Ocupación israelí
Israel encierra en el “Guantánamo” de Sde Teiman al director del último hospital del norte de Gaza

Organizaciónes de derechos humanos y la OMS piden la inmediata liberación de Hussam Abu Safiya, un médico que se convirtió en el referente de la defensa de los hospitales de Gaza frente a los bombardeos de Israel.
El doctor Hussam Abu Safiya, director del hospital Kamal Adwan en el norte de Gaza.
El doctor Hussam Abu Safiya, director del hospital Kamal Adwan en el norte de Gaza.
30 dic 2024 12:46

A las muertes por las bombas, los disparos, el hambre y las enfermedades, se le ha sumado una nueva causa de sufrimiento para la población palestina refugiada y asediada de Gaza: el frío. Este 30 de diciembre, la agencia de noticias palestina Wafa informaba de la muerte del sexto bebé palestino por causa del frío. Se trataba de Ali al-Batran, de un mes de edad, muerto por hipotermia en el Hospital de los Mártires Al-Aqsa de Gaza un día después de que su hermano gemelo falleciera por la misma causa.

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha condenado los ataques de las Fuerzas de Defensa Israelíes a hospitales de Gaza realizados en las últimas 48 horas. “Los hospitales de Gaza se han convertido de nuevo en campos de batalla y el sistema sanitario está gravemente amenazado”, denuncia Tedros Adhanom. “Repetimos: detengan los ataques contra los hospitales. La población de Gaza necesita acceder a la atención sanitaria”, proclamó.

“Los hospitales de Gaza se han convertido de nuevo en campos de batalla y el sistema sanitario está gravemente amenazado”, denuncia Tedros Adhanom, director de la OMS

El director de la OMS pudo comprobar directamente el efecto de las bombas israelíes después de escapar el pasado 26 de diciembre por poco de la muerte: estaba en el aeropuerto de la capital yemení como parte de una misión para rescatar a personal de la ONU cuando se vio envuelto en el bombardeo israelí. Este sábado revelaba los detalles de su huída: “El ruido era ensordecedor. Todavía tengo zumbidos en los oídos. Ya pasaron más de 24 horas. No sé si ha afectado a mi audición”. Uno de los misiles cayó a pocos metros de donde se encontraba: “La sala de embarque que estaba al lado de nosotros fue alcanzada, luego la torre de control. Si el misil se hubiera desviado un poquito, habría podido caernos encima”, narraba.

La condena del ataque israelí a las instalaciones sanitarias de Gaza también llega de ONG estadounidenses, entre ellas de MedGlobal, una organización internacional sin fines de lucro con sede en Chicago. Los ataques al hospital de Kamal Adwan, el último gran centro de salud que quedaba en el norte de la Franja, han dejado sin protección ni servicio médico a decenas de miles de palestinos y han provocado la muerte de 50 personas —cinco médicos entre ellos—, según la información que maneja esta organización con fuentes sobre el terreno. 

El resto de trabajadores y pacientes del hospital, denuncian, han sido detenidos o obligados a huir. MedGloblal expresa una “profunda preocupación” por la posibilidad que el doctor Hussam Abu Safiya, médico principal de MedGlobal en Gaza y director del hospital Kamal Adwan, se encuentre entre los detenidos.

La detención del director del hospital es algo más que una teoría. La cadena CNN daba por cierta la información de que Abu Safiya había sido arrestado por fuerzas israelíes y trasladado a una polémica base militar que funciona como centro de detención.

Según la CNN, dos prisioneros palestinos liberados este fin de semana afirman haber visto a Abu Safiya en la prisión militar y otro ex detenido escuchó que se leía el nombre del famoso médico. 

Genocidio
Genocidio Sde Teman: el “Guantánamo” en el que Israel tortura y asesina a prisioneros palestinos
La Casa Blanca reafirma su adhesión inquebrantable al Gobierno de Netanyahu. Human Rights Watch denuncia el uso del hambre como arma de guerra. La ONG Euro-Med Monitor corrobora la existencia de campos de tortura entre Beerseba (Israel) y Gaza.

