250 juristas piden al Gobierno de Sánchez que apoye la denuncia de Sudáfrica contra Israel

Explota la tensión en la frontera con el Líbano mientras crecen las denuncias sobre el sufrimiento de la población infantil en Gaza. Organizaciones, jueces y abogados piden a Sánchez que apoye la demanda internacional que pide un cese del fuego.
Gaza Activestills 23-12-23
Mohammed Zaanoun/ ActiveStills El hambre, la sed y las enfermedades son conocidas como el “triángulo de la muerte” en Gaza. ©
9 ene 2024 11:28

La situación es cada vez más tensa en la frontera entre Israel y el Líbano, donde el Gobierno de Netanyahu ha desplegado más de 200.000 soldados. Cada hora que pasa la posibilidad de la extensión regional del conflicto es más tangible. Apenas un día después del asesinato selectivo por parte de Israel de Wissam al-Tawil, destacado comandante de Hezbollah, otro vehículo fue alcanzado por drones israelíes en el sur del país vecino. El ataque se produjo en la aldea de Ghandouriyeh, a diez kilómetros de la frontera con Israel, y provocó la muerte de al menos tres miembros de la milicia libanesa. La respuesta de Hezbollah, considerada la mayor potencia militar paraestatal de la región, no se hizo esperar con ataques con cohetes y drones en el norte de Israel. El conflicto en la frontera entre estos dos países ya ha causado 80.000 personas evacuadas en el norte de Israel y 70.000 en el sur del Líbano.

Mientras, la ofensiva israelí sobre Gaza continúa con bombardeos y el acecho del “triángulo de la muerte” —hambre, deshidratación y enfermedades—, según palabras del ministro de Salud de la Franja. Según fuentes palestinas, más de 23.200 personas han sido asesinadas por Israel desde el 7 de octubre como represalia a los ataques de Hamás que provocaron 1.200 muertes, la mayoría civiles. Desde entonces, uno de cada 100 gazatíes ha muerto por las bombas del ejército de Israel. 

“Han muerto más niños en Gaza que en todos los demás conflictos del mundo el año pasado”, dijo el rey jordano Abdullah II. Los que han sobrevivido son “una generación de huérfanos”, añadió

Pese a la propaganda israelí, que sigue defendiendo que las intenciones de Netanyahu son acabar con la estructura de Hamás, más de 9.000 niños y niñas han sido asesinadas por Israel en estos tres meses. Según el Ministerio de Educación en Gaza, 4.296 estudiantes han sido asesinados, 8.059 han resultado heridos mientras que 384 escuelas han sido destruidas. “Han muerto más niños en Gaza que en todos los demás conflictos del mundo el año pasado”, dijo el rey jordano Abdullah II en un discurso transmitido por los medios estatales este lunes 8 de enero. “De los que han sobrevivido, muchos han perdido a uno o ambos padres: toda una generación de huérfanos”, añadió.

La ONG Save The Children analizaba con datos el impacto de los bombardeos sobre la infancia gazatí. Desde el 7 de octubre, más de 1.000 niños y niñas han sufrido la amputación de una o dos piernas, más de diez por día, muchas veces en operaciones en centros de salud que no cuentan con combustible, anestesias o antibióticos. “El impacto de ver a niños con tanto dolor y no tener el equipo, los medicamentos para tratarlos o aliviar el dolor es demasiado incluso para los profesionales experimentados. Aunque se trate de una zona de guerra, las imágenes y los sonidos de un niño pequeño mutilado por las bombas no pueden conciliarse y mucho menos entenderse dentro de los límites de la humanidad”, dice Jason Lee, director de Save de Children para el Territorio Palestino Ocupado.

"Las imágenes y los sonidos de un niño pequeño mutilado por las bombas no pueden conciliarse y mucho menos entenderse dentro de los límites de la humanidad”, dice Jason Lee, director de Save de Children en Palestina

Para Lee, todo este sufrimiento, los asesinatos de menores, y la mutilación de niños y niñas son “graves violaciones hacia la infancia y los perpetradores deben rendir cuentas”. Es exactamente lo que pretende la demanda de Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por actos de genocidio, cuyo juicio se realizará el 11 y el 12 de enero.

“El juicio del siglo”

Aunque en teoría las resoluciones de esta corte son vinculantes, en el pasado solo fueron acatadas en la mitad de los casos, según un estudio elaborado por el abogado estadounidense Mattei Alexianu. La demanda presentada por Sudáfrica el 29 de diciembre califica de “posible carácter genocida” unos actos y omisiones encaminados a “destruir a la población palestina de Gaza como parte del grupo nacional, racial y étnico palestino más amplio”. Según las 80 página de demanda, la ofensiva de Israel constituye “una violación de sus obligaciones en virtud de la Convención sobre el Genocidio”. Una convención que Israel ha firmado. 

En esta demanda, Sudáfrica pide una sentencia cautelar que obligue a Israel a suspender los ataques de forma urgente, sin necesidad de que el tribunal tenga que determinar si se ha producido o no un genocidio. Frente a la demanda, Israel ha optado por defender el caso, cambiando su posición inicial de no reconocer el fuero. En marzo de 2022, en un caso similar, la Corte Internacional de Justicia ordenó a Rusia que suspendiera los ataques contra Ucrania, una sentencia que el Gobierno de Vladimir Putin decidió ignorar. Más allá de lo que pase después del 11 de enero en la CIJ, una sentencia contraria a Israel debilitaría su posición internacional.

Una de las firmantes de la petición a Sánchez para que apoye la demanda de Sudáfrica, recuerda que “España puede presentar una declaración de intervención como ya ha hecho en el caso de Ucrania contra Rusia

Las críticas a la actuación israelí en Gaza también llegan desde dentro, con las primeras fisuras en el parlamento israelí. Ofer Cassif, diputado comunista por el partido Hadash, es una de las voces más críticas con el Gobierno de Netanyahu y la ofensiva israelí en Gaza. Su apoyo a la demanda sudafricana le ha valido el inicio de un procedimiento para la expulsión de la cámara.

“Mi deber constitucional es para con la sociedad israelí y todos sus residentes, no para con un Gobierno cuyos miembros y su coalición piden una limpieza étnica e incluso un genocidio real”, declaró. El diputado acusa al Gobierno de “actuar contra la sociedad, el Estado y sus ciudadanos” y “cometer crímenes en su nombre” para mantener su existencia. “No abandonaré la lucha por nuestra existencia como sociedad moral. Este es el verdadero patriotismo: no hay guerras de venganza ni llamados al exterminio, no hay derramamiento de sangre innecesario y no se sacrifican ciudadanos y soldados secuestrados en guerras falsas”, añadió.

En el Estado español, más de 250 jueces, abogados y catedráticos reclaman en una carta al Gobierno español que se sume a la demanda a petición de la Red de Solidaridad Contra la Ocupación de Palestina. Ana Manero, catedrática de Derecho Internacional de la UC3M, una de las firmantes de la petición, recuerda que “España puede presentar una declaración de intervención como ya ha hecho en el caso de Ucrania contra Rusia”. 

Israel
“La reforma de la Justicia no era el fin, sino el medio para llevar a cabo el Plan de Subyugación”
Ofer Cassif, diputado comunista por Hadash en el Parlamento israelí, es una de las voces más críticas dentro del Estado hebreo con el Gobierno de Netanyahu y con la actuación de Israel en Gaza, algo que califica de genocidio.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 4

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...