Ocupación israelí
Gaza y las instrucciones para seguir siendo humanos de Vittorio Arrigoni

Vittorio Arrigoni consiguió burlar el bloqueo naval israelí de Gaza en 2008 y se convirtió en el principal cronista de la masacre de civiles en la operación Plomo Fundido. Fue asesinado en 2011 en la Franja en circunstancias nunca aclaradas.
Homenaje a Vittorio Arrigoni Ramallah
Un grupo de niños y niñas juega durante el homenaje en Ramallah a Vittorio Arrigoni el 24 de agosto de 2011, 10 días después de su asesinato en Gaza. Álvaro Minguito (©)
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
7 feb 2024 06:00

El 15 de abril de 2011, el cadáver de un italiano de 36 años fue hallado en una casa abandonada de Gaza con señales de tortura. Había sido secuestrado unos días antes y ahorcado por sus captores antes de cumplir el plazo que ellos mismos habían dado. Era Vittorio Arrigoni, activista del Movimiento de Solidaridad Internacional (ISM), uno de los brigadistas que había conseguido burlar el bloqueo israelí de Gaza en 2008 a bordo de dos barcos con ayuda humanitaria, y también uno de los principales cronistas de la masacre cometida por el ejército israelí en la operación Plomo Fundido (2008-2009). 

Era un viejo conocido del ejército israelí, su blog Guerrilla Radio fue el más leído en Italia durante las tres semanas de bombardeos sobre Gaza y la extrema derecha sionista lo tenía entre sus objetivos. Al Mossad no le faltaban motivos, ni medios. Pero Vittorio también era crítico con Hamás, a quien acusaba de fundamentalista y autoritario, y con Al Fatah, a quien tachaba de colaboracionista. Según la historia oficial, su asesinato fue obra de una facción “incontrolada” de un minúsculo grupo salafista. No ha faltado quien argumente que detrás había una operación encubierta de los servicios secretos israelíes deseosos de debilitar un creciente y desafiante movimiento internacionalista de apoyo a Palestina. Buenos argumentos no faltan, pero no hay pruebas de ello.

Era un viejo conocido del ejército israelí, su blog Guerrilla Radio fue el más leído en Italia durante las tres semanas de bombardeos sobre Gaza y la extrema derecha sionista lo tenía entre sus objetivos

Su muerte es un misterio, pero su vida sigue siendo una fuente de inspiración para miles de personas que siguen creyendo en la solidaridad internacional. Desde 2002, cuando viajó a Jerusalén por primera vez y visitó el campo de refugiados de Balata, en Nablus, su vínculo con la lucha del pueblo palestino fue creciendo. Hasta el día de su muerte. 

Supo que estaba en la lista negra israelí en marzo de 2005, cuando intentó cruzar la frontera por Jordania. Fue detenido, golpeado y deportado por soldados israelíes. Lo mismo ocurrió cuando volvió a intentarlo en diciembre de ese mismo año por el aeropuerto de Tel Aviv: fue detenido junto con otros activistas y, después de siete días de prisión, fue deportado una vez más. Parecía claro que no le iban a dejar entrar ni por tierra ni por aire. Así que lo hizo por mar.

El 23 de agosto de 2008, junto con 44 activistas de 17 países diferentes, consiguió romper por primera vez el bloqueo naval israelí, impuesto un año antes, a bordo de dos pequeños barcos de madera: el Free Gaza y el Liberty. Después de 30 horas de mareos y vómitos, con los sistemas de navegación bloqueados e interferidos y acechados por buques de guerra israelíes, Arrigoni y el resto de la tripulación pudieron ver el skyline de Gaza. En la playa de la ciudad, hoy en escombros, miles de personas agolpadas les daban la bienvenida. 

El 23 de agosto de 2008, junto con 44 activistas de 17 países diferentes, consiguió romper por primera vez el bloqueo naval israelí, impuesto un año antes, a bordo de dos pequeños barcos de madera

Vittorio se convirtió en uno más. El 29 de noviembre de 2008 acompañaba a 15 pescadores que desafiaban el bloqueo israelí que les prohibía faenar en sus propias aguas. Las tres pequeñas barcas fueron interceptadas por ocho barcos de guerra israelíes. En el abordaje, Vittorio se resistió. Los soldados le dispararon con un Taser en la espalda, pero consiguió levantarse. Se tiró al agua e intentó llegar nadando hasta la costa, pero casi al borde de la muerte, los soldados lo ‘pescaron’ y lo deportaron, eso sí, después de pasar seis días en las cárceles israelíes. “Pero soy de Gaza”, contaba en un artículo, “después de todo, estaba acostumbrado a estar encarcelado”.