Se trata de la prisión de Sde Teman, situada entre Beersheba y Gaza, y se la conoce como el “Guantánamo israelí”, donde las organizaciones de derechos humanos denuncian que se realizan torturas y malos tratos. “El campo de Sde Teman retiene a palestinos de todas las edades, desde niños pequeños hasta personas mayores”, detalla la ONG Euro-Med Monitor. En él se llevan a cabo torturas de privación del sueño, “crueles palizas y tratos humillantes”, señalaba en un informe esta organización con sede en Ginebra. Muchos detenidos, apuntan, han fallecido después de ser sometidos a torturas extremas.

“Sde Teiman es conocido por su brutalidad y tortura, no podemos imaginar lo que nuestro padre está pasando en ese lugar y si está bien o no, cálido o frío… hambriento o con dolor”, manifestaba la familia del Abu Safiya a la CNN. 

El doctor Abu Safiya se convirtió en un referente internacional por su labor de resistencia en medio de la Gaza arrasada en la dirección del último hospital del norte de Gaza y por su trabajo de denuncia de los ataques israelíes contra el centro que dirigía hasta el momento de su detención. Las agresiones, disparos y redadas en el hospital Kamal Adwan han sido casi diarias, según ha ido documentando. En una operación militar israelí en octubre, decenas de miembros del hospital fueron detenidos y Abu Safiya fue interrogado durante horas. Poco después, su hijo de 21 años fue asesinado por un ataque israelí a las puertas del hospital. Tel Aviv acusa al director de Kamal Adwan de colaboración con Hamas.

Abu Safiya, director del hospital de Kamal Adwan “ha sido la voz del diezmado sector sanitario de Gaza, pidiendo la protección de su hospital y trabajando en condiciones inhumanas, incluso tras el asesinato de su hijo”, según Amnistía Internacional

Desde MedGlobal señalan que la captura de Abu Safiya se produce tras la detención previa de cinco miembros del personal sanitario de MedGlobal el 26 de octubre de 2024. Estas detenciones, junto con el actual ataque a Kamal Adwan, “reflejan un patrón alarmante y atroz de ataques al personal y los espacios médicos, socavando el derecho fundamental de todos los civiles a la salud y la seguridad en los conflictos armados”.

Amnistía Internacional se sumaba a las peticiones de liberación inmediata de un médico que durante meses “ha sido la voz del diezmado sector sanitario de Gaza, pidiendo la protección de su hospital y trabajando en condiciones inhumanas, incluso tras el asesinato de su hijo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Un alto el fuego vital, tardío e insuficiente
Si el gobierno de Israel ha logrado convertir Gaza en un páramo invivible y avanzar en el genocidio del pueblo palestino, sin que la comunidad internacional en sentido amplio -no sólo occidente- haya hecho gran cosa frente a los hechos consumados.
Análisis
Análisis Narrativa e imágenes contra la Nakba que nunca acaba
Novelas como ‘Amaneceres en Yenín’, o exposiciones como ‘Para contar mi historia’ preservan entre la cotidianeidad y la resistencia, la humanidad palestina que Israel arrasa cada día con mentiras y bombas.
Palestina
Palestina Las familias de Gaza aguardan la vuelta a casa y comienzan la búsqueda de cuerpos
A la felicidad inicial por el alto el fuego le ha seguido un sentimiento de duelo, en recuerdo por los fallecidos, y de precaución ante lo que advierten, puede ser un breve respiro antes de que vuelvan a llover bombas sobre Gaza
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
30/12/2024 16:21

Israel está demostrando que las leyes, el derecho y todo el papel quedan en absoluto desprecio por el capitalismo, este sistema asqueroso que financia el sionismo desde su creación como proyecto colonialista de apartheid.

4
0
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.