Ocupación israelí
Sudáfrica acusa al Gobierno israelí de “cometer actos genocidas”

Comienza el juicio en la Corte Internacional de Justicia para obligar a Israel a declarar un alto el fuego ante las evidencias de que hay un genocidio en marcha.
Gaza Activestills - 2
Las infraestructuras y el personal sanitario del hospital al-Shifa se ven desbordados por el flujo de pacientes heridos que atender y el número de muertos, algunos de los cuales son abandonados en el suelo por falta de espacio, tras el ataque de ayer contra el hospital al-Ahli al-Arabi, ciudad de Gaza, 18 de octubre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills (©)
11 ene 2024 10:55

El juicio contra Israel en la Corte Internacional de Justicia comenzó este 11 de enero en La Haya. La demanda interpuesta por Sudáfrica y apoyada por Colombia, Brasil, Bolivia, Turquía y Malasia, pretende obligar al Gobierno de Benjamín Netanyahu a suspender los ataques ante los indicios de que se puede estar cometiendo un genocidio. 

En las primeras horas de juicio, el abogado sudafricano Tembeka Ngcukaitobi acusó a las instancias más altas del Gobierno israelí de “cometer actos genocidas”. Por su parte, Israel acusó a Sudáfrica de “distorsionar por completo la realidad en Gaza tras la masacre del 7 de octubre”.

Un día antes, el 11 de enero, los gobiernos de Brasil y Colombia se sumaron a la pequeña lista de países que apoyan la demanda sudafricana interpuesta el pasado 29 de diciembre. Según el Ministerio de Exteriores colombiano, “las acciones y medidas adoptadas por el Gobierno de Israel configuran actos de genocidio”, una afirmación coherente con anteriores declaraciones de Petro.

El Gobierno español ha decidido no respaldar la demanda pese a la presión realizada por 250 juristas que firmaron una carta pidiendo que presente una declaración de intervención

Por su parte, el Gobierno de Lula mostró su apoyo a la demanda sudafricana “a la luz de las flagrantes violaciones del Derecho Internacional Humanitario”. El Gobierno español ha decidido no respaldar la demanda pese a la presión realizada por 250 juristas que firmaron una carta pidiendo que presente una declaración de intervención, tal como hizo con una demanda similar de Ucrania contra Rusia. 

Ocupación israelí
Ocupación israelí 250 juristas piden al Gobierno de Sánchez que apoye la denuncia de Sudáfrica contra Israel
Explota la tensión en la frontera con el Líbano mientras crecen las denuncias sobre el sufrimiento de la población infantil en Gaza. Organizaciones, jueces y abogados piden a Sánchez que apoye la demanda internacional que pide un cese del fuego.

La diplomacia estadounidense ha intentado desacreditar el caso en las vísperas del juicio. El secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, declaró que la demanda “distrae al mundo de todos los esfuerzo importantes y, además, el cargo de genocidio no tiene fundamento”. 

Mientras, los gobiernos de Israel y Sudáfrica han cruzado acusaciones. El presidente sudafricano se ha situado a sí mismo en “el lado correcto de la historia”, como un pueblo “que probó los amargos frutos de la desposesión, la discriminación, el racismo y la violencia patrocinada por el Estado”. 

El portavoz del Gobierno israelí, Eylon Levy, respondía que su país respondería en La Haya “para disipar el absurdo libelo de sangre de Sudáfrica, mientras Pretoria da cobertura política y legal al régimen violador de Hamás”.

77 organizaciones de todo el mundo, entre ellas la catalana Observatorio Desca han presentado otra demanda contra el Gobierno de Joe Biden por su “complicidad en el genocidio sionista” en Palestina

La demanda pretende activar un mecanismo urgente para obligar a Israel a detener los ataques, como mecanismo cautelar mientras continúa un juicio que puede llegar a durar años. El juicio que se desarrollará este 11 y 12 de enero contará con un panel de 17 jueces, uno de ellos sudafricano y otro israelí, y fallará sobre las medidas cautelares antes de fin de mes.

Mientras, 77 organizaciones de todo el mundo, entre ellas la catalana Observatorio Desca han presentado otra demanda contra el Gobierno de Joe Biden por su “complicidad en el genocidio sionista” en Palestina. Esta coalición de organizaciones jurídicas, colegios de abogados y grupos de la sociedad civil se ha unido a una demanda del Centre for Constitutional Rights de Nueva York en nombre de víctimas y organizaciones palestinas contra el presidente de EEUU y el Gobierno por violar sus obligaciones, estipuladas en la Convención sobre el Genocidio aporobado por la ONU, al “no prevenir y además ser cómplice del genocidio por parte de Israel contra el pueblo palestino de Gaza”.

Arquivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Asanuma
12/1/2024 8:51

El día 20 de enero todxs a las calles

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
11/1/2024 20:12

El pueblo sudafricano,vque sufrió en sus carnes el odio y el racismo blanco (apoyado por Israel), sigue dando ejemplo de humanidad y democracia.
Esperemos que se golpee duro al sionismo genocida.

3
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.