Ocupación israelí
Israel declara “terrorista” a la UNRWA y le prohíbe operar en el país

Días después de que Reino Unido reinicie el financiamiento de la agencia de refugiados de la ONU, el Parlamento israelí aprueba tres leyes que prohíben la actividad de esta organización y criminaliza a sus 30.000 trabajadores.
Palestinos buscan refugio en el centro de la UNRWA en Khan Younis, en Gaza. Foto: UNRWA
Palestinos buscan refugio en el centro de la UNRWA en Khan Younis. Foto: UNRWA
23 jul 2024 09:23

El Parlamento israelí aprobó en primera lectura este 22 de julio tres proyectos legislativos que tienen como objetivo considerar a la UNRWA —la organización de ONU que vela por los refugiados palestinos— como una entidad “terrorista” y prohibir su actividad en su territorio.

El conjunto de leyes, que entrarán en vigor cuando superen la segunda y tercera lectura, justifica la exclusión de esta agencia humanitaria por los supuestos vínculos con la organización islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza desde 2006.

El primer proyecto, destinado a prohibir a la UNRWA operar en territorio israelí, fue aprobada en primera lectura por 58 votos contra nueve. El segundo, pensado para quitar al personal de la organización de Naciones Unidas inmunidad y todo tipo de privilegios, fue aprobado por 63 votos a favor y nueve en contra. El tercero, que califica a esta agencia de refugiados como “terrorista”, vio la luz con el apoyo de 50 diputados de la Knesset frente a diez que se opusieron.

“No hay un día en el que el portavoz de nuestro Ejército no publique nuevos hallazgos sobre el terreno que vinculan a la UNRWA con el terrorismo”, dijo Yulia Malinovsky, del partido de ultraderecha Israel Beitenu (Nuestra casa es Israel). El líder de este partido es Avigdor Lieberman, quien participó en el ilegalizado partido Kach por sus posturas xenófobas y racistas contra árabes y palestinos.

La votación en el Knesset se produce cuatro días después de que el Reino Unido, uno de los mayores aliados de Tel Aviv, anunciara que retoma el financiamiento de la UNRWA

Hamás reaccionó a las leyes con un comunicado en el que acusa a Israel de querer cerrar la UNRWA “violando el derecho internacional” con una medida que califica de “inválida e ilegal”. Husein al Sheij, secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina, pidió a la comunidad internacional que siga apoyando a la agencia para que “pueda continuar con su papel humanitario con un pueblo víctima de la ocupación israelí”.

La votación en el Knesset se produce cuatro días después de que el Reino Unido, uno de los mayores aliados tradicionales de Tel Aviv, anunciara que retoma el financiamiento de la UNRWA tras meses de boicot a raíz de las acusaciones —que no tardaron en demostrarse como falsas— de que hasta un 10% de los trabajadores de esta entidad estaban vinculados con Hamás. Con la aportación de 27 millones de euros, Londres da la espalda a los argumentos de Israel que consideran que hay vínculos entre la UNRWA y la organización islamista. El nuevo ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, destacó el papel “absolutamente central” de la agencia de la ONU, la única en condiciones de proporcionar ayuda humanitaria, refugio y asistencia a los palestinos, especialmente los de Gaza. Lammy se mostró “horrorizado” con la idea de que pudiera haber algún tipo de vínculo entre ambas organizaciones.

Con esta medida, el Reino Unido, sigue los pasos de Alemania, la UE, Suecia, Japón y Francia. Todos ellos cortaron la financiación cuando saltaron las acusaciones contra la UNRWA y decidieron recuperarla una vez que las pruebas y argumentos de Israel se fueron desinflando. De los países que cortaron su financiamiento a la UNRWA solo Estados Unidos mantiene el boicot.

Con la decisión de Reino Unido de reanudar el financiamiento de la UNRWA, siguiendo el paso de Alemania, la UE, Suecia, Japón y Francia, solo EE UU persiste en su boicot a la agencia de refugiados

La UNRWA cuenta con más de 30.000 empleados que proporcionan ayuda humanitaria, educación, alimentos, techo y asistencia a más de 5,9 millones de palestinos refugiados. Más de 197 trabajadores de la agencia han muerto por los bombardeos sobre Gaza desde el 7 de octubre, mientras que sus instalaciones han sido atacadas en 453 ocasiones según el recuento de la organización. 

El principal trabajo de esta entidad en la Franja de Gaza es asistir a los refugiados, nueve de cada diez personas en la Franja. En un informe del 10 de julio, la agencia confirmaba que en el Franja de Gaza siguen operando 92 puestos médicos y ocho centros de salud de la UNRWA, mientras que otros 1.050 empleados de la agencia siguen trabajando en centros de salud operativos y puntos médicos en toda la Franja. Además, ha hecho llegar alimentos a un total de 380.225 familias (casi 1,9 millones de personas), de las cuales 367.768 familias han recibido dos tandas de harina y otras 300.978 familias han recibido tres tandas. En el sur de la Franja, la agencia ha hecho llegar paquetes de alimentos que incluyen harina, arroz, garbanzos, lentejas, queso, hummus y pescados para 1,15 millones de personas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Gaza Israel deja Rafah y el norte de Gaza casi sin reservas de agua
Oxfam Intermón advierte que se han destruido casi 1.700 kilómetros de redes de agua y saneamiento y que se necesitan urgentemente reparaciones costosas, pero Israel se niega a aprobar los suministros.
Opinión
Opinión La empresa española CAF frente a la Corte Internacional de Justicia
Frente a la legalidad internacional, la empresa CAF construye, equipa y gestiona líneas de tranvía entre la ciudad ocupada de Jerusalén y las nuevas colonias próximas.
pjgagu
24/7/2024 12:26

Y los que colaboramos económicamente con esa organización para dar refugio, alimento, asistencia sanitaria, agua a esta pobre gente. ¿Qué somos? Que vergüenza de estado sionista.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
23/7/2024 18:16

Después de esta decisión, quién no vea que Israel desea exterminar a los palestinos, esque está ciego. Y los demás países se quedan tan panchos...

4
0
HERRIBERO
23/7/2024 17:40

El sionismo colonialista unido a la impunidad imperialista, hace una huída hacia el eje del mal declarando "terrorista" a una organización de paz.
Es hora de que los americanos dejen de apoyar al nazismo sionista, y comiencen a NO poner "vetos" a las resoluciones en la ONU. Será un gran paso que los "cascos azules" entren para desarmar al "colonialismo armado" y derribar los muros levantados en suelo palestino.
Están siendo una verdadera amenaza contaminante del planeta tal "genocidio" y la eliminación de los dueños étnicos de Palestina. . . .¡¡NO en mi nombre!!

2
0
Marc
23/7/2024 12:25

"Israel declara 'terrorista' a la ONU" sería un titular que se entendería mejor.

5
0
asdrubal
23/7/2024 10:52

manda carallo, para el ente sionista la ONU es terrorista!!!! están como quieren y hacen lo que quieren, armados hasta los dientes por el imperio del Mal y sus estados satélites de la OTAN!!1 que mundo más negro nos ha tocado vivir

5
0
Paco Caro
23/7/2024 9:57

Andad con cuidado, ciudadanos. Cuando alguien os llama "terrorista" (o "antisemita"), se os puede hacer cualquier cosa impunemente.

5
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?