Ocupación israelí
Más de 50 ciudades salen a la calle para exigir el fin del genocidio en Palestina

Miles de personas, convocadas por la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (Rescop), se han manifestado para pedir un alto el fuego inmediato y el fin del comercio de armas y las relaciones con Israel.
Manifestación de solidaridad con el pueblo palestino, contra el genocidio y un alto el fuego inmediato.
Manifestación de solidaridad con el pueblo palestino, contra el genocidio y un alto el fuego inmediato en Madrid el 30 de noviembre de 2024. Selena Pizarro
30 nov 2024 21:04

Tras casi 14 meses de genocidio, Israel ha asesinado a más de 44.000 personas. El desplazamiento forzoso del 90% de la población de Gaza (1,9 millones de personas) constituye un crimen de guerra, según el último informe de Human Right Watch publicado en noviembre de 2024. Entre las personas desplazadas, 345.000 (el 16%) se encuentran en situación de catástrofe de inseguridad alimentaria y 876.000 personas (el 41%) en situación de emergencia, según el Integrated Food Security Phase Classification (IPC).

La Rescop, la plataforma que aglutina a decenas de organizaciones y movimientos de solidaridad con Palestina, ha convocado de nuevo un fin de semana de movilización estatal descentralizada al que se han sumado 50 municipios en todo el territorio. Iruña, Jaén, Málaga, Ontinyent, Ourense, Reus, Salamanca, Sevilla, Soria, Valladolid o Zamora son algunos de los municipios que no faltan a esta cita cada mes desde que empezó el genocidio en Gaza en octubre de 2023. 

El 29 de noviembre, con motivo del Día Internacional de solidaridad con el pueblo palestino tuvieron lugar las primeras acciones, como fue el caso de Santa Cruz de Tenerife en donde se manifestaron “contra la inversión en armamento por parte de los bancos BBVA, CaixaBank y Santander con la complicidad del Gobierno”, cuentan desde la organización.

La mañana del 30 de noviembre las calles de Oviedo reunieron a unas 2.000 personas. También Santander convocó una manifestación en la que participaron más de 1.000 personas, desde donde Najaty Jabart, médico palestino y activista de Interpueblos, explica que “nos manifestamos desde la solidaridad y el internacionalismo con el pueblo palestino. Pedimos un boicot en todos los niveles al Estado de Israel”. 

Durante la movilización en Barcelona activistas han hecho una montaña de sal manchada de tinta roja para denunciar los vínculos entre la Generalitat y la empresa minera israelí ICL. “Este genocidio se sostenta sobre la impunidad de Israel gracias a la complicidad internacional de instituciones y empresas. Estamos consiguiendo una movilización sin precedentes en las calles mensualmente, a veces hasta en más de 100 municipios, mostrando que la población está con Palestina y el Líbano y que se opone frontalmente a las barbaridades que está cometiendo Israel”, cuenta para El Salto Alys Samson Estapé, portavoz de la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (Rescop), desde la manifestación de la capital catalana.

En València activistas hicieron una acción en el Pont de la Solidaritat el 29 de octubre con motivo del Día Internacional de la solidaridad con el pueblo palestino.Foto: @cuadernodebocetos_(instagram)
En València activistas hicieron una acción en el Pont de la Solidaritat el 29 de octubre con motivo del Día Internacional de la solidaridad con el pueblo palestino.Foto: @cuadernodebocetos_(instagram)

Los efectos de la dana tampoco han impedido la organización de movilizaciones en 13 municipios del País Valencià. Justo un mes después del devastador desastre y con motivo del Día Internacional de solidaridad con el pueblo palestino, varias activistas hicieron una acción en el Pont de la Solidaritat, el lugar por donde han estado pasando durante semanas miles de personas voluntarias para ayudar a la población afectada. 

