Ocupación israelí
Un informe documenta las torturas y malos tratos de Israel al personal médico palestino

Desde octubre de 2023, más de 300 trabajadores sanitarios palestinos han sido detenidos por Israel sin cargos ni acusaciones. Human Rights Watch publica un informe que revela los malos tratos que han recibido.
Funeral campo de refugiados Balata Palestina Activestills
Funeral del paramédico Tamer Saqr, de 21 años, asesinado por un disparo durante una incursión militar israelí en el campo de refugiados de Balata, Cisjordania el pasado 27 de julio. Wahaj Bani Moufleh / Activestills
27 ago 2024 11:25

Israel ha detenido arbitrariamente al personal médico palestino que trabaja en Gaza desde octubre de 2023, trasladándoles a centros de detención para practicarles torturas y malos tratos posteriormente, según un informe de Human Rights Watch hecho público ayer, 26 de agosto, que concluye que estas actuaciones contra los profesionales sanitarios, sumadas a los repetidos ataques contra los hospitales, “han contribuido a la catastrófica degradación del sistema de salud del territorio asediado”.

Los testimonios de doctores, enfermeras y paramédicos recopilados por esta ong internacional tras ser liberados describen los malos tratos que recibieron de los soldados israelíes: humillaciones, golpes, posiciones estresantes, maniatados y con los ojos vendados prolongadamente, sin asistencia médica. Algunos mencionan también abusos sexuales.

“Los malos tratos del gobierno de Israel al personal médico palestino han permanecido ocultos y deben cesar inmediatamente”, señala Balkees Jarrah, director interino de Human Rights Watch en Oriente Medio. “Las torturas a doctores y enfermeras deben ser investigadas minuciosamente y castigadas adecuadamente, incluso por el Tribunal Penal Internacional”.

Entre marzo y junio, Human Rights Watch entrevistó a ocho trabajadores sanitarios palestinos que fueron sacados de Gaza por el ejército israelí entre noviembre y diciembre de 2023 y detenidos sin cargos entre siete días y cinco meses. Seis fueron detenidos en el trabajo tras los asedios israelíes a hospitales o durante evacuaciones de hospitales que, según dijeron, habían sido coordinadas con el ejército israelí. Ninguno de los trabajadores sanitarios dijo haber sido informado del motivo de su detención ni acusado de ningún delito. Human Rights Watch también habló con siete personas que presenciaron cómo soldados israelíes detenían a trabajadores de la salud en el desempeño de sus funciones. La organización asegura que envió una carta al ejército israelí y a los servicios penitenciarios israelíes con las conclusiones preliminares de su informe el 13 de agosto, pero no ha recibido respuesta.

“Cada minuto nos golpeaban. Por todo el cuerpo, en zonas sensibles entre las piernas, el pecho, la espalda. Nos daban patadas por todo el cuerpo y en la cara. Utilizaban la parte delantera de las botas, que tenía una punta de metal, y luego sus armas. Tenían mecheros: un soldado intentó quemarme, pero quemó a la persona que estaba a mi lado. Les dije que soy médico, pero no les importó”. Son palabras de Eyad Abed, cirujano de 50 años detenido por el ejército israelí mientras trabajaba en un hospital de Gaza.

Todos los trabajadores sanitarios entrevistados proporcionaron relatos similares de malos tratos bajo custodia israelí. Después de estar en Gaza, fueron deportados a centros de detención en Israel, incluida la base militar de Sde Teiman en el desierto de Negev y la prisión de Ashkelon, o trasladados por la fuerza a la base militar de Anatot, cerca de Jerusalén Este, y al centro de detención de Ofer, en la Cisjordania ocupada. En sus respuestas, coinciden en que que los desnudaron, golpearon, vendaron los ojos y los esposaron durante muchas semanas. También relatan haber recibido presiones para que confesaran ser miembros de Hamás con diversas amenazas de detención indefinida, violación y asesinato de sus familias en Gaza.

“La tortura de los trabajadores sanitarios palestinos es una ventana a la cuestión mucho más amplia del trato que el gobierno israelí da a los detenidos en general”, apunta Balkees Jarrah, director interino de Human Rights Watch en Oriente Medio

El Ministerio de Salud de Gaza ha informado de que las fuerzas israelíes han detenido al menos a 310 trabajadores sanitarios palestinos desde el 7 de octubre. Healthcare Workers Watch-Palestine, una organización no gubernamental que colaboró con Human Rights Watch en la elaboración del informe, tiene documentadas 259 detenciones de trabajadores de la salud.

Human Rights Watch entiende que la prolongada detención arbitraria y el maltrato del personal sanitario han exacerbado la crisis sanitaria en Gaza. Desde octubre, más de 92.000 personas han resultado heridas en Gaza, los hospitales en funcionamiento tienen menos de 1.500 camas para pacientes hospitalizados y, sin embargo, las autoridades israelíes han permitido salir de Gaza solo al 35% de las casi 14.000 personas que solicitaron evacuaciones médicas.

“La tortura de los trabajadores sanitarios palestinos es una ventana a la cuestión mucho más amplia del trato que el gobierno israelí da a los detenidos en general”, apunta Jarrah. “Los gobiernos deberían pedir públicamente a las autoridades israelíes que liberen a los trabajadores sanitarios detenidos ilegalmente y pongan fin a los crueles malos tratos y las condiciones de pesadilla de todos los palestinos detenidos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.