El doctor Hussam Abu Safiya, director del hospital Kamal Adwan en el norte de Gaza.
El doctor Hussam Abu Safiya, director del hospital Kamal Adwan en el norte de Gaza.

Israel encierra en el “Guantánamo” de Sde Teiman al director del último hospital del norte de Gaza

Organizaciónes de derechos humanos y la OMS piden la inmediata liberación de Hussam Abu Safiya, un médico que se convirtió en el referente de la defensa de los hospitales de Gaza frente a los bombardeos de Israel.
30 dic 2024 12:46

A las muertes por las bombas, los disparos, el hambre y las enfermedades, se le ha sumado una nueva causa de sufrimiento para la población palestina refugiada y asediada de Gaza: el frío. Este 30 de diciembre, la agencia de noticias palestina Wafa informaba de la muerte del sexto bebé palestino por causa del frío. Se trataba de Ali al-Batran, de un mes de edad, muerto por hipotermia en el Hospital de los Mártires Al-Aqsa de Gaza un día después de que su hermano gemelo falleciera por la misma causa.

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha condenado los ataques de las Fuerzas de Defensa Israelíes a hospitales de Gaza realizados en las últimas 48 horas. “Los hospitales de Gaza se han convertido de nuevo en campos de batalla y el sistema sanitario está gravemente amenazado”, denuncia Tedros Adhanom. “Repetimos: detengan los ataques contra los hospitales. La población de Gaza necesita acceder a la atención sanitaria”, proclamó.

“Los hospitales de Gaza se han convertido de nuevo en campos de batalla y el sistema sanitario está gravemente amenazado”, denuncia Tedros Adhanom, director de la OMS

El director de la OMS pudo comprobar directamente el efecto de las bombas israelíes después de escapar el pasado 26 de diciembre por poco de la muerte: estaba en el aeropuerto de la capital yemení como parte de una misión para rescatar a personal de la ONU cuando se vio envuelto en el bombardeo israelí. Este sábado revelaba los detalles de su huída: “El ruido era ensordecedor. Todavía tengo zumbidos en los oídos. Ya pasaron más de 24 horas. No sé si ha afectado a mi audición”. Uno de los misiles cayó a pocos metros de donde se encontraba: “La sala de embarque que estaba al lado de nosotros fue alcanzada, luego la torre de control. Si el misil se hubiera desviado un poquito, habría podido caernos encima”, narraba.

La condena del ataque israelí a las instalaciones sanitarias de Gaza también llega de ONG estadounidenses, entre ellas de MedGlobal, una organización internacional sin fines de lucro con sede en Chicago. Los ataques al hospital de Kamal Adwan, el último gran centro de salud que quedaba en el norte de la Franja, han dejado sin protección ni servicio médico a decenas de miles de palestinos y han provocado la muerte de 50 personas —cinco médicos entre ellos—, según la información que maneja esta organización con fuentes sobre el terreno. 

El resto de trabajadores y pacientes del hospital, denuncian, han sido detenidos o obligados a huir. MedGloblal expresa una “profunda preocupación” por la posibilidad que el doctor Hussam Abu Safiya, médico principal de MedGlobal en Gaza y director del hospital Kamal Adwan, se encuentre entre los detenidos.

La detención del director del hospital es algo más que una teoría. La cadena CNN daba por cierta la información de que Abu Safiya había sido arrestado por fuerzas israelíes y trasladado a una polémica base militar que funciona como centro de detención.

Según la CNN, dos prisioneros palestinos liberados este fin de semana afirman haber visto a Abu Safiya en la prisión militar y otro ex detenido escuchó que se leía el nombre del famoso médico. 

Se trata de la prisión de Sde Teman, situada entre Beersheba y Gaza, y se la conoce como el “Guantánamo israelí”, donde las organizaciones de derechos humanos denuncian que se realizan torturas y malos tratos. “El campo de Sde Teman retiene a palestinos de todas las edades, desde niños pequeños hasta personas mayores”, detalla la ONG Euro-Med Monitor. En él se llevan a cabo torturas de privación del sueño, “crueles palizas y tratos humillantes”, señalaba en un informe esta organización con sede en Ginebra. Muchos detenidos, apuntan, han fallecido después de ser sometidos a torturas extremas.

“Sde Teiman es conocido por su brutalidad y tortura, no podemos imaginar lo que nuestro padre está pasando en ese lugar y si está bien o no, cálido o frío… hambriento o con dolor”, manifestaba la familia del Abu Safiya a la CNN. 

El doctor Abu Safiya se convirtió en un referente internacional por su labor de resistencia en medio de la Gaza arrasada en la dirección del último hospital del norte de Gaza y por su trabajo de denuncia de los ataques israelíes contra el centro que dirigía hasta el momento de su detención. Las agresiones, disparos y redadas en el hospital Kamal Adwan han sido casi diarias, según ha ido documentando. En una operación militar israelí en octubre, decenas de miembros del hospital fueron detenidos y Abu Safiya fue interrogado durante horas. Poco después, su hijo de 21 años fue asesinado por un ataque israelí a las puertas del hospital. Tel Aviv acusa al director de Kamal Adwan de colaboración con Hamas.

Abu Safiya, director del hospital de Kamal Adwan “ha sido la voz del diezmado sector sanitario de Gaza, pidiendo la protección de su hospital y trabajando en condiciones inhumanas, incluso tras el asesinato de su hijo”, según Amnistía Internacional

Desde MedGlobal señalan que la captura de Abu Safiya se produce tras la detención previa de cinco miembros del personal sanitario de MedGlobal el 26 de octubre de 2024. Estas detenciones, junto con el actual ataque a Kamal Adwan, “reflejan un patrón alarmante y atroz de ataques al personal y los espacios médicos, socavando el derecho fundamental de todos los civiles a la salud y la seguridad en los conflictos armados”.

Amnistía Internacional se sumaba a las peticiones de liberación inmediata de un médico que durante meses “ha sido la voz del diezmado sector sanitario de Gaza, pidiendo la protección de su hospital y trabajando en condiciones inhumanas, incluso tras el asesinato de su hijo”.

Genocidio
Sde Teman: el “Guantánamo” en el que Israel tortura y asesina a prisioneros palestinos
La Casa Blanca reafirma su adhesión inquebrantable al Gobierno de Netanyahu. Human Rights Watch denuncia el uso del hambre como arma de guerra. La ONG Euro-Med Monitor corrobora la existencia de campos de tortura entre Beerseba (Israel) y Gaza.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...