“La dana ha sido una catástrofe inimaginable y la gran parte de las personas del movimiento valenciano de solidaridad con Palestina conocemos a gente afectada. Muchas y muchos activistas hemos acudido a los municipios para ayudar de forma espontánea o de manera organizada. Hemos apoyado y difundido campañas de apoyo a las afectadas y nos hemos manifestado y seguimos haciéndolo por la dimisión de Mazón”, explica Jorge Ramos, activista de BDS País Valencià, la campaña internacional de Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel. 

La manifestación convocada por la Red de Solidaridad contra la Ocupación de Palestina (Rescop) recorrió las calles del centro de Madrid.
La manifestación convocada por la Red de Solidaridad contra la Ocupación de de Palestina (Rescop) recorrió las calles del centro de Madrid. Selena Pizarro

En Madrid, las organizaciones y movimientos sociales se han unido en una manifestación de Atocha a Callao que ha juntado a más de 15.000 personas, según las convocantes. “La ciudadanía madrileña tiene muy claro que Israel está llevando a cabo un genocidio en Palestina y que eso no es aceptable. Salimos para exigir al gobierno de España las medidas necesarias para que no sea cómplice del genocidio de estos meses, así como, de la ocupación, apartheid y colonialismo israelíes”, señala Laura Ferre, activista de BDS Madrid.

Por su parte, Saida Ghodaieh, palestina y presidenta de la Asociación Hispano-Palestina Jerusalén de Madrid, sostiene que “esta manifestación no es solo un acto simbólico, es una herramienta para exigir que no se normalice ni silencie esta tragedia humanitaria. Es nuestra forma de decir que no abandonaremos la lucha por la justicia, la libertad y la dignidad de Palestina”. 

Las demandas de las organizaciones son: la aplicación de un embargo total de armas a Israel; la imposición de un alto el fuego inmediato y permanente en Palestina, Líbano, Siria y Yemen; el cumplimiento de las exigencias impuestas por el Tribunal Internacional de Justicia, el 19 de julio de 2024, que reclama el fin de la ocupación y el apartheid en Palestina y la prohibición de cualquier colaboración; la ruptura de todo tipo de relaciones con Israel, incluyendo todas sus expresiones deportivas y culturales; y el apoyo a Palestina en su reconstrucción.

Entre las demandas colectivas, Ghodaieh también destaca “el fin de la criminalización de la solidaridad con Palestina, permitiendo que organizaciones y personas puedan trabajar libremente por los derechos humanos sin represalias”. Recordando, así, el caso de las activistas Jaldía Abubakra y Miriam Ojeda, que tuvieron que declarar ante la Audiencia Nacional, el 29 de octubre, en el marco de una denuncia del partido de ultraderecha Vox, que las acusa de enaltecimiento del terrorismo. También a las personas sancionadas recientemente por la acción propalestina realizada en la Vuelta Ciclista España, en septiembre.

El 1 de diciembre continúan las movilizaciones en los municipios de Granada, Lebrija, València y Zaragoza. Para Samson, “sabemos que lo que estamos haciendo funciona. A raíz de la campaña del embargo de armas estamos viendo avances que antes parecían imposibles. Se ha excluido la participación de empresas israelíes en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef), que se organiza en Madrid. En la última semana se ha cancelado una compra de 6 millones de euros en balas israelíes por parte del Ministerio de Defensa. También parece ser que en los últimos meses no se ha producido ninguna venta de armas a Israel. Esto demuestra que la presión popular que estamos ejerciendo funciona, por eso debemos seguir”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Gaza Israel deja Rafah y el norte de Gaza casi sin reservas de agua
Oxfam Intermón advierte que se han destruido casi 1.700 kilómetros de redes de agua y saneamiento y que se necesitan urgentemente reparaciones costosas, pero Israel se niega a aprobar los suministros.
Opinión
Opinión La empresa española CAF frente a la Corte Internacional de Justicia
Frente a la legalidad internacional, la empresa CAF construye, equipa y gestiona líneas de tranvía entre la ciudad ocupada de Jerusalén y las nuevas colonias próximas.
RamonA
1/12/2024 13:27

Parar el genocidio del pueblo palestino es la prioridad mundial.

2
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?