Ocupación israelí
Una de cada tres criaturas sufre desnutrición en Gaza mientras Israel asesina cooperantes que traen alimentos

El gobierno de Netanyahu ataca convoyes con ayuda humanitaria y la Flotilla de la Libertad prepara una incursión marítima para depositar 5.500 toneladas de alimento.
Hambruna Gaza
La hambruna es especialmente grave para 135.000 niños y niñas menores de 2 años. Foto: UNRWA/Ashraf Amra
3 abr 2024 09:58

Cuando la matanza de Israel sobre la Franja de Gaza ya se ha cobrado más de 32.900 vidas según los datos oficiales de las autoridades gazatíes, a la masacre de las bombas le sigue el riesgo de muertes por inanición. Así, uno de cada tres niños y niñas menores de dos años sufre desnutrición en la Franja de Gaza. Son datos de la ONG Save The Children, quienes señalan a los 346.000 niños y niñas menores de cinco años de Gaza como los que corren mayor riesgo de muerte por falta de acceso a la alimentación. En el norte, se calcula que uno de cada tres niños menores de dos años sufre actualmente emaciación, la forma más grave de desnutrición, frente a uno de cada seis niños en enero, según The Global Nutrition Cluster, un grupo de organizaciones humanitarias centradas en la nutrición.

Datos que se conocen al mismo tiempo que Israel ataca a la escasa ayuda humanitaria que consigue flanquear el ferreo bloqueo. Así lo hacía este martes sobre un convoy de la ONG World Central Kitchen causando la muerte de siete cooperantes que gestionaban en terreno la ayuda alimentaria depositada en tierra por vía marítima gracias a la cooperación con la ONG Open Arms. Tal y como ha expresado WCK en un comunicado, su equipo se desplazaba por una zona no conflictiva en dos vehículos blindados con el logotipo de WCK y otro no blindado. A pesar de haber coordinado sus movimientos con las Fuerzas de Defensa de Israel, el convoy fue alcanzado cuando abandonaba el almacén de Deir al-Balah, donde el equipo había descargado más de 100 toneladas de ayuda alimentaria humanitaria llevada a Gaza por la ruta marítima.

“Las fuerzas israelís mataron intencionalmente a los trabajadores de WCK para que los donantes se retiraran y los civiles en Gaza puedan seguir muriendo de hambre en silencio”, expresaba en X la relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese. “Israel sabe que los países occidentales y la mayoría de los países árabes no moverán un dedo por los palestinos”, concluía.

Más de 200 trabajadores humanitarios ya han sido asesinados en estos seis meses, en torno al triple de la cifra alcanzada por otros conflictos del mundo, como Siria, Afganistán o Somalia

El ataque sufrió ayer el convoy de WCK no es excepcional. Tal y como confirman desde la agencia de Naciones Unidas para ayuda al refugiado Palestino, UNRWA, más de 200 trabajadores humanitarios ya han sido asesinados en estos seis meses, en torno al triple de la cifra alcanzada por otros conflictos del mundo, como Siria, Afganistán o Somalia, en su año más letal, según las cifras que hacía públicas el coordinador humanitario de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, Jamie McGoldrick. Desde la UNRWA denuncian que ya han sufrido tres ataques a sus convoys.

Mientras, líderes de las grandes potencias mundiales se limitan a pedir explicaciones a Israel por los últimos acontecimientos. En esa línea se ha expresado el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, durante una visita a Oriente Medio que tiene el objetivo de sellar una conferencia de paz en la zona. Aunque las relaciones con Israel siguen intactas y no se divisan sanciones ni embargos económicos, pese a que hace una semana el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas exigía un alto al fuego temporal hasta que acabe el Ramadan.

Rumbo a Gaza

Mientras crecen los obstáculos para enviar y suministrar ayuda humanitaria y se refuerza el bloqueo en las fronteras terrestres, una flotilla internacional de ayuda civil para romper el asedio a Gaza, conocida como la Flotilla de la Libertad, ultima los detalles para zarpar a mediados de abril con varios buques que transportarán 5.500 toneladas de ayuda humanitaria para “desafiar el actual bloqueo ilegal israelí de la Franja de Gaza”.

Desde la Coalición Internacional por la Flotilla de la Libertad sitúan esta acción como una “misión de emergencia” dada la situación “desesperada” que se vive en la Franja pero asumen que “no es
suficiente”. “Debemos poner fin al bloqueo ilegal y mortífero de Israel, así como al control general de Gaza por parte de Israel. Permitir que Israel controle qué y cuánta ayuda humanitaria puede llegar a los palestinos de Gaza es como dejar que el zorro maneje el gallinero”, alertan.

“Esto es lo que la comunidad internacional de Estados está permitiendo al negarse a sancionar a Israel y a desafiar sus políticas genocidas para garantizar que llegue suficiente ayuda a la población
civil atrapada, asediada y bombardeada”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
liliputiense
3/4/2024 22:44

fuente : https://thecradle.co/articles/us-israel-divided-over-unrealistic-rafah-plans

0
0
liliputiense
3/4/2024 22:42

y es que ademas lo niegan. Israeli officials reportedly disagreed that Gaza is facing severe famine, responding to Washington’s warnings on the unmatched food security crisis in the strip – a result of Tel Aviv’s continued blocking of sufficient amounts of aid from entering the enclave. A pesar de todo, Whashingotn le refuerza con mas armas asesinsa para los palestinos

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
3/4/2024 16:33

Ni un solo dedo están moviendo los países occidentales y las dictaduras árabes a su servicio, mientras Israel mata de hambre y bombas a los palestinos y a todo el que osea venir solidariamente.
Mientras nuestro gobierno hace todo al son de EE.UU, poniendo más bases de la OTAN y vendiendo armas al sionismo.

3
0
jamfribogart
3/4/2024 13:32

Primeramente parece que occidente solo dice algo, aunque sea todo una pantomima cuando matan a x personas. Cuando han masacrado a personas del UNRWA no ha dicho nada y ya no digamos de población civil. Estaría bien que sacarais el extracto de un periódico entrevista de Jose Andres pidiendo la cabeza de Belarra (aunque es cómplice e este genocidio) unos meses antes.Open Arms, los de Jose Andres,... tienen el OK del gobierno Israeli para entrar. ¿Nadie se ha preguntado el porque?
Porque son entidades mercenarias creadas ad hoc por los poderes fácticos de occidente.

Saludos.

Saludos

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.