Una nueva deportación no iba a aplacar a Vittorio. Unos días después, volvió a Gaza en otro barco del movimiento Free Gaza, el Dignity. Era el 21 de diciembre, faltaba una semana para que comenzara la Operación Plomo Fundido, en la que fueron masacrados 1.400 civiles gazatíes, un tercio de ellos niños.  

Vittorio Arrigoni
Vittorio Arrigoni durante unas jornadas en apoyo a Palestina en octubre del 2007, en El Patio, edificio okupado en el centro de Madrid. Álvaro Minguito (©)

Restiamo umani” (sigamos siendo humanos) era lo que siempre decía Vittorio Arrigoni y la frase con la que terminaba las crónicas diarias de los bombardeos de Israel sobre Gaza que publicaba en Il Manifesto. También es el nombre del libro en el que reunió su experiencia como uno de los pocos cronistas europeos que contaron al mundo lo que estaba pasando en la Franja y el título del documental póstumo —Stay Human— sobre su legado.

“Restiamo umani” (sigamos siendo humanos) era lo que siempre decía Vittorio Arrigoni y la frase con la que terminaba las crónicas diarias de los bombardeos de Israel sobre Gaza de la operación Plomo Fundido que publicaba en Il Manifesto

Alberto Arce también formaba parte del ISM. Conoció a Vittorio Arrigoni en Malta la noche antes de embarcar rumbo a Gaza. Se emborracharon con una de las botellas de whisky que iban a llevar a la Franja y hablaron sobre los brigadistas internacionales y los partisanos italianos que lucharon contra Mussolini, como los abuelos de Vittorio.

La primera vez que Arce escuchó “Restiamo umani” estaban en el Hospital Al Shifa de Gaza. “Aquello olía a sangre, había gente en los pasillos gritando, con vísceras fuera y había sangre, charcos de sangre en el suelo. Había gente muerta alrededor. Y ahí estábamos él y yo apoyados contra la pared y Vittorio comenzó a repetir como un mantra “restiamo umani”, “restiamo umani”, “restiamo umani”. Y lo repetía cada vez que se sentían “paralizados”, cuenta.

Antes y ahora, la televisión, los periódicos hablan de masacres todos los días. Lo que Vittorio quería decir con ese mantra, explica Arce, es que “nos hemos vuelto inhumanos frente al dolor ajeno, que nos hemos inmunizado” ante los bombardeos y el recuento diario de muertes civiles. “Lo que Vittorio quería transmitirnos es que todo dolor ajeno es propio y tenemos que sentirlo como propio y nos tiene que obligar a actuar, porque es la única manera de seguir siendo humanos”, cuenta Arce en Stay Human.

“Lo que Vittorio quería transmitirnos es que todo dolor ajeno es propio y tenemos que sentirlo como propio y nos tiene que obligar a actuar, porque es la única manera de seguir siendo humanos”

En el segundo día de la operación Plomo Fundido, liderada por Yoav Galant, actual ministro de Defensa, Arrigoni llamaba a la responsabilidad de los pueblos del mundo para detener la masacre: “Quedarse quietos en silencio significa apoyar el genocidio en curso. Gritad vuestra indignación, en cada capital del mundo ‘civilizado’, en cada ciudad, en cada plaza, ahogando nuestros gritos de dolor y terror”. 

Y advertía de lo peligroso que puede resultar la lectura del libro en el que recoge sus vivencias en esas tres semana de masacre: “Poned este libro a buen recaudo, cerca del alcance de los niños, de modo que puedan saber cuanto antes de un mundo, algo lejano para ellos, donde la indiferencia y el racismo despedazan a sus compañeros como si fueran muñecos de trapo. De manera que puedan vacunarse, en edad temprana, contra esta epidemia de violencia hacia los diferentes y de indolencia ante la injusticia. Para mañana poder seguir siendo humanos”. 

Arquivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
Opinión
Genocidio Matanzas de Gaza y bloqueo a los productos israelíes
¿Por qué la UE no se planta contundentemente contra el genocidio de Gaza? Lo que hoy es “un problema palestino” mañana será sin duda un problema europeo.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El Gobierno español continúa la compraventa de armas con Israel mientras persiste la limpieza étnica en Gaza
Los datos publicados en el portal gubernamental de Comercio Exterior DataComex revelan que España vendió armas y municiones a Israel por un valor total de 22.725 euros en enero de 2025.
senenoa
7/2/2024 13:30

Si algo parece un pato, tienes pies palmeados, el cuerpo cubierto de plumas y dice "cuá cuá", es un pato.

0
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Más noticias
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.