Ocupación israelí
Año horrible en Palestina, que registró el mayor número de víctimas desde 2014

En 2021, las fuerzas de seguridad israelíes mataron a 313 palestinos. Once israelíes y tres extranjeros murieron en 2021, un año marcado por la operación Guardián de las Murallas.
Colombia y Palestina en Londres - 3
Manifestación de apoyo a Palestina en Londres durante la operación Guardianes de los Muros, en mayo de 2021. Byron Maher
6 ene 2022 05:39

B’Tselem, Centro de Información de Israel para los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados, ha publicado el pasado día 3 de enero las estadísticas de víctimas y demoliciones de casas llevadas a cabo en los territorios ocupados por Israel correspondientes a 2021. En 2021, las fuerzas de seguridad israelíes mataron a 313 palestinos, incluidos 71 menores, ha cuantificado B’Tselem. 

Este centro de Información cifra en 11 las víctimas israelíes del conflicto, dos soldados y nueve civiles, seis de ellos tras el lanzamiento de un cohete desde Gaza durante la operación Guardián de las Murallas, que comenzó en mayo del pasado año. 25 palestinos fueron víctimas de esos mismos cohetes lanzados por combatientes gazatíes. Tres extranjeros murieron como consecuencia de los mismos ataques.

232 de las 236 víctimas palestinas en Gaza lo fueron durante la operación Guardián de las Murallas, que duró once días y en la que Israel contabilizó el lanzamiento de 4.340 cohetes por parte de las milicias palestinas. El sistema defensivo de sus Fuerzas de Defensa neutralizó la mayor parte de los ataques. Por el contrario, los bombardeos de Israel acabaron con esas 232 víctimas, incluyendo 54 menores y 38 mujeres. Al menos 137 de ellos —según B’Tselem— no participaron en las hostilidades, “incluidos 53 menores y todas mujeres”.

Además, casi 900 personas perdieron sus casas como consecuencia de los 295 derribos llevados a cabo por las fuerzas de ocupación. Las demoliciones se han llevado a cabo en Cisjordania y Jerusalén Este. 463 personas de las que se han quedado sin un hogar son menores.

La organización sitúa 2021 como el más mortífero desde 2014, año en el que Israel desató la operación Margen Protector, que duró 49 días y en la que murieron entre 2.100 y 2.300 palestinos.

Las estadísticas aparecen mientras se lleva a cabo una investigación de la Corte Penal Internacional (CPI) sobre las acusaciones de crímenes de guerra que se abrieron en La Haya en marzo de 2021. Las pesquisas se refieren a la actividad de las Fuerzas Armadas israelíes y también a las milicias de Hamás precisamente durante el conflicto de 2014. El Estado de Israel ha negado su colaboración a la Corte Internacional, pero, en una decisión histórica, la CPI se ha declarado competente para juzgar hechos acaecidos en los territorios palestinos ocupados, dado que Palestina forma parte del Tribunal.

Gerry Simpson, de Human Rights Watch ha declarado que “la constante falta de voluntad de las autoridades israelíes para investigar seriamente los presuntos crímenes de guerra, así como los ataques con cohetes de las fuerzas palestinas contra los centros de población israelí, subraya la importancia de la investigación de la Corte Penal Internacional”, informa Common Dreams.

Nueva instrumentalización del antisemitismo

La popular actriz Emma Watson ha sido la última persona acusada de “antisemitismo” por parte de representantes del Gobierno israelí, en concreto por el embajador israelí en la ONU, después de que la protagonista de la serie de películas Harry Potter, posteara en su Instagram una imagen del colectivo Bad Activist de solidaridad con Palestina junto con una frase de Sara Ahmed: “La solidaridad no implica que nuestras luchas sean las mismas luchas, o que nuestro dolor es el mismo dolor, o que nuestra esperanza es para el mismo futuro. La solidaridad implica compromiso y trabajo, así como el reconocimiento de que aunque no tengamos los mismos sentimientos, o las mismas vidas, o los mismos cuerpos, vivimos en un terreno común“.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.