Ocupación israelí
Israel declara “terrorista” a la UNRWA y le prohíbe operar en el país

Días después de que Reino Unido reinicie el financiamiento de la agencia de refugiados de la ONU, el Parlamento israelí aprueba tres leyes que prohíben la actividad de esta organización y criminaliza a sus 30.000 trabajadores.
Palestinos buscan refugio en el centro de la UNRWA en Khan Younis, en Gaza. Foto: UNRWA
Palestinos buscan refugio en el centro de la UNRWA en Khan Younis. Foto: UNRWA
23 jul 2024 09:23

El Parlamento israelí aprobó en primera lectura este 22 de julio tres proyectos legislativos que tienen como objetivo considerar a la UNRWA —la organización de ONU que vela por los refugiados palestinos— como una entidad “terrorista” y prohibir su actividad en su territorio.

El conjunto de leyes, que entrarán en vigor cuando superen la segunda y tercera lectura, justifica la exclusión de esta agencia humanitaria por los supuestos vínculos con la organización islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza desde 2006.

El primer proyecto, destinado a prohibir a la UNRWA operar en territorio israelí, fue aprobada en primera lectura por 58 votos contra nueve. El segundo, pensado para quitar al personal de la organización de Naciones Unidas inmunidad y todo tipo de privilegios, fue aprobado por 63 votos a favor y nueve en contra. El tercero, que califica a esta agencia de refugiados como “terrorista”, vio la luz con el apoyo de 50 diputados de la Knesset frente a diez que se opusieron.

“No hay un día en el que el portavoz de nuestro Ejército no publique nuevos hallazgos sobre el terreno que vinculan a la UNRWA con el terrorismo”, dijo Yulia Malinovsky, del partido de ultraderecha Israel Beitenu (Nuestra casa es Israel). El líder de este partido es Avigdor Lieberman, quien participó en el ilegalizado partido Kach por sus posturas xenófobas y racistas contra árabes y palestinos.

La votación en el Knesset se produce cuatro días después de que el Reino Unido, uno de los mayores aliados de Tel Aviv, anunciara que retoma el financiamiento de la UNRWA

Hamás reaccionó a las leyes con un comunicado en el que acusa a Israel de querer cerrar la UNRWA “violando el derecho internacional” con una medida que califica de “inválida e ilegal”. Husein al Sheij, secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina, pidió a la comunidad internacional que siga apoyando a la agencia para que “pueda continuar con su papel humanitario con un pueblo víctima de la ocupación israelí”.

La votación en el Knesset se produce cuatro días después de que el Reino Unido, uno de los mayores aliados tradicionales de Tel Aviv, anunciara que retoma el financiamiento de la UNRWA tras meses de boicot a raíz de las acusaciones —que no tardaron en demostrarse como falsas— de que hasta un 10% de los trabajadores de esta entidad estaban vinculados con Hamás. Con la aportación de 27 millones de euros, Londres da la espalda a los argumentos de Israel que consideran que hay vínculos entre la UNRWA y la organización islamista. El nuevo ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, destacó el papel “absolutamente central” de la agencia de la ONU, la única en condiciones de proporcionar ayuda humanitaria, refugio y asistencia a los palestinos, especialmente los de Gaza. Lammy se mostró “horrorizado” con la idea de que pudiera haber algún tipo de vínculo entre ambas organizaciones.

Con esta medida, el Reino Unido, sigue los pasos de Alemania, la UE, Suecia, Japón y Francia. Todos ellos cortaron la financiación cuando saltaron las acusaciones contra la UNRWA y decidieron recuperarla una vez que las pruebas y argumentos de Israel se fueron desinflando. De los países que cortaron su financiamiento a la UNRWA solo Estados Unidos mantiene el boicot.

Con la decisión de Reino Unido de reanudar el financiamiento de la UNRWA, siguiendo el paso de Alemania, la UE, Suecia, Japón y Francia, solo EE UU persiste en su boicot a la agencia de refugiados

La UNRWA cuenta con más de 30.000 empleados que proporcionan ayuda humanitaria, educación, alimentos, techo y asistencia a más de 5,9 millones de palestinos refugiados. Más de 197 trabajadores de la agencia han muerto por los bombardeos sobre Gaza desde el 7 de octubre, mientras que sus instalaciones han sido atacadas en 453 ocasiones según el recuento de la organización. 

El principal trabajo de esta entidad en la Franja de Gaza es asistir a los refugiados, nueve de cada diez personas en la Franja. En un informe del 10 de julio, la agencia confirmaba que en el Franja de Gaza siguen operando 92 puestos médicos y ocho centros de salud de la UNRWA, mientras que otros 1.050 empleados de la agencia siguen trabajando en centros de salud operativos y puntos médicos en toda la Franja. Además, ha hecho llegar alimentos a un total de 380.225 familias (casi 1,9 millones de personas), de las cuales 367.768 familias han recibido dos tandas de harina y otras 300.978 familias han recibido tres tandas. En el sur de la Franja, la agencia ha hecho llegar paquetes de alimentos que incluyen harina, arroz, garbanzos, lentejas, queso, hummus y pescados para 1,15 millones de personas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Cádiz
Genocidio en Palestina Colectivos educativos de Jerez se niegan a que el fondo proisraelí KKR utilice espacios municipales
Asociaciones de Familias y otros colectivos pro educación pública se han manifestado frente al Ayuntamiento para denunciar que KKR, a través de la empresa de formación MEDAC, utiliza el espacio municipal del Chapín para su labor económica.
Andalucía
Genocidio en Palestina IU considera “intolerable” que KKR participe en proyectos energéticos en Andalucía y exige medidas al Gobierno
Los diputados de Izquierda Unida han registrado una pregunta al Gobierno para exigir que informe sobre qué medidas va a llevar a cabo para impedir que el fondo proisraelí opere en proyectos de energía solar andaluces
pjgagu
24/7/2024 12:26

Y los que colaboramos económicamente con esa organización para dar refugio, alimento, asistencia sanitaria, agua a esta pobre gente. ¿Qué somos? Que vergüenza de estado sionista.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
23/7/2024 18:16

Después de esta decisión, quién no vea que Israel desea exterminar a los palestinos, esque está ciego. Y los demás países se quedan tan panchos...

4
0
HERRIBERO
23/7/2024 17:40

El sionismo colonialista unido a la impunidad imperialista, hace una huída hacia el eje del mal declarando "terrorista" a una organización de paz.
Es hora de que los americanos dejen de apoyar al nazismo sionista, y comiencen a NO poner "vetos" a las resoluciones en la ONU. Será un gran paso que los "cascos azules" entren para desarmar al "colonialismo armado" y derribar los muros levantados en suelo palestino.
Están siendo una verdadera amenaza contaminante del planeta tal "genocidio" y la eliminación de los dueños étnicos de Palestina. . . .¡¡NO en mi nombre!!

2
0
Marc
23/7/2024 12:25

"Israel declara 'terrorista' a la ONU" sería un titular que se entendería mejor.

5
0
asdrubal
23/7/2024 10:52

manda carallo, para el ente sionista la ONU es terrorista!!!! están como quieren y hacen lo que quieren, armados hasta los dientes por el imperio del Mal y sus estados satélites de la OTAN!!1 que mundo más negro nos ha tocado vivir

5
0
Paco Caro
23/7/2024 9:57

Andad con cuidado, ciudadanos. Cuando alguien os llama "terrorista" (o "antisemita"), se os puede hacer cualquier cosa impunemente.

5
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.