Ocupación israelí
Estados Unidos aprueba la “ley más peligrosa para las libertades” desde la Patriot Act

En Gaza, Cisjordania y Líbano, nuevos ataques israelíes dejan más de un centenar de muertos. En Washington, el Congreso aprueba una ley que permite quitar fondos a ONG, universidades y colectivos sin pruebas ni un proceso transparente.
El Cairo ayuda Gaza - 1
La ley H.R.9495 permite cortar la financiación de organizaciones que el secretario de Estado incluya en una listas de grupos que “apoyan el terrorismo”. Josep Boada
21 nov 2024 11:26

Mientras el delegación de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad vetaba una nueva propuesta de alto el fuego inmediato, las fuerzas israelíes realizaban una nueva oleada de ataques en el distrito de Tiro, en el sur de Líbano, en el norte de Gaza, donde 88 palestinos fueron asesinados, y en Jenin, en Cisjordania, donde Tel Aviv afirma haber matado a nueve “combatientes”. 

Poco después de emitir órdenes para que los residentes abandonaran sus viviendas, las fuerzas israelíes bombardearon este 21 de noviembre el barrio Haret Hreik, en el sur de Beirut. Las negociaciones entre el Gobierno de Israel y Hezbolá, que están contando con la mediación de Estados Unidos, siguen estancadas por las demandas del Gobierno de Benjamín Netanyahu de reservarse la “libertad” de atacar territorio libanés en caso de un ataque por parte de Hezbolá, una cláusula que los negociadores del Líbano interpretan como una violación a la soberanía del país. 

La ciudad de Beit Lahiya, en el Norte de la Franja de Gaza, amaneció este 21 de noviembre entre humo y escombros tras unos intensos bombardeos por parte de Israel en el que murieron al menos 88 personas, entre ellas muchas menores. Según informa Al Jazeera, los residentes están intentando rescatar a decenas de personas atrapadas entre las ruinas usando sus propias manos. Entre las personas atrapadas hay tres personas con discapacidad, incluida una niña ciega, según este medio qatarí.

La ley aprobada incluye una reforma en el código tributario que permite al Gobierno de EE UU retirar los fondos a las ONG etiquetándolas como “organizaciones que apoyan el terrorismo”

Mientras, en Estados Unidos, el Congreso de EE UU aprobaba este 21 de noviembre la H.R. 9495, la “ley antiterrorista interna más peligrosa desde la Patriot Act” en palabras del analista Darryl Li en el medio Forever Wars. Se trata, según denuncia, de un norma diseñada expresamente para contener y criminalizar al movimiento de solidaridad con el pueblo palestino y acallar las críticas al Estado de Israel. En concreto, la ley incluye una reforma en el código tributario que permite al Gobierno retirar los fondos a las ONG etiquetándolas como “organizaciones que apoyan el terrorismo”, una denominación que hizo saltar las alarmas de diversas organizaciones benéficas y de derechos humanos. Según denuncian, esta ley permitiría cortar la financiación de ONG críticas a través de un proceso opaco, sin pruebas ni un proceso público. 

A pesar de que la legislación estadounidense ya permite al Gobierno retirar fondos y bienes de organizaciones consideradas terroristas o que apoyan el terrorismo, la oposición de la sociedad civil ha impedido la realización de una lista interna, algo que sí saldría adelante si esta iniciativa legal finalmente ve la luz.

Según la norma, el secretario del Tesoro puede acusar a cualquier organización de “apoyar al terrorismo” y la organización tiene entonces 90 días para “demostrar a satisfacción del Secretario” que en realidad no está “apoyando a los terroristas”. La decisión de si la demostración de inocencia de la ONG es satisfactoria depende también del secretario del Tesoro sin más pruebas ni explicaciones. 

Según la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, está legislación otorga al secretario del Tesoro “el poder unilateral de investigar y efectivamente cerrar cualquier organización exenta de impuestos, incluidos medios de comunicación, universidades y grupos de la sociedad civil, despojándolas de su estatus de exentas de impuestos sobre la base de una acusación unilateral de irregularidad”.

Las organizaciones de derechos humanos civiles no han tardado en vincular esta ley con el interés en criminalizar organizaciones de judíos antisionistas, como Jewish Voice for Peace, o las protestas en universidades y advierten que el poder que esta medida dejaría en el Gobierno se convertiría en un arma de destrucción masiva de libertades en manos del futuro Gobierno de Donald Trump,

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Gaza Israel deja Rafah y el norte de Gaza casi sin reservas de agua
Oxfam Intermón advierte que se han destruido casi 1.700 kilómetros de redes de agua y saneamiento y que se necesitan urgentemente reparaciones costosas, pero Israel se niega a aprobar los suministros.
Opinión
Opinión La empresa española CAF frente a la Corte Internacional de Justicia
Frente a la legalidad internacional, la empresa CAF construye, equipa y gestiona líneas de tranvía entre la ciudad ocupada de Jerusalén y las nuevas colonias próximas.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?