Ocupación israelí
Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego

Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Gaza Khan Younis - 3
Palestinos inspeccionan el lugar donde se produjo un ataque aéreo israelí contra la tienda de Salah al-Bardawil, miembro del Buró Político de Hamás, y su familia, en Jan Yunis, sur de Gaza, 23 de marzo de 2025. Desde que Israel rompió el alto el fuego y reanudó sus bombardeos masivos el martes pasado, han muerto al menos 730 palestinos, entre ellos al menos dos periodistas. Varios dirigentes de Hamás también han sido objeto de ataques y han muerto junto con miembros de sus familias. Foto: Doaa Albaz/Activestills.
7 abr 2025 15:02

Al menos 57 personas han muerto asesinadas y 134 han resultado heridas por los ataques israelíes sobre Gaza en las últimas 24 horas, según datos de Sanidad de la Franja hechos públicos este 7 de abril. Desde la ruptura del alto el fuego, el pasado 21 de marzo, la cifra de palestinos muertos por las bombas israelíes asciende a 1.391, más de 500 de ellos niños y niñas. 

Desde que Israel rompió el alto el fuego hasta el 24 de marzo, según informa la UNRWA, las fuerzas israelíes emitieron seis órdenes de desalojo que abarcan unos 55 kilómetros cuadrados, el 15% de la Franja. Estas, junto a los intensos bombardeos y ataques aéreos, provocaron el desplazamiento forzoso de más de 142.000 personas palestinas en estas fechas.

En un ataque registrado esta mañana en Khan Younis contra una tienda de campaña usada por reporteros en los alrededores del Centro Médico Nasser han muerto dos personas, entre ellas un periodista, Helmi al-Faqawi, que trabajaba para la agencia de noticias Palestine Today TV. El Sindicato de Periodistas Palestinos informó que en el ataque, una “atroz masacre” según denunció, también resultaron heridos otros nueve reporteros.

Con esta última muerte, el número de periodistas asesinados por las Fuerzas de Defensa Israelíes asciende ya a 210, una cifra que supera la cantidad combinada de reporteros muertos en las guerras de Vietnam, Yugoslavia, Corea y en la II Guerra Mundial. En 20 años de guerra contra el Vietcong, fallecieron 63 periodistas, mientras que en la II Guerra Mundial fueron 69 los periodistas asesinados. Estas cifras, para Mohamad Safa, diplomático palestino en la ONU, son evidencias de un plan sistemático para silenciar un genocidio: “Están matando a quienes nos dan acceso a Gaza. ¡No quieren que el mundo lo sepa!”.

Un vídeo demuestra que Israel mintió en su versión sobre el ataque al convoy humanitario donde 15 socorristas y trabajadores sanitarios fueron asesinados

Y no solo los periodistas se han convertido en un objetivo de las fuerzas israelíes. También ser trabajador humanitario se ha convertido en una profesión de altísimo riesgo en la Franja de Gaza. En febrero, Médicos sin Fronteras había contabilizado 384 trabajadores de ONG y organizaciones humanitarias internacionales asesinados por el ejército israelí. Una cifra a la que hubo que sumar, el pasado 23 de marzo, otros 15 socorristas y trabajadores sanitarios muertos por disparos israelíes en Rafah. Ocho de ellos eran integrantes de la Media Luna Roja Palestina, seis pertenecían a la agencia de Defensa Civil de Gaza y otro trabajaba para la URNWA. Los cuerpos fueron encontrados días después enterrados bajo la arena a las afueras de esta ciudad del sur de la Franja de Gaza. 

Las acusaciones lanzadas por parte de Tel Aviv de que se trataba de “terroristas” y “vehículos sospechosos” que se acercaban sin identificación y sin luces han quedado desacreditadas después de que, el pasado 5 de abril, saliera a la luz un vídeo de una de las víctimas en las que se demuestra que las ambulancias estaban claramente identificadas, con luces y sirenas encendidas, mientras comenzó el ataque. Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, las unidades de emergencia que intentaron socorrer a las víctimas del ataque también fueron atacadas.

Mientras, en toda Cisjordania, la huelga general contra el genocidio convocada para este 7 de abril ha tenido un amplio seguimiento en varias ciudades de los territorios ocupados, también en Jerusalén este, donde EFE informa de calles vacías y la mayoría de los comercios cerrados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
Opinión
Genocidio Matanzas de Gaza y bloqueo a los productos israelíes
¿Por qué la UE no se planta contundentemente contra el genocidio de Gaza? Lo que hoy es “un problema palestino” mañana será sin duda un problema europeo.
anyeve
7/4/2025 22:06

Qué rabia, impotencia y profundo dolor...

0
0
angel53.sanchez
7/4/2025 16:29

La cuestión Palestina y el genocidio que ejecuta el pueblo israeli,y resalto el pueblo israeli y su Estado criminal,sionista,supremacista , pone en evidencia a todo el mundo occidental y le quita la mascara hipócrita de la condición indispensable como CÓMPLICES a ese mundo occidental eminente imperialista,supremacista y beligerante contra el otro...Sin esos CÓMPLICES éste genocidio seria imposible..lo cual convierte a los CÓMPLICES occidentales en seguir siendo los mayores criminales genocidas de la historia....

3
0
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.

Últimas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.