“La presión social funciona”: el carguero ‘Borkum’ con armas con destino a Israel no toca Cartagena

La presión social consigue que dos barcos con material militar con destino a Israel no atraquen en España en solo 48 horas. El debate sobre el papel de España en el tránsito de armas hacia Israel queda abierto.
El carguero ‘Borkum’ partió de Chennai (India) y pretendía hacer escala en Cartagena.
El carguero ‘Borkum’ partió de Chennai (India) y pretendía hacer escala en Cartagena.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
17 may 2024 09:12

En un nuevo giro de los acontecimientos, el armador del mercante Borkum ha decidido no entrar en el puerto de Cartagena, donde debía descargar material militar con destino a Granada. El buque había sido acusado por la Red de Solidaridad contra la Ocupación de Palestina (Rescop) y el movimiento de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) de llevar un cargamento de al menos 35 toneladas de armamento con destino a Israel. 

La protesta contra el uso de puertos españoles como escalas y puntos de tránsito de cargueros que transportan armas a Israel había dado el salto a la política y se había convertido en polémica con las denuncias realizadas desde Podemos y Sumar. Una denuncia ante la Audiencia Nacional realizada por la formación morada que pedía la inspección de la carga había sido admitida este 16 de mayo.

A pesar de que el Gobierno nunca ha llegado a admitir que el destino final de la carga militar era Israel, tal como sostenía una filtración recibida por la Rescop, el debate abierto sirvió para que este 16 de mayo el ejecutivo negara la entrada también al puerto de Cartagena de otro barco, en este caso llamado Marianne Danica, que transportaba 26,8 toneladas de material militar con destino a Haifa (Israel).

A medianoche, desde las redes sociales de la Rescop celebraban la noticia: el ‘Borkum’ cambiaba de rumba y se alejaba del puerto de Cartagena

Ambos buques habían salido de Chennai (India), tenían pensado hacer escala en Cartagena, aunque el Borkum tenía planeada una ruta más enrevesada para hacer llegar las armas a Israel según los datos filtrados: de Cartagena tenía pensado dirigirse al puerto de Koper (Eslovenia), donde descargaría el armamento, de allí el cargamento haría una última escala —el ministro Óscar Puente desveló que esta sería República Checa— y de ahí terminarían en Israel. Según la Rescop, la utilización de múltiples escalas es una “práctica habitual” en los envíos de armas a Israel y otros países en conflicto o que violan los derechos humanos. Chequia es uno de los principales suministradores de armas de Israel. 

A medianoche, desde las redes sociales de la Rescop celebraban la noticia: el Borkum cambiaba de rumbo y se alejaba del puerto de Cartagena. Lo señalaban las aplicaciones de seguimiento de tráfico marítimo y lo confirmaba el Ministerio de Transportes. El ruido generado había surtido efecto: “En 48 horas la presión social ha conseguido que dos barcos con armas a Israel no amarren en España”. Según la Rescop, la decisión del armador del barco “parece confirmar que se intentaba evitar una revisión de la carga”.

Para esta red de solidaridad, se trata de una demostración de que “la presión social funciona” y una victoria amarga porque las armas terminarán llegando a Israel. “Las medidas tomadas por La Moncloa son insuficientes, debe poner fin al comercio de armas con Israel mediante un embargo formal”, demandan. Según la información que disponía esta red, el barco transporta 20 toneladas de motores de cohetes, 12,5 toneladas de cohetes con carga explosiva, 1.500 kg de sustancias explosivas y 740 kg de cargas y propulsores para cañón. La empresa involucrada en el transporte, sostienen, es la israelí IMI Systems, y el destino final, el puerto israelí de Ashdod. 

“Gracias al trabajo de muchas personas, el Gobierno español es hoy un poco menos cómplice de un genocidio. A pesar de esta victoria, las armas siguen su camino rumbo al siguiente puerto. Hay que seguir presionando para que ni este, ni ningún otro cargamento de armas lleguen a Israel“, dice Ana Sánchez, de la Rescop.

El hecho de que en solo dos días dos cargueros con armas para Israel tuvieran previsto hacer escala en Cartagena hace temer, afirman, que esta “haya sido una ruta habitual de otros transportes de armas”. La Rescop pide que se abra una investigación a fondo de todos los permisos de escala concedidos hasta la fecha y “extremar las inspecciones de documentación y carga de los buques para impedir que esto vuelva a ocurrir”.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 6
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 6

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...