Ocupación israelí
Más de 50 ciudades salen a la calle para exigir el fin del genocidio en Palestina

Miles de personas, convocadas por la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (Rescop), se han manifestado para pedir un alto el fuego inmediato y el fin del comercio de armas y las relaciones con Israel.
Manifestación de solidaridad con el pueblo palestino, contra el genocidio y un alto el fuego inmediato.
Manifestación de solidaridad con el pueblo palestino, contra el genocidio y un alto el fuego inmediato en Madrid el 30 de noviembre de 2024. Selena Pizarro
30 nov 2024 21:04

Tras casi 14 meses de genocidio, Israel ha asesinado a más de 44.000 personas. El desplazamiento forzoso del 90% de la población de Gaza (1,9 millones de personas) constituye un crimen de guerra, según el último informe de Human Right Watch publicado en noviembre de 2024. Entre las personas desplazadas, 345.000 (el 16%) se encuentran en situación de catástrofe de inseguridad alimentaria y 876.000 personas (el 41%) en situación de emergencia, según el Integrated Food Security Phase Classification (IPC).

La Rescop, la plataforma que aglutina a decenas de organizaciones y movimientos de solidaridad con Palestina, ha convocado de nuevo un fin de semana de movilización estatal descentralizada al que se han sumado 50 municipios en todo el territorio. Iruña, Jaén, Málaga, Ontinyent, Ourense, Reus, Salamanca, Sevilla, Soria, Valladolid o Zamora son algunos de los municipios que no faltan a esta cita cada mes desde que empezó el genocidio en Gaza en octubre de 2023. 

El 29 de noviembre, con motivo del Día Internacional de solidaridad con el pueblo palestino tuvieron lugar las primeras acciones, como fue el caso de Santa Cruz de Tenerife en donde se manifestaron “contra la inversión en armamento por parte de los bancos BBVA, CaixaBank y Santander con la complicidad del Gobierno”, cuentan desde la organización.

La mañana del 30 de noviembre las calles de Oviedo reunieron a unas 2.000 personas. También Santander convocó una manifestación en la que participaron más de 1.000 personas, desde donde Najaty Jabart, médico palestino y activista de Interpueblos, explica que “nos manifestamos desde la solidaridad y el internacionalismo con el pueblo palestino. Pedimos un boicot en todos los niveles al Estado de Israel”. 

Durante la movilización en Barcelona activistas han hecho una montaña de sal manchada de tinta roja para denunciar los vínculos entre la Generalitat y la empresa minera israelí ICL. “Este genocidio se sostenta sobre la impunidad de Israel gracias a la complicidad internacional de instituciones y empresas. Estamos consiguiendo una movilización sin precedentes en las calles mensualmente, a veces hasta en más de 100 municipios, mostrando que la población está con Palestina y el Líbano y que se opone frontalmente a las barbaridades que está cometiendo Israel”, cuenta para El Salto Alys Samson Estapé, portavoz de la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (Rescop), desde la manifestación de la capital catalana.

En València activistas hicieron una acción en el Pont de la Solidaritat el 29 de octubre con motivo del Día Internacional de la solidaridad con el pueblo palestino.Foto: @cuadernodebocetos_(instagram)
En València activistas hicieron una acción en el Pont de la Solidaritat el 29 de octubre con motivo del Día Internacional de la solidaridad con el pueblo palestino.Foto: @cuadernodebocetos_(instagram)

Los efectos de la dana tampoco han impedido la organización de movilizaciones en 13 municipios del País Valencià. Justo un mes después del devastador desastre y con motivo del Día Internacional de solidaridad con el pueblo palestino, varias activistas hicieron una acción en el Pont de la Solidaritat, el lugar por donde han estado pasando durante semanas miles de personas voluntarias para ayudar a la población afectada. 

