces y abogados piden a Sánchez que apoye la demanda internacional que pide un cese del fuego.

La diplomacia estadounidense ha intentado desacreditar el caso en las vísperas del juicio. El secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, declaró que la demanda “distrae al mundo de todos los esfuerzo importantes y, además, el cargo de genocidio no tiene fundamento”. 

Mientras, los gobiernos de Israel y Sudáfrica han cruzado acusaciones. El presidente sudafricano se ha situado a sí mismo en “el lado correcto de la historia”, como un pueblo “que probó los amargos frutos de la desposesión, la discriminación, el racismo y la violencia patrocinada por el Estado”. 

El portavoz del Gobierno israelí, Eylon Levy, respondía que su país respondería en La Haya “para disipar el absurdo libelo de sangre de Sudáfrica, mientras Pretoria da cobertura política y legal al régimen violador de Hamás”.

77 organizaciones de todo el mundo, entre ellas la catalana Observatorio Desca han presentado otra demanda contra el Gobierno de Joe Biden por su “complicidad en el genocidio sionista” en Palestina

La demanda pretende activar un mecanismo urgente para obligar a Israel a detener los ataques, como mecanismo cautelar mientras continúa un juicio que puede llegar a durar años. El juicio que se desarrollará este 11 y 12 de enero contará con un panel de 17 jueces, uno de ellos sudafricano y otro israelí, y fallará sobre las medidas cautelares antes de fin de mes.

Mientras, 77 organizaciones de todo el mundo, entre ellas la catalana Observatorio Desca han presentado otra demanda contra el Gobierno de Joe Biden por su “complicidad en el genocidio sionista” en Palestina. Esta coalición de organizaciones jurídicas, colegios de abogados y grupos de la sociedad civil se ha unido a una demanda del Centre for Constitutional Rights de Nueva York en nombre de víctimas y organizaciones palestinas contra el presidente de EEUU y el Gobierno por violar sus obligaciones, estipuladas en la Convención sobre el Genocidio aporobado por la ONU, al “no prevenir y además ser cómplice del genocidio por parte de Israel contra el pueblo palestino de Gaza”.

Arquivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Asanuma
12/1/2024 8:51

El día 20 de enero todxs a las calles

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
11/1/2024 20:12

El pueblo sudafricano,vque sufrió en sus carnes el odio y el racismo blanco (apoyado por Israel), sigue dando ejemplo de humanidad y democracia.
Esperemos que se golpee duro al sionismo genocida.

3
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.