“La dana ha sido una catástrofe inimaginable y la gran parte de las personas del movimiento valenciano de solidaridad con Palestina conocemos a gente afectada. Muchas y muchos activistas hemos acudido a los municipios para ayudar de forma espontánea o de manera organizada. Hemos apoyado y difundido campañas de apoyo a las afectadas y nos hemos manifestado y seguimos haciéndolo por la dimisión de Mazón”, explica Jorge Ramos, activista de BDS País Valencià, la campaña internacional de Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel. 

La manifestación convocada por la Red de Solidaridad contra la Ocupación de Palestina (Rescop) recorrió las calles del centro de Madrid.
La manifestación convocada por la Red de Solidaridad contra la Ocupación de de Palestina (Rescop) recorrió las calles del centro de Madrid. Selena Pizarro

En Madrid, las organizaciones y movimientos sociales se han unido en una manifestación de Atocha a Callao que ha juntado a más de 15.000 personas, según las convocantes. “La ciudadanía madrileña tiene muy claro que Israel está llevando a cabo un genocidio en Palestina y que eso no es aceptable. Salimos para exigir al gobierno de España las medidas necesarias para que no sea cómplice del genocidio de estos meses, así como, de la ocupación, apartheid y colonialismo israelíes”, señala Laura Ferre, activista de BDS Madrid.

Por su parte, Saida Ghodaieh, palestina y presidenta de la Asociación Hispano-Palestina Jerusalén de Madrid, sostiene que “esta manifestación no es solo un acto simbólico, es una herramienta para exigir que no se normalice ni silencie esta tragedia humanitaria. Es nuestra forma de decir que no abandonaremos la lucha por la justicia, la libertad y la dignidad de Palestina”. 

Las demandas de las organizaciones son: la aplicación de un embargo total de armas a Israel; la imposición de un alto el fuego inmediato y permanente en Palestina, Líbano, Siria y Yemen; el cumplimiento de las exigencias impuestas por el Tribunal Internacional de Justicia, el 19 de julio de 2024, que reclama el fin de la ocupación y el apartheid en Palestina y la prohibición de cualquier colaboración; la ruptura de todo tipo de relaciones con Israel, incluyendo todas sus expresiones deportivas y culturales; y el apoyo a Palestina en su reconstrucción.

Entre las demandas colectivas, Ghodaieh también destaca “el fin de la criminalización de la solidaridad con Palestina, permitiendo que organizaciones y personas puedan trabajar libremente por los derechos humanos sin represalias”. Recordando, así, el caso de las activistas Jaldía Abubakra y Miriam Ojeda, que tuvieron que declarar ante la Audiencia Nacional, el 29 de octubre, en el marco de una denuncia del partido de ultraderecha Vox, que las acusa de enaltecimiento del terrorismo. También a las personas sancionadas recientemente por la acción propalestina realizada en la Vuelta Ciclista España, en septiembre.

El 1 de diciembre continúan las movilizaciones en los municipios de Granada, Lebrija, València y Zaragoza. Para Samson, “sabemos que lo que estamos haciendo funciona. A raíz de la campaña del embargo de armas estamos viendo avances que antes parecían imposibles. Se ha excluido la participación de empresas israelíes en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef), que se organiza en Madrid. En la última semana se ha cancelado una compra de 6 millones de euros en balas israelíes por parte del Ministerio de Defensa. También parece ser que en los últimos meses no se ha producido ninguna venta de armas a Israel. Esto demuestra que la presión popular que estamos ejerciendo funciona, por eso debemos seguir”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Palestina
Palestina Hamás descarta una tregua a corto plazo e insta a Israel a retirar todas las tropas de la Franja de Gaza
Ante la situación de emergencia humanitaria que se vive en Gaza a causa del bloqueo israelí, Hamás ha anunciado que no continuará participando en las negociaciones de alto el fuego.
Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
RamonA
1/12/2024 13:27

Parar el genocidio del pueblo palestino es la prioridad mundial.

2
0
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Más noticias
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.